Archivo de la etiqueta: Membrana plasmatica

Transporte Celular y Estructuras: Endocitosis, Exocitosis, Pared Celular y Citoesqueleto

Función, Formación e Intercambio de Vesículas: Endocitosis y Exocitosis

Las partículas de gran tamaño pueden ser transportadas al interior o al exterior de la célula. Las vesículas son pequeños sacos membranosos que se mueven de un sitio a otro del citoplasma. Tanto en la exocitosis como en la endocitosis aparecen vesículas revestidas por proteínas llamadas clatrina.

Endocitosis

En este proceso, la célula capta partículas del exterior formando una vesícula que encierra el material ingerido. Seguir leyendo “Transporte Celular y Estructuras: Endocitosis, Exocitosis, Pared Celular y Citoesqueleto” »

Conceptos Fundamentales en Biología Celular y Tisular: 50 Claves Esenciales

Conceptos Fundamentales en Biología Celular y Tisular

Biología Celular

  1. El nucléolo se observa muy desarrollado en las células que presentan altas tasas de síntesis proteica.
  2. La membrana plasmática actúa como sensor de señales externas a través de unos receptores específicos.
  3. La presencia de lípidos saturados y de cadena larga aumentan disminuye la fluidez de la membrana plasmática.
  4. El término ribozima designa a un ácido nucleico con actividad catalítica.
  5. Las uniones gap o comunicantes permiten Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Biología Celular y Tisular: 50 Claves Esenciales” »

Explorando la Célula: Estructura, Función y Tejidos

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Las células son las unidades estructurales y funcionales vivas más pequeñas que forman nuestro organismo.

Estructura Celular

La estructura celular, visible con microscopio, está formada por orgánulos celulares que funcionan como fábricas para realizar numerosas funciones. El citoplasma contiene un líquido similar a la gelatina, rodeado por la membrana plasmática y el núcleo.

Componentes Celulares Clave

Tipos de Células: Estructura, Funciones y Niveles de Organización

Estructura Celular

La célula es la unidad estructural y funcional básica de un ser vivo que realiza las funciones vitales. Todas tienen:

Fisiología Celular y Sistemas Orgánicos: Membrana, Músculo, Sangre y Respiración

Funciones y Propiedades de la Membrana Plasmática

Funciones (F): Permeabilidad selectiva, regulación del intercambio con el medio, comunicación entre la célula y su medio, y sostén estructural.

Propiedades (P): Asimetría (lípidos y proteínas no son iguales), fluidez (pueden moverse), y permeabilidad selectiva (moléculas pequeñas e hidrofóbicas).

Uniones entre Membranas

  1. Desmosomas: Placa adosada a la cara citosólica, proteínas (cadherinas) para interacciones.
  2. Unión estrecha u oclusiva: Proteínas Seguir leyendo “Fisiología Celular y Sistemas Orgánicos: Membrana, Músculo, Sangre y Respiración” »

Células, Tejidos y Salud Humana: Componentes y Factores que Influyen en el Bienestar

Organización General del Cuerpo Humano

Los seres vivos están constituidos por células. Los que se forman por una sola célula se llaman unicelulares, y los que se forman por muchas se llaman pluricelulares. Entre los primeros se encuentran las bacterias, pero la mayoría de los seres vivos son pluricelulares, como los seres humanos.

Descubrimientos Clave en la Historia de la Biología Celular

Conceptos Esenciales de Biología Celular: Estructura, Funciones y Salud

Principios de la Teoría Celular

Todos los seres vivos están formados por células. Una célula es capaz de realizar todas las funciones de un ser vivo. Toda célula proviene de otra anterior, es decir, la célula es la unidad anatómica, fisiológica y genética de todos los seres vivos.

Partes de una Célula Animal o Vegetal

  • Núcleo: Es un corpúsculo central.
  • Citoplasma: Parte que rodea al núcleo.
  • Membrana plasmática: Parte más externa de la célula con la que forma un todo.

Funciones Vitales de Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología Celular: Estructura, Funciones y Salud” »

Membrana Plasmática: Estructura, Composición y Transporte Celular

Estructura de la Membrana Plasmática

Los constituyentes más abundantes de la membrana plasmática son las proteínas y los fosfolípidos. La molécula de fosfolípido presenta una cabeza polar y dos cadenas hidrofóbicas, constituidas por ácidos grasos.

Proteínas de la Membrana

Proteínas integrales intrínsecas: incrustadas total o parcialmente en el espesor de la bicapa.

  • Se mueven lateralmente en la membrana.

Funciones:

Explorando la Biología Celular: Membrana, Virus, Ciclo Celular y Fotosíntesis

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es un orgánulo presente tanto en células eucariotas como procariotas, que bordea la célula. No es aislante, sino que permite el intercambio de sustancias.

Composición: Según el modelo de mosaico fluido de Singer y Nicholson (1972), la membrana está constituida por una doble capa de lípidos a la que se asocian proteínas. La bicapa está formada por moléculas anfipáticas que, en un medio polar, disponen sus radicales polares hacia el medio acuoso Seguir leyendo “Explorando la Biología Celular: Membrana, Virus, Ciclo Celular y Fotosíntesis” »

Explorando la Célula: Procariotas vs Eucariotas, Pared Bacteriana y Transporte de Membrana

Procariota y Eucariota: Estructura y Funciones Celulares

Todas las células están formadas por los siguientes elementos:

  1. Membrana Plasmática

    Formada por una bicapa lipídica en cuya superficie hay proteínas. Los lípidos hacen que la membrana se comporte como una barrera aislante entre el medio acuoso intracelular y extracelular. Las proteínas son las que permiten el paso de las sustancias hidrosolubles. Las liposolubles pueden atravesar los lípidos de la membrana.

  2. Citoplasma

    Es la parte de la célula Seguir leyendo “Explorando la Célula: Procariotas vs Eucariotas, Pared Bacteriana y Transporte de Membrana” »