Archivo de la etiqueta: metabolismo

Conceptos Fundamentales de Biotecnología, Células y Cinética Enzimática

Fundamentos de la Biotecnología

La Biotecnología es la tecnología aplicada a procesos y sistemas biológicos, utilizada especialmente en la agricultura, la farmacia, la ciencia de los alimentos, las ciencias forestales y la medicina. Consiste en la aplicación de agentes biológicos en la industria manufacturera, utilizando organismos vivos o compuestos obtenidos de estos para generar productos de valor.

Compuestos Biotecnológicos Clave

Biología Humana: Estructura Celular, Tejidos, Nutrición y Sistemas Vitales

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad básica de la que están hechas todas las cosas vivas. Es la unidad más pequeña capaz de realizar todas las funciones que caracterizan a un ser vivo.

Tipos de Organismos según su Composición Celular

Dependiendo de si un cuerpo está formado por una o más células, los organismos pueden ser:

Mecanismos Bioquímicos de la Vida: Fotosíntesis, Respiración Celular y Rutas Catabólicas

1. Fotosíntesis: Captura y Transformación de Energía Luminosa

1.1. Fotosistemas

Complejos formados por proteínas transmembranosas que contienen pigmentos fotosintéticos. Estos se encuentran en la membrana de los tilacoides.

Fisiopatología del Metabolismo: Evaluación de Conceptos Clave en Electrolitos, Glucosa y Lípidos

Fisiopatología Metabólica: Cuestionario de Conceptos Fundamentales

8. Fisiopatología del Metabolismo del Calcio, Fósforo y Magnesio (V/F)

Indique si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F) con respecto a la fisiopatología del metabolismo del calcio, fósforo y magnesio:

  1. Una de las alteraciones de la hipocalcemia son las neuromusculares (ej. hormigueo en manos y pies). (V)
  2. La hipocalcemia puede producirse por un exceso de actividad osteoblástica frente a la osteoclástica. (V)
  3. La hipercalcemia Seguir leyendo “Fisiopatología del Metabolismo: Evaluación de Conceptos Clave en Electrolitos, Glucosa y Lípidos” »

Rutas Metabólicas Centrales: Bioquímica, Regulación y Adaptación al Ejercicio

Metabolismo de Carbohidratos: Glucólisis y Gluconeogénesis

Glucólisis

¿Cuál es la función de la glucólisis?

La función de la glucólisis es la conversión de monómeros que provienen de los peptidoglicanos en glucosa, la cual pasa a las células y al torrente sanguíneo para posteriormente ser oxidada y convertirse en ATP. Además, proporciona materiales de construcción para la biosíntesis.

Cuando entra mucha glucosa al hígado, ¿qué transportador se usa? ¿Qué enzima cataliza la fosforilación? Seguir leyendo “Rutas Metabólicas Centrales: Bioquímica, Regulación y Adaptación al Ejercicio” »

50 Conceptos Esenciales de Bioquímica: Biomoléculas, Agua y Equilibrio Fisiológico

Repaso de Conceptos Fundamentales de Bioquímica

A continuación, se presentan 50 preguntas clave sobre la estructura de las biomoléculas, las propiedades del agua y la regulación del equilibrio ácido-base y electrolítico.

I. Bioelementos, Enlaces y Estructura Molecular

  1. Este bioelemento forma parte de una gran variedad de grupos funcionales:

    A) Carbono

  2. Moléculas que presentan un extremo hidrofílico y un extremo hidrofóbico:

    B) Anfipáticas

  3. Enlace que se forma cuando los átomos comparten electrones, Seguir leyendo “50 Conceptos Esenciales de Bioquímica: Biomoléculas, Agua y Equilibrio Fisiológico” »

Fundamentos de Biología: Sistemas Animales, Reproducción y Fisiología Vegetal

Sistemas Biológicos Animales

Aparato Circulatorio

Un aparato circulatorio consta de los siguientes elementos:

  • Líquido circulatorio: Tejido especializado que transporta gases, nutrientes y desechos (sangre, hemolinfa, hidrolinfa).
  • Vasos sanguíneos: Conductos por donde circula el líquido de transporte (capilares, arterias y venas).
  • Corazón: Bomba para impulsar el líquido circulatorio (uno o varios).

Tipos de Circulación

Fundamentos de la Vida: Teorías, Metabolismo y Propiedades Bioquímicas Esenciales

Primeras Teorías sobre el Origen de la Vida

A continuación, se presentan las contribuciones de científicos clave en el debate sobre la generación espontánea:

La Glicólisis: Ruta Metabólica Esencial para la Obtención de Energía Celular

Glicólisis: La Ruta Metabólica de la Glucosa

La glicólisis (del griego glycos, azúcar, y lysis, ruptura; es decir, ruptura del azúcar), es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.

Función e Importancia

Su función principal Seguir leyendo “La Glicólisis: Ruta Metabólica Esencial para la Obtención de Energía Celular” »

Mecanismos de Regulación Enzimática: Activación, Inhibición y Alosterismo

Regulación de la Actividad Enzimática

La regulación de las reacciones metabólicas se lleva a cabo a nivel enzimático. Esta se realiza regulando la velocidad de actuación de las enzimas y controlando la síntesis enzimática.

En las reacciones enzimáticas, en un momento dado, puede interesar aumentar la síntesis de un determinado producto o degradar un sustrato que acaba de aparecer, por lo que se deberá aumentar la actividad de las enzimas implicadas en uno u otro proceso. Por otro lado, Seguir leyendo “Mecanismos de Regulación Enzimática: Activación, Inhibición y Alosterismo” »