Archivo de la etiqueta: metabolismo celular

Mecanismos Clave del Metabolismo Celular: Fermentación, Fotosíntesis y Producción de ATP

Metabolismo Catabólico: La Fermentación

Fermentación Láctica

La degradación fermentativa de la glucosa sigue la ruta glucolítica, en la que ocurren varias reacciones de oxidación hasta dar piruvato. Los electrones liberados por la glucosa en estas oxidaciones son captados por NAD+ para dar NADH. Esta oxidación rinde 2 moléculas de ATP, obtenido por fosforilación a nivel de sustrato.

La reducción del piruvato implica que este acepta electrones del NADH para originar lactato, regenerando NAD+ Seguir leyendo “Mecanismos Clave del Metabolismo Celular: Fermentación, Fotosíntesis y Producción de ATP” »

Rutas Bioquímicas Esenciales: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Fotosíntesis

Respiración Celular y Glucólisis

La respiración es un proceso catabólico que se lleva a cabo en todos los tipos de células. Para entender el proceso de respiración hay que conocer primero la ruta de la glucólisis. La glucólisis es el conjunto de reacciones que se utilizan para convertir una molécula de glucosa en piruvato; este es un procedimiento que ocurre completamente en el citosol.

La glucólisis se compone de 9 pasos y, en algunos casos, de 10.

Fases de la Glucólisis

Hasta el paso 4, Seguir leyendo “Rutas Bioquímicas Esenciales: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Fotosíntesis” »

Metabolismo Celular: Respiración, Fotosíntesis y Nutrición en Organismos Vivos

Respiración Celular: Obtención de Energía

Glucólisis (Citoplasma)

La molécula de glucosa (de 6 carbonos) se divide en dos moléculas, cada una ahora de 3 carbonos, que es el ácido pirúvico o piruvato.

Pasos de la Glucólisis

  1. La glucosa se fosforila, convirtiéndose en Glucosa-6-fosfato.
  2. Se transforma en Fructosa-6-fosfato.
  3. La fructosa-6-fosfato gana un segundo fosfato de otro ATP, formándose fructosa-1,6-difosfato.
  4. Esta se divide, formando dos moléculas de Gliceraldehído-3-fosfato.
  5. Luego de varios Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración, Fotosíntesis y Nutrición en Organismos Vivos” »

Procesos Biológicos Fundamentales: Fotosíntesis, Metabolismo y Transporte Celular

La Fotosíntesis: Transformación Energética Esencial

La fotosíntesis es un proceso anabólico fundamental que consiste en transformar la materia inorgánica en orgánica, utilizando para ello la energía luminosa. Esta energía lumínica se convierte en la energía química de los enlaces de las sustancias orgánicas obtenidas. Tiene lugar en los cloroplastos y transcurre en dos fases principales:

Fase Luminosa

Esta fase se produce en presencia de luz y se resume en los siguientes puntos:

Biología del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas Fundamentales

Las Funciones Celulares Esenciales

Las células, unidades básicas de la vida, realizan tres funciones vitales:

  • Nutrición: Proceso de obtención y procesamiento de nutrientes.
  • Reproducción: Capacidad de generar nuevas células.
  • Relación: Interacción con el entorno y otras células.

El Metabolismo Celular

El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que experimentan la materia y la energía en el interior de la célula, permitiendo su funcionamiento y mantenimiento.

La Diferenciación Seguir leyendo “Biología del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas Fundamentales” »

Metabolismo Celular y Genética: Procesos Bioquímicos y Estructura Cromosómica

Metabolismo Energético: Glucólisis y Regulación Celular

Glucólisis: Es la primera ruta metabólica que ocurre en el citoplasma y consiste en la ruptura de la glucosa en dos partes llamadas piruvato, cada una con tres carbonos. En este proceso se producen dos moléculas de ATP y H₂O.

El metabolismo es un proceso dinámico. Debemos consumir calorías para tener la energía necesaria para funcionar adecuadamente. Una caloría es la medida de la energía que proporciona al cuerpo un alimento consumido. Seguir leyendo “Metabolismo Celular y Genética: Procesos Bioquímicos y Estructura Cromosómica” »

Bioquímica Esencial: Proteínas, Ácidos Nucleicos, Enzimas y Procesos Metabólicos

Proteínas

Son polímeros formados por la unión, mediante enlaces peptídicos, de aminoácidos. Son macromoléculas muy complejas y las más abundantes en los seres vivos después del agua (H2O). Están formadas fundamentalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); en menor medida, pueden contener azufre (S). Son moléculas específicas que determinan la individualidad de cada ser vivo, ya que expresan la información genética.

Funciones de las Proteínas

Metabolismo Celular: Rutas Fundamentales de Energía y Biosíntesis

Principios del Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células. Estas reacciones están destinadas a obtener energía, que se usará para realizar todas las actividades que lleva a cabo la célula, tales como:

  • Fabricar y reparar los componentes celulares.
  • Crecer.
  • Mantener la composición química celular (procesos de homeostasis).
  • Fabricar y degradar moléculas con funciones específicas, como hormonas o neurotransmisores.

Las reacciones químicas Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Rutas Fundamentales de Energía y Biosíntesis” »

Explorando la Célula: Componentes, Funciones y Tipos

La Célula Animal y Vegetal: Un Universo Microscópico

Las células de los animales, al igual que las de las plantas, son eucarióticas.

Componentes de la Célula Animal

  • Membrana plasmática: Controla el intercambio de sustancias entre el medio externo y el interior celular. Está formada por una bicapa de lípidos entre los que se intercalan proteínas, con un grosor de aproximadamente 7nm, visible solo con el microscopio electrónico.
  • Citoplasma: Contiene una gran variedad de compartimentos rodeados Seguir leyendo “Explorando la Célula: Componentes, Funciones y Tipos” »

Fotosíntesis y Metabolismo Celular: Claves de la Bioenergética

Fotosíntesis y Metabolismo Celular

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual los organismos autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. Esta energía luminosa se convierte en energía química que se almacena en la glucosa.

6CO2 + 6H2O + Energía Luz → C6H12O6 + 6O2

Materias Primas para la Fotosíntesis

  • Dióxido de carbono
  • Agua

Enzimas y coenzimas: Controlan la síntesis de glucosa.

Clorofila

Existen clorofila a, b, c y d. Las más importantes son la a y la b. La clorofila Seguir leyendo “Fotosíntesis y Metabolismo Celular: Claves de la Bioenergética” »