Archivo de la etiqueta: metabolismo

Introducción a la Biología Celular y Molecular

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc. El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y anabolismo.

Catabolismo

El catabolismo es la parte del metabolismo que consiste Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y Molecular” »

Procesos Celulares Esenciales: Nutrición, Metabolismo y Respiración

1. Nutrición Celular

Las células necesitan materia y energía para mantener sus estructuras y realizar sus funciones. Esto se consigue mediante la nutrición. Distinguimos dos tipos de nutrición:

1.1 Nutrición Autótrofa

Consiste en la transformación de materia inorgánica (CO2, H2O, NO3) en materia orgánica sencilla (glucosa, aminoácidos, glicerina…).

1.2 Nutrición Heterótrofa

Las células necesitan tomar materia orgánica ya elaborada.

2. Ingestión Celular

Consiste en la entrada de sustancias Seguir leyendo “Procesos Celulares Esenciales: Nutrición, Metabolismo y Respiración” »

Metabolismo de aminoácidos y patologías asociadas

Enfermedad de la Orina con Olor a Jarabe de Arce (EOJA)

Tipo IB: Definición en el gen de la subunidad beta de E1. Tipo II: Fallo en el gen de E2, transacilasa. Por último, fallo en el gen de la enzima E3 dihidrolipoil deshidrogenasa.

EOJA clásica: Deficiencia casi absoluta del complejo (funcionalidad del 0-2%), es la más grave. Síntomas: Olor dulzón en orina, sudor y cerumen debido a la acumulación en plasma y orina de aminoácidos ramificados y α-cetoácidos correspondientes. Disminución Seguir leyendo “Metabolismo de aminoácidos y patologías asociadas” »

Ciclo Celular y Metabolismo

FORMAS ACELULARES

Virus

Composición:

  • Material genético
  • Cubierta proteica (cápsida)
  • Envoltura vírica (bicapa lipídica) (no todos la tienen)

Tipos:

  • Icosaédrico (rotavirus)
  • Helicoidales
  • Virus con envoltura (bicapa exterior lipídica)
  • Virus complejos (cápside + cubierta proteica) (Fago T4) (cola → con placa base)

Reproducción:

  1. Ciclo Lítico:
    • Absorción y penetración (endocitosis e inyección)
    • Síntesis de genoma (fase de eclipse)
    • Maduración y ensamblaje
    • Liberación por lisis
  2. Ciclo Lisogénico

Retrovirus:

Tienen Seguir leyendo “Ciclo Celular y Metabolismo” »

Funciones Vitales del Cuerpo Humano: Nutrición, Circulación y Metabolismo

Funciones Básicas del Cuerpo Humano

Nutrición, Reproducción y Relación

La nutrición es una función vital que comprende todas las actividades por las cuales los seres humanos obtienen la materia y la energía para vivir. Dentro de la nutrición encontramos los siguientes componentes:

  • Nutrición y metabolismo
  • El sistema digestivo en el humano

Nutrición y Metabolismo

Para mantenerse saludable, las personas necesitan suficiente alimento para obtener entre dos mil y cuatro mil calorías por día. Son Seguir leyendo “Funciones Vitales del Cuerpo Humano: Nutrición, Circulación y Metabolismo” »

Procesos Metabólicos Fundamentales en Seres Vivos

Catabolismo y Anabolismo

El catabolismo consiste en la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento de la energía química desprendida en forma de enlaces de fosfato y de moléculas de ATP. Este proceso se lleva a cabo mediante la destrucción de las moléculas que contienen gran cantidad de energía en los enlaces covalentes que la forman, en reacciones químicas exotérmicas. El catabolismo es el proceso inverso del anabolismo.

El anabolismo o biosíntesis Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Fundamentales en Seres Vivos” »

Carbohidratos: Tipos, Funciones y Metabolismo

Carbohidratos

Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O) e incluyen algunas de las moléculas más relevantes en la vida de los organismos, como:

  • Glucosa: Universalmente utilizada por las células para la obtención de energía metabólica.
  • Glucógeno: Contenido en el hígado y el músculo, forma la reserva de energía más fácilmente asequible para las células del organismo.
  • Ribosa y desoxirribosa: Forman parte de la estructura química de los ácidos nucleicos. Seguir leyendo “Carbohidratos: Tipos, Funciones y Metabolismo” »

Farmacocinética: Absorción, Distribución y Eliminación de Fármacos

Durante su transferencia desde el tracto gastrointestinal hacia la circulación sistémica, el efecto de primer paso hepático solo es significativo para aquellos fármacos que tienen alta depuración plasmática.
Ejemplos de fármacos que sufren efecto de primer paso hepático
Ácido acetilsalicílico, Metoprolol, Alprenolol, Morfina, Cortisona, Oxprenolol, Fluoruracilo, Pentazocina, Imipramina, Propoxifeno, Isoprenalina, Propranolol, Lidocaína, Salicilamida.
Muchos fármacos son convertidos a metabolitos Seguir leyendo “Farmacocinética: Absorción, Distribución y Eliminación de Fármacos” »

El Ciclo Celular: Fases del Metabolismo, Ovogénesis y Espermatogénesis

El Ciclo Celular

Fases del Metabolismo

El metabolismo se divide en dos fases principales:

Fase Degradativa o Catabolismo

Conjunto de reacciones que buscan obtener energía y moléculas precursoras. Los procesos catabólicos son degradativos y producen energía química (reacciones exergónicas).

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales

Introducción a la Biología

Conceptos Fundamentales

Definición de Ciencia

La ciencia es el conjunto de conocimientos exactos, razonados, sistematizados y verificables sobre hechos, sucesos y fenómenos, a través de sus principios y causas, basándose en el método científico.

Metabolismo

El metabolismo comprende el conjunto de reacciones bioquímicas y fisicoquímicas que ocurren en las células para producir ATP (Adenosín Trifosfato) en la mitocondria.

Rutas Metabólicas

Las rutas metabólicas son Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales” »