Archivo de la etiqueta: proteínas

Las Proteínas: Funciones, Clasificación y Estructura

Las Funciones de las Proteínas

Las proteínas son moléculas con una extraordinaria diversidad de estructuras. Sus funciones son:

Funciones:

  • Estructural: las proteínas forman parte de la estructura de la membrana plasmática, constituyen los cilios y flagelos, y sirven de soporte al ADN.
  • Enzimática: las enzimas son las proteínas que tienen acción biocatalizadora, es decir, regulan las reacciones bioquímicas. Todas ellas tienen un elevado grado de especialización.
  • Contráctil: gracias a esta función Seguir leyendo “Las Proteínas: Funciones, Clasificación y Estructura” »

Las Proteínas: Funciones, Clasificación y Estructura

Las Funciones de las Proteínas

Las proteínas son moléculas con una extraordinaria diversidad de estructuras. Sus funciones son:

Funciones:

  • Estructural: las proteínas forman parte de la estructura de la membrana plasmática, constituyen los cilios y flagelos, y sirven de soporte al ADN.
  • Enzimática: las enzimas son las proteínas que tienen su acción biocatalizadora, regulan las reacciones bioquímicas. Todas ellas tienen un elevado grado de especialización.
  • Contráctil: Gracias a esta función Seguir leyendo “Las Proteínas: Funciones, Clasificación y Estructura” »

Las Proteínas: Funciones, Clasificación y Estructura

Las Proteínas

Funciones de las Proteínas

Las proteínas son moléculas con una extraordinaria diversidad de estructuras. Sus funciones son:

  • Estructural: Forman parte de la estructura de la membrana plasmática, constituyen los cilios y flagelos, y sirven de soporte al ADN.
  • Enzimática: Las enzimas son proteínas con acción biocatalizadora, que regulan las reacciones bioquímicas. Todas ellas tienen un elevado grado de especialización.
  • Contráctil: Gracias a esta función de contracción se posibilita Seguir leyendo “Las Proteínas: Funciones, Clasificación y Estructura” »

Las proteínas, los ácidos nucleicos y la bioquímica de la vida

Las proteínas

Después del agua, las proteínas son las moléculas más abundantes en los seres vivos (constituyen el 50% del peso seco). Y no sólo son importantes por su abundancia, sino también por su versatilidad, son capaces de adoptar innumerables formas. Y esta capacidad las hace aptas para participar en un enorme número de procesos biológicos, convirtiéndolas en el compuesto orgánico con mayor número de funciones.

Son macromoléculas formadas básicamente por C, H, O y N, aunque también Seguir leyendo “Las proteínas, los ácidos nucleicos y la bioquímica de la vida” »

Estructura y Función de Proteínas y Ácidos Nucleicos

Proteínas

Enlace Peptídico

El enlace peptídico tiene un doble enlace parcial.

Estructura Primaria de una Proteína

Los aminoácidos están unidos por un enlace peptídico (H2N-CH-(R)[CO-HN]-(R^)CH-COOH). Un polipéptido es una cadena de aminoácidos, y una proteína puede estar formada por uno o más polipéptidos. Tiene un extremo N-terminal (-NH2) y un extremo C-terminal (-COOH). Lo que varía de una proteína a otra es la secuencia y la disposición de las cadenas laterales (R).

Estructura Secundaria

Es Seguir leyendo “Estructura y Función de Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Proteínas: Estructura, Función y Clasificación

Proteínas

Constituidas por C, H, O y N. En ocasiones llevan S, P. Son el grupo de biomoléculas más abundantes de los seres vivos. Se trata de macromoléculas con actividad vital y constante renovación. Son polímeros lineales de aminoácidos: polipéptidos constituidos por la unión de aminoácidos.

Clasificación

Biología Celular: Conceptos Fundamentales

Meiosis

¿Qué es la meiosis? ¿Qué células se reproducen por este proceso?

La meiosis es el proceso en el que se producen dos divisiones celulares sucesivas que dan lugar a cuatro células haploides (las gametas), a partir de una célula diploide denominada gametogonia. Las células que se reproducen por este proceso son las células sexuales a partir de una célula diploide.

Difusión Simple

Explicar el proceso de difusión simple, sus características y las moléculas que participan del mismo.

Es Seguir leyendo “Biología Celular: Conceptos Fundamentales” »

Enzimas y Metabolismo Celular: Una Guía Completa

Enzimas y Metabolismo Celular

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Las células poseen compuestos químicos que controlan las reacciones que ocurren en su interior. La sustancia que controla la velocidad a la que ocurre una reacción química sin que la célula sufra daño alguno o se destruya, se conoce como un catalizador.

Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores en las células y hacen posible las reacciones. Una enzima actúa sobre una sustancia específica llamada sustrato. Recibe Seguir leyendo “Enzimas y Metabolismo Celular: Una Guía Completa” »

Biología Celular: Conceptos Fundamentales

Funciones que definen a los seres vivos

  • Nutrición: Intercambios de materia y de energía con el exterior.
  • Reproducción: Dejar descendencia, manteniendo la especie.
  • Relación: Capacidad de responder a los estímulos.

Bioelementos

Todos los seres vivos tienen un grupo restringido de elementos químicos.

Bioelementos Primarios (C, H, N, P, S)

Tienen propiedades especiales para construir moléculas de los seres vivos: constituyen un 98% de su peso.

Bioelementos Secundarios (Ca, K, Mg, Cl, I, Cu, Zn)

Algunos Seguir leyendo “Biología Celular: Conceptos Fundamentales” »

Del ADN a las Proteínas: Flujo de Información Genética y Biotecnología

Del ADN a las Proteínas: Flujo de Información Genética y Biotecnología

Proteínas y Genes

No todas las proteínas son enzimas. Algunas proteínas están formadas por más de una cadena polipeptídica. Un gen contiene la información para la síntesis de una cadena polipeptídica.

Organismos Procariotas y Eucariotas

Procariotas

El genoma de los organismos procariotas está formado por un solo cromosoma circular. La información genética de cada gen se traduce en la formación de una proteína.

Eucariotas

El Seguir leyendo “Del ADN a las Proteínas: Flujo de Información Genética y Biotecnología” »