Archivo de la etiqueta: teoría celular

La Célula: Estructura, Funciones y Organelos Celulares

El Descubrimiento y Definición de la Célula

El descubridor de la célula fue el científico inglés Robert Hooke (1665) quien, al observar al microscopio una fina lámina de corcho, vio que estaba formada por infinidad de celdillas que le recordaron a las celdas de un panal. Unos años después, el italiano Marcello Malpighi también investigó sobre el mismo tema, por lo que, junto con Hooke, es considerado uno de los descubridores de la unidad de vida o célula.

¿Qué es una Célula?

Una célula Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Organelos Celulares” »

Conceptos Fundamentales de la Biología: Origen de la Vida, Teoría Celular y Estructuras

Teorías sobre el Origen de la Vida

Panspermia
Teoría que afirma que la vida surgió en el exterior y llegó a la Tierra en un meteorito.
Mecanicista
Fórmula que establece que la vida surge cuando la materia inanimada entra en contacto con fenómenos naturales como un rayo, el fuego o el calor.
Generación Espontánea
La vida surge súbitamente a partir de materia inanimada o de materia orgánica en descomposición.
Quimiosíntesis
La vida tiene un origen fisicoquímico a partir de una atmósfera prebiótica. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Biología: Origen de la Vida, Teoría Celular y Estructuras” »

Descubrimiento y Fundamentos de la Célula: Estructura, Tipos y Ciclo Celular

Primeras Observaciones Microscópicas

Con estos microscopios se logran hasta 1500 aumentos. En el **siglo XVII**, el científico inglés **Robert Hooke** pudo observar, con un microscopio compuesto, una delgada lámina de corcho obtenida de la corteza de un árbol y denominó **CÉLULA** a cada uno de sus pequeños compartimentos.

La Teoría Celular: Un Concepto Revolucionario

Orígenes y Postulados Iniciales

A principios del **siglo XIX** surgió en Alemania una idea revolucionaria que se hizo muy Seguir leyendo “Descubrimiento y Fundamentos de la Célula: Estructura, Tipos y Ciclo Celular” »

Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Función y Niveles de Organización de los Seres Vivos

Introducción a la Biología y Niveles de Organización

La Biología es la ciencia que estudia a los seres vivos, específicamente su origen, evolución, características, comportamiento y las interacciones entre ellos y con su entorno.

Niveles de Organización Biológica

Los seres vivos se organizan en diversos niveles de complejidad. A continuación, se describen los principales:

La Célula: Estructura, Componentes y Funciones Esenciales en Biología

Teoría Celular: Pilares Fundamentales de la Vida

La teoría celular establece los principios básicos que rigen la organización de los seres vivos:

  • Todos los seres vivos están formados por células. (Schwann y Schleiden)
  • La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. (Schwann y Schleiden)
  • Toda célula se obtiene por la división de una célula anterior. (Virchow)
  • La célula contiene toda la información genética. (Sutton y Boveri)

Componentes Celulares Clave

Membrana Plasmática: Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Componentes y Funciones Esenciales en Biología” »

Fundamentos de la Célula: Estructura, Tipos y Procesos de División Celular

Teoría Celular: Fundamentos Esenciales

  • La célula es la unidad estructural de los seres vivos.
  • La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos.
  • Todas las células proceden, por división, de otras preexistentes.

Tipos de Organización Celular

Biología Celular: Fundamentos, Estructura y Funciones Esenciales

Teoría Celular: Fundamentos y Evolución Histórica

La teoría celular es uno de los pilares fundamentales de la biología moderna, estableciendo que la célula es la unidad básica de la vida. Su formulación fue el resultado de siglos de observación y experimentación.

Introducción Histórica

El desarrollo de la teoría celular se cimentó en las aportaciones de diversos científicos a lo largo de la historia:

Estructura y Función de los Seres Vivos: Compuestos, Células y Teoría Celular

Los Seres Vivos y los Seres Inertes

Los seres inertes están formados por compuestos químicos inorgánicos, siendo los más abundantes el silicio (Si), el aluminio (Al), el hierro (Fe) y el calcio (Ca). Por otro lado, los seres vivos están formados por compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos inorgánicos incluyen agua y sales minerales, mientras que los compuestos orgánicos abarcan glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Glúcidos

Explorando la Célula: Componentes, Tipos y Funciones

Sustancias Inorgánicas y Orgánicas en la Célula

Sustancias inorgánicas: Están presentes tanto en los seres vivos como en la materia inerte. Entre ellas encontramos:

  • Agua: Regula los procesos que ocurren en el organismo y disuelve sustancias.
  • Sales minerales: Contribuyen a regular los procesos vitales y mantienen el equilibrio en nuestro organismo.

Sustancias orgánicas: Exclusivas de los seres vivos, incluyen:

La Célula: Descubrimiento, Teoría y Estructura Fundamental

El Descubrimiento de la Célula y la Teoría Celular

Robert Hooke descubrió la célula cuando miró por un microscopio, hecho por sí mismo, una lámina muy fina de corcho.

A partir del siglo XIX, el perfeccionamiento de los microscopios y el descubrimiento de técnicas para teñir las preparaciones, permitieron observar nuevas estructuras celulares.