Archivo de la etiqueta: teoría celular

Teoría Celular: Estructura, Tipos y Funciones

Teoría Celular

Todos los organismos están formados por células

R. Hooke, investigador, elaboró un microscopio. Cuando puso un trozo de corcho en el microscopio vio las células, y lo comparó con un panal de abejas. Él veía paredes celulares y células muertas. Años más tarde, dos científicos dieron inicio a la teoría celular y decidieron investigar si todos los seres vivos estaban formados por células. Así se afirmó la teoría de Hooke.

Generación Espontánea

Todo surge de la nada. Redi, Seguir leyendo “Teoría Celular: Estructura, Tipos y Funciones” »

La Célula: Estructura, Funciones y División

La Teoría Celular

Características:

  • La célula es el ser vivo más sencillo.
  • Todos los seres vivos están formados por células.
  • Cada célula procede de otra célula.
  • Toda célula tiene su propia actividad vital.

Matthias Schleiden y Theodor Schwann enunciaron la teoría celular y 20 años después Rudolf Virchow la completó. Actualmente, la teoría celular se resume en que la célula es una unidad vital, anatómica, fisiológica, reproductora y genética de los seres vivos.

Teoría Endosimbiótica Seriada

Lynn Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y División” »

La Célula: Estructura, Funciones y Evolución

Teoría Celular

Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células, por lo que se puede afirmar que la célula es la unidad estructural de los seres vivos.

  • La célula es la unidad fisiológica del ser vivo, ya que las relaciones metabólicas que se producen en un organismo tienen lugar en ella.
  • Las células contienen la información hereditaria de los organismos. Esta información genética pasa de la célula madre a la célula hija.

Comparación Célula Procariota y Eucariota

CaracterísticaCélula Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Evolución” »

Biología Celular y Molecular

Fracturas

Deformaciones de rotura de las rocas originadas por fuerzas de compresión, distensión o cizalla.

Elementos de las Fallas

  • Plano de falla (superficie plana que separa 2 bloques contiguos, en el que se pueden observar las estrías).
  • Labios o bloques de falla (son las 2 unidades de roca desplazadas, si el plano de falla está inclinado el que se apoya sobre el es el de techo y el otro el de muro).
  • Salto de falla (distancia medida sobre el plano de falla que existe entre los 2 puntos después Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Una célula es la unidad anatómica y funcional más pequeña de los seres vivos dotada de vida. Hay organismos que tienen una sola célula (unicelulares) y otros que tienen varias células (pluricelulares). Las células realizan las siguientes funciones vitales:

  • Nutrición: Toma las moléculas del medio y las transforma en energía.
  • Relación: La célula se comunica con el exterior.
  • Reproducción: Es formar células a partir de las existentes y con la misma información genética.

Teoría Celular

La Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Introducción a la Biología: Nutrición, Metabolismo y Sistemas

Nutrición y Metabolismo

Nutrición: Incorporación de materia y energía, asimilación de nutrientes y eliminación de productos de desecho.

Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células.

Etapas del Metabolismo

Anabolismo: Reacciones químicas relacionadas con la síntesis de sustancias. Por ejemplo, la fotosíntesis, un glóbulo blanco que fabrica anticuerpos o células que fabrican hormonas.

Catabolismo: Reacciones químicas relacionadas con la degradación Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Nutrición, Metabolismo y Sistemas” »

Teoría Celular: Estructura y Función de las Células Procariotas y Eucariotas

Teoría Celular

La célula es la unidad fundamental de la vida, con las siguientes características:

  • Es la unidad morfológica y fisiológica de los seres vivos.
  • Toda célula proviene de otra preexistente.
  • Es la unidad genética autónoma.

Células Procariotas

Las células procariotas, como las bacterias, se caracterizan por:

Descubrimiento y Organización de la Célula: Una Perspectiva Biológica

Descubrimiento de la Célula

Las primeras observaciones de células datan del año 1665, cuando Robert Hooke observó con un microscopio una fina lámina de corcho. En ella vio unas celdillas geométricas a las que llamó células. En 1674, Anthony van Leeuwenhoek observó y describió por primera vez células vivas y microorganismos en el agua a los que llamó animálculos.

A partir del siglo XIX, el perfeccionamiento de los microscopios permitió observar nuevas estructuras celulares:

Teoría Celular: historia, postulados y estudio de las células

Teoría Celular

Afirma que la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, constituye la base conceptual de las ciencias biológicas.

Historia

Las primeras observaciones de células fueron en el siglo XVII. En 1830, mejoras en la resolución de los microscopios permitieron observaciones más precisas:

Teoría Celular y Estructura Celular

_1. Teoría celular

En S. XIX Schleiden y Schwan proponen la «Teoría Celular» con los siguientes principios:

  • La célula es la unidad anatómica de los seres vivos porque todos están formados por células.
  • La célula es la unidad funcional de los seres vivos.
  • La célula es la unidad reproductiva, toda célula procede de otra existente.
  • La célula es unidad genética, contiene la información genética.

Modelos de organización celular

Todas las células están formadas por:

  1. Membrana Plasmática.
  2. Citoplasma. Seguir leyendo “Teoría Celular y Estructura Celular” »