Archivo de la etiqueta: transporte celular

Conceptos Fundamentales de la Biología: Origen de la Vida, Teoría Celular y Estructuras

Teorías sobre el Origen de la Vida

Panspermia
Teoría que afirma que la vida surgió en el exterior y llegó a la Tierra en un meteorito.
Mecanicista
Fórmula que establece que la vida surge cuando la materia inanimada entra en contacto con fenómenos naturales como un rayo, el fuego o el calor.
Generación Espontánea
La vida surge súbitamente a partir de materia inanimada o de materia orgánica en descomposición.
Quimiosíntesis
La vida tiene un origen fisicoquímico a partir de una atmósfera prebiótica. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Biología: Origen de la Vida, Teoría Celular y Estructuras” »

Estructura Celular Eucariota y Fases de la Mitosis: Componentes, Transporte y Ciclo de División

Estructura y Componentes Celulares

Membrana Plasmática

La Membrana plasmática actúa como barrera selectiva; facilita la adhesión entre células, los procesos de endocitosis y exocitosis, el intercambio de señales o de sustancias, etc.

Transporte a través de la Membrana

El transporte de sustancias a través de la membrana puede ser de dos tipos:

Fundamentos de la Biología: De la Estructura Celular a la Clasificación de Tejidos

1. La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad básica con la que están constituidos todos los seres vivos.

Componentes Estructurales Básicos

  • Membrana celular: Fina capa que envuelve a la célula.
  • Citoplasma celular: Contenido interno de la célula.
  • Núcleo celular: Estructura celular de mayor tamaño y la que mejor se aprecia (en células eucariotas).

2. Organización Nuclear y Tipos Celulares

Las células se clasifican según la organización de su material genético:

Células Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología: De la Estructura Celular a la Clasificación de Tejidos” »

La Membrana Plasmática: Composición, Estructura y Funciones Clave en la Célula

La Membrana Plasmática: Un Orgánulo Fundamental

La membrana plasmática es una estructura fundamental de la célula. Invisible al microscopio óptico, su presencia solo se intuía hasta la llegada de tecnologías más avanzadas, ya que su grosor es de apenas 7,5 nm.

Composición de la Membrana Plasmática

La composición en masa de la membrana es aproximadamente:

  • Proteínas: 50%
  • Lípidos: 40-50%
  • Glúcidos: Menos del 8%

Proteínas de Membrana

Las proteínas pueden ser integrales o periféricas, desempeñando Seguir leyendo “La Membrana Plasmática: Composición, Estructura y Funciones Clave en la Célula” »

Fundamentos de la Célula Eucariota y Mecanismos de Homeostasis Corporal

La Célula Eucariota: Estructura y Funciones Vitales

El cuerpo humano está formado por células eucariotas, las cuales se caracterizan por poseer un núcleo rodeado por una membrana nuclear y diversos orgánulos citoplasmáticos. Estos componentes están separados del medio exterior por la membrana citoplasmática. Las células eucariotas realizan procesos esenciales como la respiración celular, el intercambio de moléculas con el medio y la reproducción.

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática Seguir leyendo “Fundamentos de la Célula Eucariota y Mecanismos de Homeostasis Corporal” »

Fisiología Celular: Transporte, Uniones Intercelulares y Estructuras Citoplasmáticas

Sin defoamación • Transporte pasivo: se paoduce un transporte a través de la membrana a favor de gradiente.  No implica gasto energético en forma de ATP.-Difusión simple -Gases (02 co2) o pequeñas moléculas como agua,urea, etc. -Sustancias lipídicas.-difusión facilitada: en ella media la intervención de proteínas transmembrana, que Facilita el paso de sustancias de un lado a otro de la membrana.  Tipos: – Canales iónicos.  los iones cl+, Na+ , k+…Realizan el paso al interior o Seguir leyendo “Fisiología Celular: Transporte, Uniones Intercelulares y Estructuras Citoplasmáticas” »

Procesos Biológicos Fundamentales: Fotosíntesis, Metabolismo y Transporte Celular

La Fotosíntesis: Transformación Energética Esencial

La fotosíntesis es un proceso anabólico fundamental que consiste en transformar la materia inorgánica en orgánica, utilizando para ello la energía luminosa. Esta energía lumínica se convierte en la energía química de los enlaces de las sustancias orgánicas obtenidas. Tiene lugar en los cloroplastos y transcurre en dos fases principales:

Fase Luminosa

Esta fase se produce en presencia de luz y se resume en los siguientes puntos:

Mecanismos Esenciales: Transporte y Comunicación Celular en Biología

Transporte Celular: Mecanismos a Través de la Membrana

El transporte celular es un proceso fundamental para la vida, permitiendo a las células intercambiar sustancias con su entorno y mantener su homeostasis. Este proceso se realiza principalmente a través de la membrana plasmática, una bicapa lipídica con propiedades selectivas.

Bicapas Lipídicas y Permeabilidad

  • Las bicapas lipídicas son permeables a solutos hidrofóbicos y a moléculas sin carga de pequeño tamaño.

Ósmosis: El Movimiento Seguir leyendo “Mecanismos Esenciales: Transporte y Comunicación Celular en Biología” »

Biología Celular Esencial: Ácidos Nucleicos, Membrana Plasmática y Transporte Celular

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) son polímeros formados por la unión de subunidades llamadas nucleótidos. Los nucleótidos se forman por la esterificación de la pentosa de un nucleósido con ácido fosfórico mediante un enlace fosfodiéster.

ADN: Estructura y Empaquetamiento

El ADN es el portador de la información genética, que será transmitida de generación en generación. Es un polímero lineal formado por nucleótidos, cuya pentosa es la desoxirribosa y cuyas Seguir leyendo “Biología Celular Esencial: Ácidos Nucleicos, Membrana Plasmática y Transporte Celular” »

Fundamentos de Biología Celular y Genética: Procesos Esenciales

Membrana Plasmática: Estructura, Fluidez y Transporte Celular

Fluidez de la Membrana: Factores Clave

La fluidez de la membrana plasmática es crucial para sus funciones y está influenciada por: