Archivo de la categoría: Biología

Clasificación, Funciones y Metabolismo de la Fibra Dietética y las Proteínas

Fibra Dietética: Clasificación y Funciones

La fibra dietética se clasifica según su función dentro de la planta y su capacidad de hidratación.

Funciones Estructurales y Clasificación Química

Clasificación según la Función dentro de la Planta

Fundamentos de Genética Vegetal, Estructura Celular y Sistemas de Incompatibilidad Floral

Sistemas Reproductivos y Esterilidad Floral

Trimestilia Floral

La trimestilia se refiere a la existencia de tres tipos de flores en una misma especie, diferenciadas por la longitud del estilo y la posición de las anteras:

  • BREVISTILAS: Con estilo corto y dos verticilos de anteras, uno medio y otro largo.
  • MEDIASTILAS: Con estilo de longitud media y los verticilos masculinos, uno corto y otro largo.
  • LONGISTILAS: Con estilo largo y las anteras medianas y cortas.

Incompatibilidad Floral

Mecanismos que impiden Seguir leyendo “Fundamentos de Genética Vegetal, Estructura Celular y Sistemas de Incompatibilidad Floral” »

Fundamentos y Desarrollo Histórico de la Teoría Evolutiva

Conceptos Fundamentales

Biodiversidad

La Biodiversidad se refiere a los distintos y variados seres vivos sobre la faz de la Tierra.

Fósiles y Registro Geológico

Los Fósiles son restos de organismos antiguos, o rastros de su actividad, que permanecen preservados durante mucho tiempo. Se observa que hay organismos más simples en los estratos más profundos (o antiguos) y organismos más complejos en los estratos más superficiales (o recientes). Cada estrato representa un periodo de sedimentación, Seguir leyendo “Fundamentos y Desarrollo Histórico de la Teoría Evolutiva” »

Mecanismos Moleculares de la Vida: Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas

Mecanismo de Replicación del ADN

La replicación del ADN es un proceso bioquímico fundamental que permite la duplicación exacta del material genético. Se propusieron tres hipótesis principales para explicar este mecanismo:

  1. Hipótesis Conservativa

    Propone que cada hebra de la molécula de ADN original sirve de molde para sintetizar una hebra hija complementaria. Después de que las dos hebras hijas se han sintetizado, estas se unen entre sí y forman la nueva molécula de ADN de doble hélice, Seguir leyendo “Mecanismos Moleculares de la Vida: Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas” »

Enzimas Biológicas: Especificidad, Mecanismos de Acción y Patologías Asociadas a su Déficit

Especificidad Enzimática

Modelo de la «Llave-Cerradura»

Ambas moléculas, la enzima y su sustrato, poseen complementariedad geométrica, es decir, sus estructuras encajan exactamente una en la otra.

Modelo del Encaje Inducido (Induced Fit)

Este es una modificación al modelo de la llave-cerradura: las enzimas son estructuras bastante flexibles y, por lo tanto, el sitio activo podría cambiar su conformación estructural por la interacción con el sustrato. Como resultado, la cadena aminoacídica que Seguir leyendo “Enzimas Biológicas: Especificidad, Mecanismos de Acción y Patologías Asociadas a su Déficit” »

Fundamentos de Biología Celular y Molecular: De la Endosimbiosis a las Biomoléculas

Argumentos que avalan la Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis

  • Las mitocondrias y los cloroplastos poseen su propio material genético (un cromosoma circular) y ribosomas, semejantes a los de los procariotas.
  • Las mitocondrias y los cloroplastos son capaces de realizar la expresión genética y la síntesis proteica a una escala limitada.
  • Tienen doble membrana: una sería la de la procariota ancestral y la otra, la de la vesícula de fagocitosis que la englobó en la célula eucariota primitiva.
  • Pueden Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular y Molecular: De la Endosimbiosis a las Biomoléculas” »

Aminoácidos y Proteínas: Estructura, Propiedades y Clasificación Bioquímica

Aminoácidos y Proteínas

¿Qué son las Proteínas y sus Propiedades Fundamentales?

Las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

Las propiedades de las proteínas dependen del radical (-R) de los aminoácidos y de su capacidad para reaccionar con otras moléculas.

Descubrimiento y Fundamentos de la Célula: Estructura, Tipos y Ciclo Celular

Primeras Observaciones Microscópicas

Con estos microscopios se logran hasta 1500 aumentos. En el **siglo XVII**, el científico inglés **Robert Hooke** pudo observar, con un microscopio compuesto, una delgada lámina de corcho obtenida de la corteza de un árbol y denominó **CÉLULA** a cada uno de sus pequeños compartimentos.

La Teoría Celular: Un Concepto Revolucionario

Orígenes y Postulados Iniciales

A principios del **siglo XIX** surgió en Alemania una idea revolucionaria que se hizo muy Seguir leyendo “Descubrimiento y Fundamentos de la Célula: Estructura, Tipos y Ciclo Celular” »

Mecanismos de Regulación Génica: siRNAs, miRNAs, Pseudogenes y el Código Genético

Regulación Postranscripcional y Elementos Genómicos

ARN de Interferencia Pequeño (siRNAs)

Los siRNAs (small interfering RNAs) son moléculas de ARN doble hebra de 20-21 nucleótidos (nt) perfectamente complementarios, que se originan a partir de un ARN largo de doble hebra (dsRNA). Los dsRNAs pueden ser de origen endógeno (por ejemplo, los transcritos generados a partir de secuencias de ADN repetidas en tándem), o de origen exógeno (como virus o transgenes).

Procesamiento y Mecanismo de Acción Seguir leyendo “Mecanismos de Regulación Génica: siRNAs, miRNAs, Pseudogenes y el Código Genético” »

Estructura y Composición de la Célula: Fundamentos Esenciales de Biología Celular

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

  • Es la unidad anatómica y fisiológica que compone a los seres vivos.
  • Contiene la información genética de los individuos.
  • Está constituida por organelos que le permiten interactuar con otras células.
  • Se agrupan formando tejidos.
  • Existen 2 tipos de células: Eucariotas y Procariotas.

Clasificación de Organismos según el Número de Células

Los seres vivos u organismos se clasifican de acuerdo al número de células que poseen: