Archivo de la categoría: Biología

Fisiología Comparada: Coordinación Nerviosa, Endocrina y Nutrición Vegetal

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Su misión es conectar todos los receptores y efectores del organismo con los centros nerviosos. La vía aferente está formada por neuronas que llevan la información desde los receptores al SNC, y la vía eferente conduce respuestas.

Sistema Somático

Las neuronas del sistema somático inervan los músculos esqueléticos, que son de control voluntario.

Clasificación de los Nervios según su Origen

Los nervios, según su origen, se dividen en 2 clases: Craneales y Seguir leyendo “Fisiología Comparada: Coordinación Nerviosa, Endocrina y Nutrición Vegetal” »

Fundamentos de la Genética: Leyes de Mendel y la Teoría Cromosómica de la Herencia

Gregor Mendel: El Padre de la Genética

Gregor Mendel, conocido como el padre de la genética, realizó experimentos revolucionarios con plantas de guisante que establecieron los principios fundamentales de la herencia genética, los cuales perduran hoy.

Proporciones Constantes y el Método Científico

Mendel registró cuidadosamente los resultados de cada cruce y descubrió que los rasgos heredados seguían proporciones numéricas constantes, lo que lo llevó a formular sus tres leyes.

Importancia Seguir leyendo “Fundamentos de la Genética: Leyes de Mendel y la Teoría Cromosómica de la Herencia” »

Los Reinos de la Naturaleza: Un Recorrido por la Diversidad Biológica

Sistemas de Clasificación

Sistema de clasificación artificial

Utilizan criterios fáciles de observar, pero que no aportan información sobre el grado de parentesco de los individuos. Estos sistemas han tenido vigencia hasta la aparición de la teoría de la evolución.

Sistema de clasificación natural

Clasifican a los seres vivos en función de su parentesco evolutivo. Para determinar el grado de parentesco entre los organismos se observan semejanzas anatómicas, celulares, embriológicas, bioquímicas Seguir leyendo “Los Reinos de la Naturaleza: Un Recorrido por la Diversidad Biológica” »

Caracterización y Propiedades Físico-Químicas de los Lípidos Alimentarios

Fundamentos y Clasificación de los Lípidos

Los lípidos cumplen una función esencial de reserva energética en el organismo.

Definiciones Básicas

  • Grasa: Lípidos sólidos a temperatura ambiente.
  • Aceite: Lípidos líquidos a temperatura ambiente.

Estructura y Estereoquímica

Las grasas son ésteres de glicerol. La esterificación ocurre entre un grupo OH del glicerol y un ácido graso.

Isomería de los Lípidos

Fundamentos de Genética y Biología Molecular: Desde Mendel hasta la Biotecnología Moderna

Historia de la Genética

  • En la prehistoria ya se intuía que algunos caracteres se transmiten de una generación a otra.
  • En 1866, Mendel, considerado el padre de la genética, publica sus leyes.
  • En 1900, 16 años después de la muerte de Mendel, De Vries redescubre su trabajo.
  • 1910: Se demuestra que los genes residen en los cromosomas.
  • En 1953 se descubre la estructura de doble hélice del ADN gracias a los doctores Watson y Crick, produciéndose el nacimiento de la Biología Molecular.
  • 1956: Se establece Seguir leyendo “Fundamentos de Genética y Biología Molecular: Desde Mendel hasta la Biotecnología Moderna” »

Fundamentos de Ingeniería Marítima y Dinámica Litoral

1. Número de Iribarren y sus Aplicaciones en Ingeniería Marítima

El número de Iribarren (ζ), también conocido como surf similarity parameter, se define como:

ζ = (tan α) / √(H/L)

Este parámetro adimensional es fundamental y se aplica para:

  1. Determinación de formas de rotura de las olas.
  2. Cálculo del remonte (run-up): Ru/H = γ(ζ).
  3. Cálculo de la reflexión: Cr = αζ².
  4. Cálculo de diques en talud, utilizando fórmulas como las de Van Der Meer o Losada, ya que el parámetro ζ relaciona la Seguir leyendo “Fundamentos de Ingeniería Marítima y Dinámica Litoral” »

Ciclo de Producción Cárnica: Desde la Ganadería hasta la Maduración y Terneza

Factores de Calidad y Tipos de Ganadería

La calidad de la carne, especialmente su terneza, está directamente relacionada con el tipo de crianza y la edad del animal.

Influencia del Tipo de Engorde en la Terneza

Fundamentos del Metabolismo Celular: Rutas Catabólicas y Transferencia de Energía

METABOLISMO: Conjunto de reacciones q tienen lugar en las c, mediante las cuales estas obtienen energía y la utilizan p/ sus concentraciones ionicas y regenerar continuamente las moléculas y las estructuras q se degradan.*.*P/ medir el metabolismo si una reacción química se produce de forma espontanea, se utiliza una magnitud termodinámica termodinámica denominada energía libre. En las reacciones químicas q se producen espontáneamente, los sustratos o reactivos siempre contienen + energía Seguir leyendo “Fundamentos del Metabolismo Celular: Rutas Catabólicas y Transferencia de Energía” »

Propiedades Bioquímicas y Factores de Estabilidad de las Caseínas Lácteas

Diferencias Estructurales entre las Caseínas

Contenido en Fósforo

La forma en la que se une el fósforo a la serina es mediante enlace éster. El fósforo tiene carga negativa, lo que permite que ligue Ca2+, y esto provoca que el calcio sea más asimilable. La kappa-caseína suele tener siempre un fósforo en su estructura.

Restos de Cisteína y Enlaces Disulfuro

Fundamentos de la Ecología: Factores, Adaptaciones y Estructura de los Ecosistemas

1. Factores Ambientales

Los factores ambientales son las características del medio ambiente que afectan a los seres vivos.

1.1. Factores Abióticos y Bióticos

  • Factores Abióticos: Incluyen la luz solar, la concentración de oxígeno, la temperatura, el agua y la concentración de sales minerales.
  • Factores Bióticos: Se refieren a las relaciones intraespecíficas (entre individuos de la misma especie) e interespecíficas (entre individuos de distinta especie).

1.2. Conceptos Clave de la Limitación Seguir leyendo “Fundamentos de la Ecología: Factores, Adaptaciones y Estructura de los Ecosistemas” »