Archivo de la categoría: Biología

Sistemas Circulatorio y Excretor en Animales: Funciones y Tipos

2)Los reptiles(la mezcla de ambos tipos de sangre es menor que en los anfibios, ya que el corazón presenta un esbozo de tabique intraventricular-que solo llega a ser completo en los cocodrilos- y la contracción de las aurículas no está sincronizada). La circulación es doble y completa cuando no se produce la mezcla de sangre oxigenada y no oxigenada. Este tipo de circulación es característico de los cocodrilos, las aves y los mamíferos, que tienen el corazón dividido en cuatro cavidades: Seguir leyendo “Sistemas Circulatorio y Excretor en Animales: Funciones y Tipos” »

Glosario de Términos Biológicos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Biología

Disacárido

Son un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos monosacáridos mediante un enlace O-glucosídico, pues se establece en forma de éter, siendo un átomo de oxígeno el que une cada pareja de monosacáridos, mono o dicarbonílico, que además puede ser α o β en función del -OH hemiacetal o hemicetal. Los disacáridos más comunes son: Sacarosa, Lactosa, Maltosa, Isomaltosa, Trehalosa y Celobiosa.

Transcripción

Es el primer proceso Seguir leyendo “Glosario de Términos Biológicos Esenciales” »

Fundamentos de la Evolución Biológica: Teorías, Evidencias y la Diversidad de la Vida

Concepto de Evolución

La evolución es un proceso de cambio paulatino de las características de los seres vivos, en el cual estos desarrollan, generación tras generación, nuevas adaptaciones. Estas adaptaciones son la causa de la diversidad entre las especies procedentes de un antepasado común y también son responsables de la aparición de nuevas especies.

Las Teorías Evolucionistas

Teoría de Lamarck (Hipótesis del Transformismo – Actualmente Rechazada)

Jean-Baptiste Lamarck admitió la evolución Seguir leyendo “Fundamentos de la Evolución Biológica: Teorías, Evidencias y la Diversidad de la Vida” »

Compendio Temático: Poesía del Siglo XV, Morfosintaxis Española y Biología Celular

Poesía del Siglo XV

Los Cancioneros

Son obras muy heterogéneas cuyo objetivo es dar testimonio de la producción poética de la época.

El Amor Cortés

En la canción lírica se desarrollaron los tópicos propios del amor cortés, nacido en la lírica provenzal cultivada por los trovadores del sur de Francia. El amor cortés se centra en la relación imposible entre el amante y su dama, a la que aquel idolatra imitando el modelo del vasallaje medieval: ella (la señora) lo rechaza a él (su vasallo) Seguir leyendo “Compendio Temático: Poesía del Siglo XV, Morfosintaxis Española y Biología Celular” »

Conceptos Fundamentales de Biología: ADN, Células, Tejidos y Genética

Introducción a la Biología Celular y Molecular

ADN y ARN: Fundamentos de la Información Genética

El ADN es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: ADN, Células, Tejidos y Genética” »

Excreción Animal y Sistemas Relacionados

Excreción en Animales

Las principales sustancias que eliminan los animales son derivados nitrogenados, sales minerales, agua y dióxido de carbono.

Derivados Nitrogenados

Producidos en la degradación de proteínas y ácidos nucleicos.

  • Amoníaco: Aunque tóxico, se diluye rápidamente en agua. Eliminado por animales amoniotélicos.
  • Ácido úrico: Formado en el hígado a partir de amoníaco y otras sustancias nitrogenadas. Excretado por animales uricotélicos, adaptados a ambientes secos.
  • Urea: Formada Seguir leyendo “Excreción Animal y Sistemas Relacionados” »

Reproducción Animal: Tipos, Fecundación y Desarrollo

La Reproducción de los Animales

La Reproducción Asexual y Sexual

Reproducción Asexual

En la reproducción asexual no hay intercambio de material genético, por lo que los individuos son genéticamente iguales. Primero se produce la división del núcleo y luego el citoplasma, asegurando así el reparto equitativo del material genético entre las células hijas. Hay varios tipos de reproducción asexual:

Mutaciones, Evolución y Biodiversidad: Conceptos Fundamentales

Mutaciones y Cáncer

El cáncer es una enfermedad provocada por una división incontrolada y rápida de las células. Esta multiplicación conduce a la destrucción del tejido afectado e incluso a la invasión de otros órganos (metástasis).

El cáncer se desencadena cuando se producen mutaciones en genes que controlan el ciclo celular:

Entendiendo la Genética: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales

El carácter es una característica propia de un ser vivo que puede ser anatómica o fisiológica. Un homocigoto es un individuo que, para un gen determinado, tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo. Por ejemplo: AA o aa. Un heterocigoto es un individuo que tiene dos alelos distintos para el mismo carácter. Por ejemplo: Aa. Un gen es una unidad hereditaria que controla cada carácter en los seres vivos. Los alelos son cada una de las alternativas que puede tener un gen de un carácter Seguir leyendo “Entendiendo la Genética: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales” »

Principios Clave de las Ciencias Biológicas

Conceptos Fundamentales de Biología

Bioelementos y Biomoléculas

La definición de bioelemento es: son los elementos químicos que forman parte de la materia viva. Las biomoléculas son las moléculas que forman parte de los seres vivos.

El Ciclo del Carbono

Comenta los procesos naturales de entrada y de salida de CO₂ de la atmósfera. ¿Qué procesos artificiales o qué actividades humanas explican que actualmente se esté incrementando el contenido de CO₂ en la atmósfera?

Los principales procesos Seguir leyendo “Principios Clave de las Ciencias Biológicas” »