Archivo de la categoría: Biología

Fundamentos de Biología: Células, Genética, Evolución y Ecosistemas

Crecimiento y Reproducción Celular

Todas las células provienen de otras células (Virchow, 1858).

Ciclo de Vida Celular

  • Interfase: En este periodo la célula se nutre, crece y duplica su ADN.
  • División Celular: Produce células hijas después de realizar un proceso que puede ser:
    • Fisión binaria (bacterias).
    • Mitosis (células somáticas).
    • Meiosis (células sexuales).

Crecimiento y Reproducción Celular (o División Celular)

Aparato Excretor y Sistema Endocrino: Estructura y Función

Aparato Excretor

El aparato excretor está formado por un conjunto de órganos cuya función principal es:

  • Eliminar sustancias de desecho de la sangre (nitrogenadas).
  • Regular la cantidad de agua en el organismo.
  • Mantener constantes las concentraciones de sales minerales y metabolitos.

Es un aparato que está formado por cuatro estructuras principales:

  • Riñones
  • Uréteres
  • Vejiga urinaria
  • Uretra

Riñones

Los riñones son órganos que se sitúan en la parte posterior del abdomen, a ambos lados de la columna vertebral. Seguir leyendo “Aparato Excretor y Sistema Endocrino: Estructura y Función” »

Impactos de la Agricultura, Ganadería y Pesca en el Medio Ambiente

De tierras para plantar cultivos de subsistencia. l) Reducir los subsidios de los gobiernos a las industrias madereras, lo que haría que éstas reflejaran su precio real, con lo que disminuiría su consumo.

LA AGRICULTURA

A) Agricultura Tradicional o de Subsistencia

Produce cultivos para alimentar a la familia agricultora, y en los años de buena cosecha, un excedente para vender o almacenar.

B) Agricultura Extensiva

Se cultivan determinadas plantas en grandes extensiones de terreno utilizando poca Seguir leyendo “Impactos de la Agricultura, Ganadería y Pesca en el Medio Ambiente” »

Procesos Esenciales de Nutrición, Digestión y Respiración en el Reino Animal

Introducción a la Nutrición y Alimentación Animal

Los términos “nutrición” y “alimentación” suelen utilizarse indistintamente como sinónimos, pero no son equivalentes; cada uno tiene un significado bien definido, aunque ciertamente guardan una relación tan estrecha que parece más adecuado hablar de un binomio nutrición-alimentación.

La alimentación es un proceso voluntario mediante el cual seleccionamos, preparamos e ingerimos alimentos del medio externo, mientras que la nutrición Seguir leyendo “Procesos Esenciales de Nutrición, Digestión y Respiración en el Reino Animal” »

Fundamentos de Nutrición y Sistemas Respiratorio, Urinario y Circulatorio

Nutrición y Metabolismo

Los nutrientes constituyen la materia prima con la que las células fabrican sus propios componentes.

Respiración Celular

Se produce en las mitocondrias y utiliza nutrientes orgánicos.

Respiración Celular de la Glucosa

  • Consumo de O₂
  • Liberación de energía
  • Producción de: CO₂ y agua

Energía Química

Es la energía útil para los seres vivos, la que contienen los nutrientes (que son sustancias químicas). La energía química es transformada en 3 tipos de energía:

Conceptos Fundamentales en Evolución y Genética de Poblaciones

Conceptos Básicos

Especie

Un grupo de organismos con características estructurales y funcionales similares.

Población

Un grupo de individuos de la misma especie, que se reproducen de forma cruzada y habitan en un mismo ambiente.

Raza

Grupos en que se dividen algunas especies biológicas.

Acervo Genético

La base de la transformación de las especies a través del tiempo.

Escalas de la Evolución

Microevolución

El conjunto de modificaciones en las frecuencias alélicas que a través de las generaciones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Evolución y Genética de Poblaciones” »

Sistemas Circulatorio y Excretor en Animales: Funciones y Tipos

2)Los reptiles(la mezcla de ambos tipos de sangre es menor que en los anfibios, ya que el corazón presenta un esbozo de tabique intraventricular-que solo llega a ser completo en los cocodrilos- y la contracción de las aurículas no está sincronizada). La circulación es doble y completa cuando no se produce la mezcla de sangre oxigenada y no oxigenada. Este tipo de circulación es característico de los cocodrilos, las aves y los mamíferos, que tienen el corazón dividido en cuatro cavidades: Seguir leyendo “Sistemas Circulatorio y Excretor en Animales: Funciones y Tipos” »

Glosario de Términos Biológicos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Biología

Disacárido

Son un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos monosacáridos mediante un enlace O-glucosídico, pues se establece en forma de éter, siendo un átomo de oxígeno el que une cada pareja de monosacáridos, mono o dicarbonílico, que además puede ser α o β en función del -OH hemiacetal o hemicetal. Los disacáridos más comunes son: Sacarosa, Lactosa, Maltosa, Isomaltosa, Trehalosa y Celobiosa.

Transcripción

Es el primer proceso Seguir leyendo “Glosario de Términos Biológicos Esenciales” »

Fundamentos de la Evolución Biológica: Teorías, Evidencias y la Diversidad de la Vida

Concepto de Evolución

La evolución es un proceso de cambio paulatino de las características de los seres vivos, en el cual estos desarrollan, generación tras generación, nuevas adaptaciones. Estas adaptaciones son la causa de la diversidad entre las especies procedentes de un antepasado común y también son responsables de la aparición de nuevas especies.

Las Teorías Evolucionistas

Teoría de Lamarck (Hipótesis del Transformismo – Actualmente Rechazada)

Jean-Baptiste Lamarck admitió la evolución Seguir leyendo “Fundamentos de la Evolución Biológica: Teorías, Evidencias y la Diversidad de la Vida” »

Compendio Temático: Poesía del Siglo XV, Morfosintaxis Española y Biología Celular

Poesía del Siglo XV

Los Cancioneros

Son obras muy heterogéneas cuyo objetivo es dar testimonio de la producción poética de la época.

El Amor Cortés

En la canción lírica se desarrollaron los tópicos propios del amor cortés, nacido en la lírica provenzal cultivada por los trovadores del sur de Francia. El amor cortés se centra en la relación imposible entre el amante y su dama, a la que aquel idolatra imitando el modelo del vasallaje medieval: ella (la señora) lo rechaza a él (su vasallo) Seguir leyendo “Compendio Temático: Poesía del Siglo XV, Morfosintaxis Española y Biología Celular” »