Archivo de la categoría: Biología

Explorando el Dominio Eucarya: Protoctistas y Hongos

IV. Dominio Eucarya

1. Reino Protoctistas

  • Son las primeras células eucariotas resultantes de la endosimbiosis, no son ni plantas, ni animales, ni hongos.
  • Son generalmente unicelulares, excepto las algas que son generalmente pluricelulares.
  • Son autótrofos y heterótrofos.
  • Algunos poseen cilios, flagelos o pseudópodos.
  • Tienen reproducción sexual o asexual.

Se clasifican en:

A) Protozoos

Glosario de Términos Esenciales en Biología: Desde Enlaces de Hidrógeno hasta Macrófagos

Glosario de Términos Esenciales en Biología

Términos Clave

ENLACE DE HIDRÓGENO: Un tipo de enlace que permite a las moléculas mantener su estabilidad y/o funcionalidad. Se trata de un enlace menos fuerte, lo cual posibilita su fácil rotura y formación. Los enlaces de hidrógeno se producen cuando existen moléculas o grupos polares en los que aparecen cargas parciales negativas (átomos de oxígeno y nitrógeno), que son atraídas por la carga parcial positiva que presenta el hidrógeno presente Seguir leyendo “Glosario de Términos Esenciales en Biología: Desde Enlaces de Hidrógeno hasta Macrófagos” »

El Cacao: Cultivo, Proceso y Derivados Explicados

El Cacao: Origen, Variedades y Características

El cacao se refiere a las semillas del fruto del cacaotero, un árbol originario de México. Estas semillas contienen teobromina, una sustancia estimulante. El cacao posee una alta concentración de grasa, lo que le confiere un alto valor energético. Se cultiva en diversas variedades, principalmente: Criollo, Forastero e Híbrido. De estas semillas se obtienen derivados como el chocolate.

El fruto del cacaotero es una baya alargada y ovoide, dividida Seguir leyendo “El Cacao: Cultivo, Proceso y Derivados Explicados” »

Fundamentos Químicos y Organización Celular de la Vida

La Base Química de los Seres Vivos

Todos los seres vivos están constituidos por bioelementos. Estos también pueden estar en materia inerte (rocas y minerales) pero en distintas proporciones.

Bioelementos

Glosario de Términos Esenciales en Biología

1. Bioelemento: Son las unidades de composición de la materia viva.

2. Biomolécula: Son las moléculas que surgen de la unión de los bioelementos.

3. Célula: Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.

4. Citoplasma: Es el medio acuoso interior de las células.

5. Digestión: Proceso por el que obtenemos los nutrientes de los alimentos.

6. Estímulo: Cambios en el entorno que pueden provocar una respuesta en los seres vivos.

7. Fotosíntesis: Proceso por el cual las plantas fabrican Seguir leyendo “Glosario de Términos Esenciales en Biología” »

Cloroplastos y Plastos: Funciones, Tipos y Origen en Células Vegetales

Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariotas fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por 2 membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía lumínica en energía química, como la clorofila. Forman parte de los plastos. Los plastos, plastidios o plastídios son orgánulos celulares eucarióticos, propios Seguir leyendo “Cloroplastos y Plastos: Funciones, Tipos y Origen en Células Vegetales” »

Anatomía y Fisiología de Insectos: Un Vistazo Detallado

Anatomía y Fisiología de Insectos

Abdomen

El abdomen es la tercera región del cuerpo de los insectos, caracterizada por su segmentación típica, estructura simple y la ausencia general de apéndices locomotores. Es una región altamente especializada que contiene las principales vísceras y donde ocurren los movimientos respiratorios.

Cada segmento abdominal se denomina urómero, formado por una placa tergal (dorsal) y una placa esternal (ventral), separadas por la membrana pleural, que proporciona Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología de Insectos: Un Vistazo Detallado” »

Polisacáridos No Almidonosos: Funciones, Tipos y Aplicaciones en la Industria Alimentaria

Polisacáridos Distintos del Almidón: Componentes, Ingredientes y Aditivos Hidrocoloides

Son polisacáridos que los vegetales producen para recubrir las células. Se extraen y se emplean como ingredientes, cada vez más utilizados para disminuir los residuos industriales. Ejemplo: en la industria de zumos, se emplean las pulpas para alimentar al ganado.

A medida que aumenta la producción y la dimensión de la fábrica, se empiezan a acumular residuos que se deben reducir. Se comienza a aprovechar Seguir leyendo “Polisacáridos No Almidonosos: Funciones, Tipos y Aplicaciones en la Industria Alimentaria” »

Vitaminas Liposolubles e Hidrosolubles: Funciones, Deficiencias y Fuentes

Vitaminas Liposolubles: A, D, E, K

Las vitaminas liposolubles se encuentran en alimentos que contienen grasa. Se almacenan en el hígado y los tejidos grasos, y en exceso pueden ser tóxicas.

Vitamina A (Retinol o Antixeroftálmica)

Microscopía Avanzada: Técnicas AFM, STM, SEM, TEM, Raman y Fabricación Top-Down/Bottom-Up

Comparación de AFM y otras técnicas de imagen

  1. AFM vs STM: STM tiene mejor resolución que AFM debido a la dependencia exponencial de la corriente de túnel con la distancia. La relación fuerza-distancia es más compleja en AFM, resultando en resoluciones inferiores según el tipo de muestra. STM es aplicable a muestras conductoras, mientras que AFM es más versátil, aplicable a conductores, semiconductores y aislantes.
  2. AFM vs SEM: AFM realiza medidas directas de la altura con un gran contraste Seguir leyendo “Microscopía Avanzada: Técnicas AFM, STM, SEM, TEM, Raman y Fabricación Top-Down/Bottom-Up” »