Archivo de la categoría: Microbiología

Clasificación y Características de Bacterias: Tinción Gram, Enfermedades y Hábitats

Introducción

La tinción de Gram es una técnica fundamental en microbiología que permite diferenciar las bacterias en dos grandes grupos: Gram positivas y Gram negativas. Esta clasificación se basa en las características de la pared celular bacteriana y su capacidad para retener el tinte cristal violeta durante el proceso de tinción. Además de la tinción de Gram, es importante conocer las enfermedades que causan las diferentes bacterias y los hábitats en los que se encuentran comúnmente. Seguir leyendo “Clasificación y Características de Bacterias: Tinción Gram, Enfermedades y Hábitats” »

Microbiología: Infecciones, Respuesta Inmune, Metabolismo y Reinos Biológicos

Infecciones

Infecciones:

Bacterianas

  • Peste bubónica: Infecta a ratas y se transmite entre ellas por pulgas que pican al hombre.
  • Cólera: Lesiona la mucosa del intestino y produce diarrea que conduce a la deshidratación y a la muerte.
  • Tuberculosis: Se transmite por aire y objetos, coloniza las vías respiratorias destruyendo los pulmones.
  • Salmonelosis: De origen alimentario, por agentes fecales, afecta al intestino, sangre, bazo y ganglios linfáticos. Produce diarreas, fiebre alta y manchas en el tronco. Seguir leyendo “Microbiología: Infecciones, Respuesta Inmune, Metabolismo y Reinos Biológicos” »

Aplicaciones de la Biotecnología Moderna en Diversos Sectores

Biotecnología Moderna y sus Aplicaciones

La biotecnología moderna se basa en la utilización de técnicas de reciente desarrollo relacionadas, fundamentalmente, con tres ámbitos de trabajo:

  • Nuevos métodos de cultivo de células.
  • Trabajo con anticuerpos monoclonales.
  • Ingeniería genética.

Principales Aplicaciones

Agricultura y Ganadería

El ser humano lleva produciendo mejoras en las especies agrícolas y ganaderas por medio de la selección artificial.

La mejora genética de plantas de interés agrícola Seguir leyendo “Aplicaciones de la Biotecnología Moderna en Diversos Sectores” »

Microbiología: Virus, Bacterias y Microorganismos Eucariotas

Microbiología: Estudio de los Microorganismos

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos. Este grupo muy diverso de seres microscópicos, predominantemente unicelulares, tiene una gran importancia social y económica debido a su papel como agentes beneficiosos, inocuos o perjudiciales para los seres vivos, y a su valor científico.

1. Los Microorganismos

Este grupo incluye organismos pertenecientes a diferentes taxones, pero todos comparten las siguientes características:

Conceptos Esenciales de Microbiología: Bacterias, Metabolismo y Control

Terminología y Definiciones

  • Anabolismo / Biosíntesis: Procesos metabólicos de construcción de moléculas complejas a partir de moléculas simples.
  • ARN bac / 16s: Se refiere al ARN ribosomal 16s, un componente clave de la subunidad pequeña del ribosoma bacteriano, utilizado en la identificación y clasificación de bacterias.
  • Activador enzimático / Potasio: El potasio puede actuar como un activador enzimático, esencial para la función de ciertas enzimas.
  • Archaebacterias: Microorganismos procariotas Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Microbiología: Bacterias, Metabolismo y Control” »

Quinolonas: Clasificación, Mecanismo de Acción y Uso Clínico

A principios de la década de los años 60, Lescher y colaboradores descubren de forma fortuita la primera 4-quinolona, denominándola Ácido Nalidíxico.

Clasificación de las Quinolonas

Primera Generación

Posteriormente se sintetizaron otros compuestos, como el Ácido Oxolónico, Ácido Piromídico, Ácido Pipemídico y Cinoxacino, todos ellos con adelantos limitados con respecto al Ácido Nalidíxico. A este grupo se le denominó Primera Generación.

Segunda Generación

Más adelante aparecen las Seguir leyendo “Quinolonas: Clasificación, Mecanismo de Acción y Uso Clínico” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Herramientas, Técnicas y Aplicaciones

Biotecnología e Ingeniería Genética

La biotecnología es el conjunto de técnicas mediante las cuales se obtienen productos útiles a partir de seres vivos. La ingeniería genética, una rama fundamental de la biotecnología, utiliza diversas técnicas para manipular el ADN de los organismos. Su objetivo principal es la clonación, es decir, la obtención de copias idénticas a distintos niveles.

Técnicas de la Ingeniería Genética

Las técnicas del ADN recombinante son esenciales. Este ADN, obtenido Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Herramientas, Técnicas y Aplicaciones” »

Inmunología: Mecanismos de Defensa y Respuesta Inmunitaria

La Autodefensa de los Organismos: Inmunología y Aplicaciones

1. Concepto de Infección

Microorganismos patógenos: aquellos que ocasionan daño o lesión al organismo parasitado.

Patogenicidad: capacidad del microorganismo para producir enfermedad.

Infección: invasión y proliferación de un microorganismo patógeno en un hospedador. El estado de anormalidad que producen los microorganismos patógenos es la enfermedad infecciosa.

Muchas veces la adherencia de los microorganismos es específica, ya Seguir leyendo “Inmunología: Mecanismos de Defensa y Respuesta Inmunitaria” »

Técnicas de Lavado de Manos y Precauciones de Transmisión en Hospitales

Lavado Higiénico Médico

El lavado de manos higiénico médico es el lavado de manos ordinario que se realiza al entrar y al salir del hospital, antes y después de realizar cualquier técnica. Este tipo de lavado abarca hasta las muñecas con movimientos de rotación y fricción cuando utilizamos el jabón, haciendo especial hincapié en los espacios interdigitales y las uñas. Se aclaran las manos con las puntas de los dedos hacia abajo. Todo el proceso dura aproximadamente 1 minuto.

Además de Seguir leyendo “Técnicas de Lavado de Manos y Precauciones de Transmisión en Hospitales” »

Infecciones, Inmunidad y Defensa del Cuerpo Humano

Enfermedades Infecciosas y sus Agentes Causales

Las enfermedades infecciosas son producidas por diversos agentes patógenos como virus, bacterias, hongos, parásitos y protozoos. Algunos ejemplos son: SIDA (virus), gonorrea y sífilis (bacteria), pie de atleta (hongos) y mal de Chagas (protozoo parásito).

Portadores: Tipos y Clasificación

Un portador es una persona que tiene la noxa (agente causal de la enfermedad). Los portadores pueden ser: