Archivo de la categoría: Microbiología

Microbiología Oral: Factores que Afectan la Flora Bucal

Microbiología Oral

La relación que existe entre el hábitat y la flora normal de la boca puede romperse, y esto se asocia usualmente a:

  • Cambios importantes en la biología de la boca desde fuentes exógenas (tratamiento con antibióticos, ingesta frecuente de carbohidratos fermentables en la dieta).
  • Cambios endógenos, tales como la alteración de la integridad de las defensas del huésped, después de una terapia con medicamentos, los cuales perturban la estabilidad natural de la microflora.
  • Presencia Seguir leyendo “Microbiología Oral: Factores que Afectan la Flora Bucal” »

Candidiasis de la Mucosa Bucal: Epidemiología, Patogenia y Tratamientos

Candidiasis de la Mucosa Bucal

Resumen

Se presenta una revisión de la literatura actualizada de una de las enfermedades más frecuentes de la mucosa bucal y la afección micótica más común en esta localización: la candidiasis de la mucosa bucal. Se detallan los factores predisponentes generales y locales que favorecen la aparición de esta alteración patológica, como son los tratamientos prolongados con antibióticos, la diabetes, la anemia, la radioterapia y quimioterapia antineoplásicas, Seguir leyendo “Candidiasis de la Mucosa Bucal: Epidemiología, Patogenia y Tratamientos” »

Microbiología: Factores de Virulencia, Flora Normal y Patogenicidad Bacteriana

Factores de Virulencia y Patogenicidad Bacteriana

Los factores de virulencia son características genéticas, bioquímicas y estructurales que otorgan a los microorganismos la capacidad de causar enfermedad. Un patógeno primario puede causar enfermedad en un individuo inmunocompetente, mientras que un patógeno oportunista afecta principalmente a individuos inmunodeprimidos.

Factores de Virulencia Bacteriana

Características y Patogenicidad de Streptococcus y Bacillus: Microbiología Esencial

Streptococcus

Características Generales

En este género se incluyen cocos Gram positivos, anaerobios aerotolerantes. Se incluyen especies que habitan en la boca o en el tracto respiratorio, y muchas son patógenas. Muchos estreptococos son hemolíticos. Existen dos tipos de hemólisis: la alfa, que origina unos halos de color verdoso debido a que no ocurre una verdadera lisis de eritrocitos, sino una alteración de la hemoglobina; y la beta, una lisis completa.

Especies de Interés

Penicilinas y Cefalosporinas: Tipos, Usos y Resistencia Bacteriana

Penicilinas Resistentes a la Penicilinasa

Isoxazolilpenicilinas

  • Tres penicilinas semisintéticas: oxacilina, cloxacilina y dicloxacilina.
  • Todas son relativamente estables en medio ácido y resistentes a la degradación por penicilinasa.

Propiedades Farmacológicas

  • Inhibidores potentes de muchos estafilococos productores de penicilinasa.

Nafcilina

  • Penicilina semisintética eficaz contra las infecciones causadas por S. aureus.

Aminopenicilinas: Ampicilina, Amoxicilina y Congéneres

Salud y Bienestar: Factores de Riesgo y Enfermedades Comunes

La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La calidad de vida depende de la salud física y mental, del nivel de autonomía y de las relaciones sociales y con el entorno. El estado de salud de una persona es el resultado de su genotipo (la información genética que porta) y del ambiente en el que se desarrolla y vive.

Principales Factores de Riesgo para la Salud en el Mundo

Fisiología del Sistema Inmune: Mecanismos de Defensa y Respuesta Específica

Fisiología del Sistema Inmune

Respuesta Inmune Inespecífica

El organismo posee mecanismos de protección inespecíficos frente a sustancias extrañas. Estos mecanismos incluyen:

Barreras Físicas y Químicas

Bacterias y Virus Fitopatógenos: Características, Enfermedades y Control

Louis Pasteur, Robert Koch, Prof. Burril, Arthur, Erwin Smith

Otras Enfermedades de Importancia

  • Hereque (Musáceas) R. solanacerum
  • Tizón de los phaseolus Pseudomonas phaseolicola
  • Mancha Angular algodonero X. campestris pv malvacearum
  • Añublo bacterial de la yuca Xanthomonas manihot
  • Mancha bacterial del tomate Xanthomonas vesicatoria
  • Bacteriosis de la cebolla Pseudomonas viridiflava
  • Peca bacterial del tomate P. syringae pv tomato

Características Generales de las Bacterias

Enfermedades de Transmisión Sexual: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se transmiten principalmente por contacto sexual. Sin embargo, también pueden transmitirse por vía vertical (de madre a hijo), por la leche materna, por la saliva o por contacto directo. Sus manifestaciones afectan principalmente a los órganos sexuales, pero también pueden atacar a otras partes del cuerpo. Pueden ser evitadas a través de comportamientos responsables como el uso del preservativo o la consulta al médico al aparecer los primeros síntomas. Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual: Tipos, Síntomas y Tratamiento” »

Microbiología: Ciclo de Retrovirus, Recombinación Genética Bacteriana e Inmunología

Temas 17 y 18

Ciclo de Retrovirus

Fijación por fusión de la envuelta lipoproteica del virus con la membrana de la célula hospedadora → entrada de la cápsida y del ARN → en la fase de eclipse se realiza la transcripción inversa y el ADN se integra en el núcleo celular → Síntesis de ARNm → autorreplicación y autoensamblaje de ARN y los capsómeros → salida de los viriones por gemación, arrastrando parte de la membrana celular que constituye la envuelta lipoproteica del virus.

Recombinación Seguir leyendo “Microbiología: Ciclo de Retrovirus, Recombinación Genética Bacteriana e Inmunología” »