Cereales y Legumbres: Composición, Procesamiento y Valor Nutricional

1. El Trigo: Clasificaciones y Usos

El trigo es la planta más cultivada en toda la Tierra. De este cereal podemos obtener el pan, un alimento de primer orden para toda la humanidad.

Clasificación por Ciclo de Siembra

El trigo se puede dividir en dos grandes grupos según su ciclo de siembra:

  1. Trigo de invierno: Se siembra en otoño y se recoge en primavera. Es el tipo más utilizado en nuestro país.
  2. Trigo de primavera: Se siembra en primavera y se recoge en verano. Es propio de países con climas muy Seguir leyendo “Cereales y Legumbres: Composición, Procesamiento y Valor Nutricional” »

Reacciones de Hipersensibilidad: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Reacciones de Hipersensibilidad

En ocasiones, la **respuesta inmunitaria** es exagerada contra **antígenos extraños** o fracasa en mantener la **tolerancia propia**, lo que resulta en una **lesión tisular**. Esto se denomina **reacción de hipersensibilidad**.

Un tipo de respuesta de hipersensibilidad surge cuando el organismo no logra reconocer sus **proteínas propias** y actúa contra ellas. Las enfermedades resultantes de respuestas inmunitarias contra **antígenos propios** se denominan ** Seguir leyendo “Reacciones de Hipersensibilidad: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento” »

Fundamentos de la Biología Molecular y la Biotecnología Moderna

Composición y Procesos Fundamentales del ADN

Composición y Estructura del ADN

El ADN (Ácido Desoxirribonucleico) está compuesto por dos cadenas antiparalelas y complementarias de polinucleótidos, enrolladas en torno a un eje imaginario formando una doble hélice, siguiendo la complementariedad de las bases nitrogenadas: Adenina (A) se aparea con Timina (T), y Citosina (C) con Guanina (G).

Un gen es un fragmento de ADN que contiene la información necesaria para un carácter específico.

El genoma Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Molecular y la Biotecnología Moderna” »

Desarrollo Reproductivo Humano: Hormonas, Gestación y Ciclos Vitales

Desarrollo Reproductivo Masculino: Hormonas y Etapas

El desarrollo de los varones está regulado por la acción conjunta de los sistemas nervioso, endocrino y genital, entre otros.

Durante la gestación, las células de un embrión en desarrollo se diferencian, dando origen a los rudimentos de los órganos. En este período, la producción de testosterona en estas células se dispara por acción de la hormona gonadotropina coriónica (hCG), producida por la placenta durante el embarazo. La diferenciación Seguir leyendo “Desarrollo Reproductivo Humano: Hormonas, Gestación y Ciclos Vitales” »

Reproducción Humana y Sexualidad: Sistemas, Gametogénesis y Métodos Anticonceptivos

Introducción a la Reproducción Humana y Sexualidad

La función de reproducción es esencial para la supervivencia de nuestra especie, permitiendo el nacimiento de nuevos seres humanos. La reproducción humana es de tipo sexual, lo que implica la unión de dos células sexuales o gametos.

  • El nuevo individuo se forma a partir de una única célula: el cigoto.
  • El cigoto se origina por la fecundación de dos células sexuales: un espermatozoide y un óvulo.

Los gametos son los espermatozoides (masculinos) Seguir leyendo “Reproducción Humana y Sexualidad: Sistemas, Gametogénesis y Métodos Anticonceptivos” »

Evolución del Sistema Circulatorio en Vertebrados: Corazón y Flujo Sanguíneo

Sistema Circulatorio en Vertebrados: Características Generales

Todos los vertebrados se caracterizan por tener un sistema circulatorio cerrado, con un corazón que impulsa la sangre a través de un circuito cerrado de arterias, venas y capilares. Este corazón puede tener solo dos cavidades y una sola vía (circulación simple), o tres o cuatro cavidades con dos vías (circulación doble).

Peces

El corazón de los peces tiene dos cavidades: una aurícula y un ventrículo. La circulación es simple Seguir leyendo “Evolución del Sistema Circulatorio en Vertebrados: Corazón y Flujo Sanguíneo” »

Conceptos Clave de Anatomía, Fisiología y Entrenamiento Deportivo

ul>  <p><img src=

Músculos del Manguito Rotador y sus Funciones

Identificación de Músculos

  1. Músculo supraespinoso
  2. Músculo subescapular
  3. Músculo infraespinoso
  4. Músculo redondo menor

Funciones Musculares Específicas

Conceptos Clave Bioquímicos: Lípidos, Enzimas y Marcadores Cardíacos

Lípidos y Lipoproteínas

Lípidos del Perfil Lipídico

  • Colesterol Total
  • HDL (Lipoproteínas de Alta Densidad)
  • LDL (Lipoproteínas de Baja Densidad)
  • Triglicéridos (Tg)

Lípidos

Los lípidos son macromoléculas orgánicas insolubles en agua. Sus funciones principales incluyen el almacenamiento de energía, la formación de membranas celulares, la actuación como hormonas o vitaminas, y el aislamiento térmico.


Lipoproteínas

Las lipoproteínas son complejos macromoleculares que transportan lípidos en la Seguir leyendo “Conceptos Clave Bioquímicos: Lípidos, Enzimas y Marcadores Cardíacos” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Evolución, Origen de la Vida y Pioneros Científicos

Conceptos Clave en Biología Evolutiva

Fijismo

Teoría que propone que las especies no cambian, sino que se mantienen básicamente invariables a lo largo del tiempo desde la Creación.

Catastrofismo

Teoría que propone que cada cataclismo geológico destruye las especies existentes, de forma que se produce posteriormente una creación de nuevas especies.

Carácter hereditario

Carácter que se transmite de generación en generación.

Selección natural

Sostiene que, dentro de una población, solo sobreviven Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: Evolución, Origen de la Vida y Pioneros Científicos” »

Histología Humana: Un Recorrido Detallado por los Tejidos Esenciales

Tejido Epitelial

1. Generalidades

El tejido epitelial está formado por **células yuxtapuestas**, ligadas entre sí. Solo contiene células y poseen una gran superficie de contacto, formando estructuras moleculares llamadas **complejos de unión**. Carece de vasos sanguíneos y nervios. Descansa sobre una **membrana basal** que lo separa del tejido conectivo.

2. Funciones

2.1. Funciones Celulares