Archivo de la etiqueta: ácidos nucleicos

Formación de Proteínas: Del ADN al ARNm y ARNt

En primer lugar, se debe saber que los ácidos nucleicos son moléculas orgánicas encargadas de almacenar y difundir la información genética. Hay dos tipos fundamentales de ácidos nucleicos que nos servirán para explicar la formación de una proteína: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).

Para comenzar, las proteínas son como pequeñas obreras dentro de nuestro cuerpo que hacen muchas tareas importantes. Estas proteínas se forman a partir de una molécula especial Seguir leyendo “Formación de Proteínas: Del ADN al ARNm y ARNt” »

Bioquímica Esencial: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes

Bioquímica Esencial: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas clave sobre diversos temas de bioquímica, ideal para repasar y consolidar tus conocimientos.

Carbohidratos

  1. La maltosa: Se obtiene por hidrólisis de almidón.
  2. ¿En cuál de los siguientes disacáridos el enlace glicosídico es de tipo alfa?: LACTOSA (Nota: La lactosa tiene un enlace β-glicosídico, no α. La pregunta parece tener un error).
  3. Es falso que: La galactosa es el principal Seguir leyendo “Bioquímica Esencial: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones en la Célula

Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones

Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (ADN), que, asociado a proteínas, constituye la cromatina y los cromosomas nucleares, y el ácido ribonucleico (ARN), que está presente tanto en el núcleo como en el citoplasma, y cumple diversas funciones.

Ácido Desoxirribonucleico (ADN)

En 1953, James Watson y Francis Crick, basándose en las investigaciones de Maurice Wilkins, Rosalind Franklin y Raymond Gosling, propusieron Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones en la Célula” »

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN – Características y Funciones Biológicas

Ácidos Nucleicos

Son las moléculas implicadas en el almacenamiento, transmisión y expresión de la información genética. Son polímeros de nucleótidos que están formados por la unión química de bases nitrogenadas, pentosas y ácido fosfórico.

Bases Nitrogenadas

Compuestos heterocíclicos con átomos de nitrógeno (N) en los anillos y con carácter básico (púricas: adenina y guanina; y pirimidínicas: citosina, timina y uracilo).

Funciones de los Nucleótidos

Sirven de sustrato para la síntesis Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: ADN y ARN – Características y Funciones Biológicas” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Replicación y Función en la Información Genética

Los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos almacenan y transmiten la información genética. Son macromoléculas formadas por la unión de unidades más sencillas denominadas nucleótidos. Están unidos formando polinucleótidos. En cada polinucleótido el grupo fosfato y la pentosa son siempre iguales y varía la secuencia de las bases nitrogenadas.

Nucleótidos

Compuestos por tres subunidades:

Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones Clave

Ácidos Nucleicos

ADN: Estructura y Características

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un polímero formado por residuos de 2′-desoxirribonucleótido unidos por enlaces 3′,5′-fosfodiéster. Tiene una forma lineal y es muy flexible, con capacidad de rotación en el enlace azúcar-fosfato. La longitud del polímero se numera por pares de bases. El ADN sigue las leyes de Chargaff: en un organismo, la composición de bases del ADN es constante y no varía con la edad, el ambiente ni la nutrición. Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones Clave” »

Desnaturalización, Renaturalización y Tipos de Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Desnaturalización y Renaturalización del ADN

La doble hélice del ADN en su estado natural es muy estable. Sin embargo, si una disolución de ADN se calienta hasta aproximadamente 100 grados Celsius, las cadenas se separan debido a la ruptura de los enlaces de hidrógeno, proceso conocido como desnaturalización. La temperatura de desnaturalización depende de la proporción de bases: a mayor proporción de C-G, mayor temperatura de desnaturalización, ya que se necesitan romper más puentes de Seguir leyendo “Desnaturalización, Renaturalización y Tipos de Ácidos Nucleicos: ADN y ARN” »

Conceptos Esenciales de Biología: Desde las Biomoléculas hasta los Ecosistemas

Biomoléculas y Procesos Celulares

  • Proceso de formación de macromoléculas de polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos: Polimerización.
  • Biomolécula C16H32O16: Glúcido.
  • Función del ARN: Sintetizar proteínas.
  • Enlaces en la estructura primaria de proteínas: Enlaces peptídicos.
  • Biomolécula del dibujo (no proporcionado): Ácido graso saturado (suposición basada en la descripción común).
  • ¿Qué les ocurre a los glóbulos rojos en agua destilada? Se hinchan lentamente y, después de cierto Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología: Desde las Biomoléculas hasta los Ecosistemas” »

Biología Celular: Mitosis, Meiosis y Ácidos Nucléicos

Biología Celular

La Célula

La célula es la parte más pequeña de un organismo que tiene vida propia.

Teoría Celular

En 1838, el botánico Matthias Jakob Schleiden concluyó que las plantas estaban formadas por células. Theodor Schwann estableció la base de la teoría celular:

  • Todos los organismos están formados por una o varias células.
  • La célula es la unidad estructural, funcional y genética de los organismos.
  • Toda célula proviene de otra célula.

Células Procariotas

Las células procariotas Seguir leyendo “Biología Celular: Mitosis, Meiosis y Ácidos Nucléicos” »

Reacciones de Aminoácidos, Proteínas, Ácidos Nucleicos y Enzimas: Métodos de Detección y Factores que Afectan su Actividad

Reacciones de los Aminoácidos