Archivo de la etiqueta: Biología

Fundamentos de la Biología: Células, Funciones Vitales y Clasificación de los Seres Vivos

Características del planeta Tierra que posibilitan la existencia de seres vivos

  • Temperatura media: aproximadamente 15ºC
  • Agua en estado líquido en gran proporción
  • Atmósfera terrestre:
    • Capa de ozono (O3): actúa como filtro de las radiaciones ultravioleta
    • Permite la entrada de luz
    • Composición de gases que posibilita las reacciones químicas para obtener energía:
      • Nitrógeno (N2): 78%
      • Oxígeno (O2): 21%
      • Argón (Ar) y Neón (Ne): 0,965%
      • Dióxido de carbono (CO2): 0,035%

Composición de los seres vivos

Clasificación y Diversidad del Reino Animal: Sistemática, Taxonomía y Nomenclatura

La Clasificación de los Seres Vivos

La sistemática es una ciencia que tiene como finalidad crear sistemas de clasificación que expresen los distintos grados de semejanza entre los seres vivos y que reflejen las relaciones evolutivas existentes entre ellos. El resultado de ella es una clasificación natural de los organismos. Utiliza:

  • La taxonómica: ciencia que se ocupa de la clasificación de los seres vivos.
  • La nomenclatura: se encarga de dar nombre a los distintos organismos vivos.

Carl von Linneo

Estructura y Diversidad Animal: De Cnidarios a Vertebrados

Organización de un Cnidario

Los cnidarios, que incluyen pólipos y medusas, comparten características estructurales básicas:

  • Pólipo:
    • Epidermis
    • Gastrodermis
    • Cavidad gastrovascular
    • Mesoglea
  • Medusa:
    • Epidermis
    • Gastrodermis (absorbe nutrientes)
    • Cavidad gastrovascular
    • Mesoglea
    • Boca (ingestión de alimentos)

Ambas formas poseen células urticantes para defensa y captura de presas.

Ciclo de Vida de un Cnidario

  1. El macho libera espermatozoides y la hembra óvulos.
  2. Se forma un huevo que se desarrolla en una blástula. Seguir leyendo “Estructura y Diversidad Animal: De Cnidarios a Vertebrados” »

Preguntas y Respuestas sobre Enlaces Químicos y Biomoléculas

– En la hoja de respuesta anota la letra correcta para cada pregunta

1.- ¿Qué tipo de enlace se forma cuando un átomo comparte sus electrones?

A) COVALENTE: Un enlace covalente entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos átomos se unen para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel.

2.- Número de enlaces covalentes típicos del carbono:

C) 4

3.- Un átomo de oxígeno con 6 electrones tiene la capacidad de formar un máximo de cuántos enlaces?

A) 2: Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Enlaces Químicos y Biomoléculas” »

Principios Clave de la Biología: Clasificación, Evolución y Teorías Evolutivas

1. Clasificación de los Seres Vivos

1.1 Nomenclatura Binominal

El nombre científico de los seres vivos consta de dos palabras (nomenclatura binominal), por ejemplo, Homo sapiens.

1.2 Clasificación Natural vs. Artificial

Clasificación Artificial: Se basa en características fácilmente identificables, elegidas arbitrariamente.

Clasificación Natural: Considera el parentesco evolutivo entre las especies. Los grupos comparten características heredadas de ancestros comunes.

¿Cómo y en qué se diferencian? Seguir leyendo “Principios Clave de la Biología: Clasificación, Evolución y Teorías Evolutivas” »

Coordinación Nerviosa y Hormonal: Mecanismos y Sistemas en Animales

Coordinación en Animales: Sistemas Nervioso y Hormonal

La coordinación en los animales se lleva a cabo mediante dos sistemas principales: el sistema nervioso y el sistema hormonal.

Coordinación Nerviosa

La coordinación nerviosa se realiza a través de impulsos nerviosos de naturaleza electroquímica. La información se transmite de manera rápida y precisa a puntos específicos de órganos concretos. Su efecto es inmediato pero de corta duración.

Las células encargadas de esta función son las Seguir leyendo “Coordinación Nerviosa y Hormonal: Mecanismos y Sistemas en Animales” »

Descubriendo el Universo y la Vida: Un Viaje por la Ciencia

Georges Lemaître

Nació el 17 de julio en Bélgica. Desde muy joven descubrió su vocación de religioso y científico. Lemaître publicó un libro titulado “La hipótesis del átomo primitivo”. En 1931, propuso la idea de que el universo se originó en la explosión de un átomo primigenio, “huevo cósmico”, dicha explosión se llama Big Bang o Gran Estallido.

Hubble

Estableció la llamada ley de recesión de las galaxias, que confirmaba los trabajos de Slipher y la existencia de millones Seguir leyendo “Descubriendo el Universo y la Vida: Un Viaje por la Ciencia” »

Exploración Celular: Estructura, Función y Reproducción

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática recubre la célula y cumple una doble función: hacia el interior, regula la entrada y salida de sustancias, permitiendo el ingreso de algunas y restringiendo otras; hacia el exterior, retiene ciertos materiales y permite la salida de otros. Las membranas plasmáticas son semipermeables.

Transporte a través de la Membrana

Explorando los Componentes de la Célula

Membrana Plasmática

Tipo de Célula

Procariontes y eucariontes

Estructuras

  • Bicapa lipídica (fosfolípidos, colesterol)
  • Proteínas (unas atraviesan totalmente la bicapa [proteínas transmembrana] y otras parcialmente [proteínas periféricas])
  • Carbohidratos (oligosacáridos)

Funciones

  1. Funciona como una barrera semipermeable, permitiendo el paso de pocas moléculas y manteniendo la mayor parte de los productos producidos dentro de ella.
  2. Protección
  3. Ayudar a la compartimentalización subcelular.
  4. Regular el Seguir leyendo “Explorando los Componentes de la Célula” »

Biología: Explorando la Vida desde la Célula hasta los Sistemas

Tejidos Animales

Tejido Epitelial

Formado por capas de células que cubren la superficie exterior del cuerpo o tapizan el interior de los órganos, canales y cavidades. Protege contra lesiones. Sus células pueden ser planas, en forma de cubo o de columnas.

Tejido Muscular

Formado por células alargadas o cilíndricas que pueden acortarse o alargarse, permitiendo la contracción y relajación muscular.

Tejido Conectivo o Conjuntivo

Incluye una variedad de tejidos que se caracterizan por tener células Seguir leyendo “Biología: Explorando la Vida desde la Célula hasta los Sistemas” »