Archivo de la etiqueta: Biología

Clasificación de Protozoos y Otros Microorganismos: Guía Completa

Clasificación de Protozoos y Otros Microorganismos

Protozoos

Los protozoos son organismos unicelulares eucariotas. Aquellos que no tienen medio de locomoción se llaman esporozoos. En función de su capacidad de movimiento se clasifican en:

Evolución Humana y Biológica: Un Viaje a Través del Tiempo

Origen de la Vida

Evolución Química

  1. Primeras biomoléculas
  2. Biomoléculas más complejas
  3. Protocélulas

Evolución Biológica

  1. Células primitivas
  2. Distintos tipos de células procariotas
  3. Primeras células eucariotas
  4. Biodiversidad de la Tierra

Teoría de Endosimbiosis

  1. Célula procariota forma pliegues en su membrana que terminan originando el núcleo
  2. La célula engulle otras células procariotas que no digiere y que viven por simbiosis con ella:

Estructura y Función de los Sistemas del Cuerpo Humano

Estructura de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática está compuesta por una doble capa de fosfolípidos orientados de manera anfipática. Las cabezas hidrófilas de los fosfolípidos están en contacto con el plasma sanguíneo y el citoplasma, mientras que las colas hidrofóbicas se orientan hacia el interior de la membrana. Este movimiento lateral otorga fluidez a la membrana, facilitando el transporte de sustancias. La disposición de las cabezas, similar a un mosaico, da nombre al modelo Seguir leyendo “Estructura y Función de los Sistemas del Cuerpo Humano” »

Histología: Preguntas y Respuestas Frecuentes

Tejido Cartilaginoso

1. En el cartílago hialino, ¿qué es la matriz territorial?

Zona estrecha alrededor de los condrocitos de matriz extracelular rica en proteoglucanos sulfatados y pobre en colágeno. Se tiñe intensamente porque el colorante tiñe el ácido de los proteoglucanos sulfatados.

2. ¿Qué son grupos isógenos?

Grupos de condrocitos en el interior del cartílago que intervienen en el crecimiento intersticial.

3. La característica que corresponde al cartílago fibroso

No tiene pericondrio. Seguir leyendo “Histología: Preguntas y Respuestas Frecuentes” »

El Origen y Evolución de la Vida: Una Mirada Completa

1. El Origen de la Vida

1.1. ¿Qué es un Ser Vivo?

  • Todos los seres vivos están organizados alrededor de un elemento llamado célula.
  • En los seres vivos hay seis elementos químicos principales: C, H, O, N, P, S.
  • Las moléculas orgánicas son: Glúcidos (contienen C, H y O), Lípidos (contienen C, H y O), Proteínas (C, H, O, N, S) y Ácidos nucleicos (C, H, O, N, P).

1.2. La Teoría Germinal

Teoría Celular: Estructura, Función y Reproducción

Teoría Celular

1. Todos los seres vivos están compuestos por al menos una célula.

2. La célula es la forma de vida más simple. Dicho de otro modo, la célula es la unidad básica (estructural y funcional) de los seres vivos.

3. Toda célula proviene de otra célula. No existe la generación espontánea.

4. Cada célula es independiente por sí misma, capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse, aunque en los seres pluricelulares tiene que coordinarse con las demás células.

Funciones Celulares Seguir leyendo “Teoría Celular: Estructura, Función y Reproducción” »

Introducción a la Biofísica: Conceptos y Aplicaciones

Introducción a la Biofísica

1. El Método Científico

  1. Observación: Algo que no puede observarse no puede ser investigado.
  2. Delimitación del problema: Nos planteamos el ¿por qué? o ¿el cómo? del fenómeno que nos preocupa.
  3. Hipótesis: Posible respuesta al problema, se formula por medio de inducciones y a partir de estas se hacen deducciones para ver si es lógica y cierta la hipótesis.
  4. Experimentación: Para confirmar o rechazar la hipótesis.
  5. Teoría: Las teorías tienen un valor predictivo para Seguir leyendo “Introducción a la Biofísica: Conceptos y Aplicaciones” »

La Célula: Estructura, Funciones y Tipos

La Célula

Introducción

La célula es la unidad estructural de todos los seres vivos. Tiene la capacidad de realizar las funciones vitales esenciales, así como de organizarse y diferenciarse, dando lugar a los diferentes tejidos y órganos.

La célula está formada por la membrana plasmática, el citoplasma (que puede ser indiferenciado o citosol, y diferenciado, conteniendo sustancias del metabolismo celular), el citoesqueleto y el núcleo.

1. La Membrana Celular o Citoplasmática

Es una lámina delgada Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Tipos” »

El Origen y Evolución de la Vida en la Tierra

1. La Receta de la Vida

Los seres vivos de la Tierra, a pesar de ser todos diferentes, tienen en común su organización interna, son capaces de reproducirse y necesitan energía para realizar las funciones vitales.

2. ¿De Qué Está Hecha la Materia Viva?

Está constituida por carbono, hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno y el oxígeno constituyen la molécula de agua. Los demás elementos de nuestro organismo se encuentran en cantidades mínimas, pero sin ellos no podríamos vivir.

Evidencias y Mecanismos de la Evolución: Un Viaje a Través del Cambio Biológico

El Cambio de los Seres Vivos a Través de las Generaciones

«Los cambios no ocurren con la misma rapidez ni afectan a todos los rasgos por igual o a todas las poblaciones de una misma especie»

Evidencias del Cambio

1) Paleontología

Es el estudio de los fósiles (evidencias del cambio a través del tiempo). Los hallazgos de fósiles han aportado información valiosa, por ejemplo, se han descubierto formas de fósiles muy distintas a las que habitaban en el mismo lugar que en el presente.

2) Anatomía Seguir leyendo “Evidencias y Mecanismos de la Evolución: Un Viaje a Través del Cambio Biológico” »