Archivo de la etiqueta: Biología

Procesos Biológicos Esenciales: Nutrición, Reproducción y Mecanismos de Relación en Seres Vivos

1. Función de Relación: Interacción con el Medio Ambiente

Esta función permite la interacción con el medio ambiente, y se basa en movimientos internos (ciclosis) o externos (tropismos, taxismos).

Tipos de Movimientos Celulares

Aminoácidos y Proteínas: Estructura, Propiedades y Clasificación Bioquímica

Aminoácidos y Proteínas

¿Qué son las Proteínas y sus Propiedades Fundamentales?

Las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

Las propiedades de las proteínas dependen del radical (-R) de los aminoácidos y de su capacidad para reaccionar con otras moléculas.

Conceptos Esenciales de la Taxonomía y las Evidencias Evolutivas

La Evolución: Conceptos Fundamentales

Especie

Grupo de individuos con características parecidas que se pueden reproducir entre sí y originar una descendencia fértil. Es la unidad elemental de clasificación de los seres vivos; su nombre científico debe ser único para evitar errores en su denominación.

Taxonomía

Cada grupo de seres vivos que comparten las mismas características se denomina taxón. Las principales categorías taxonómicas son:

  • Especie
  • Género
  • Familia
  • Orden
  • Clase
  • Filo
  • Reino

Teorías sobre Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de la Taxonomía y las Evidencias Evolutivas” »

Fundamentos de la Biología: Origen de la Vida, Evolución y Extinciones Masivas

La Materia Viva y sus Componentes Fundamentales

Composición de la Materia Viva

La materia viva no está compuesta por los elementos más abundantes en la corteza terrestre. El agua y el carbono forman el 98% de nuestro organismo.

El Agua

Funciona como disolvente, siendo el medio en el que ocurren las reacciones químicas esenciales para la vida.

El Carbono

Tiene la ventaja de que puede formar cuatro enlaces, lo que da lugar a muchas moléculas muy variadas y de cadena muy larga.

Origen del Agua Terrestre: Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología: Origen de la Vida, Evolución y Extinciones Masivas” »

Clasificación Biológica y Filogenia: Características de Dominios, Reinos y Phyla

Conceptos Fundamentales de Filogenia

Un cladograma es un diagrama donde se representan exclusivamente las relaciones evolutivas entre los diferentes grupos a partir de todos sus descendientes de la especie ancestral común.

Un árbol filogenético es la manera de representar gráficamente las relaciones naturales de parentesco entre diferentes organismos.

Dominios y Reinos

Dominio Archaea y Dominio Bacteria

Procesos Fundamentales de la Biología: Fotosíntesis, Ciclo Celular y Herencia Genética

Fotosíntesis: El Proceso de Conversión Energética

Fase Luminosa (Etapa 1)

La fotosíntesis comienza con la Fase Luminosa (o fase clara), que ocurre en la membrana de los tilacoides dentro de los cloroplastos (orgánulos propios de la célula vegetal). Al recibir la luz solar, se libera energía (ATP y NADPH) y oxígeno (O₂).

Fase Oscura (Etapa 2): Ciclo de Calvin

La Fase Oscura se conoce como el Ciclo de Calvin y tiene lugar en el estroma del cloroplasto. En esta fase se utilizan los productos Seguir leyendo “Procesos Fundamentales de la Biología: Fotosíntesis, Ciclo Celular y Herencia Genética” »

Fisiología Humana: Riñón, Sangre y Mecanismos de Circulación

Fisiología y Patologías del Sistema Urinario

La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón (Punto 3)

En las **nefronas**, la sangre se filtra y del filtrado se obtiene la **orina**. El funcionamiento del **riñón** es el resultado del trabajo realizado por sus nefronas. La sangre que circula por los capilares se filtra hacia la **cápsula** que lo rodea.

Doble Función Renal

Los riñones, al igual que los pulmones y la **piel**, son órganos excretores. Su primera función es **depurar la sangre**, liberándola Seguir leyendo “Fisiología Humana: Riñón, Sangre y Mecanismos de Circulación” »

Conceptos Clave en Biología y Patologías Gastrointestinales: Definiciones y Tratamientos

Este documento compila información esencial sobre términos biológicos, funciones orgánicas, definiciones médicas y descripciones detalladas de diversas patologías gastrointestinales y parasitarias, incluyendo sus causas, síntomas y tratamientos.

Diferencias Fundamentales

  • Mucosa: Cubre internamente los órganos.
  • Serosa: Cubre externamente los órganos.

Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Función y Niveles de Organización de los Seres Vivos

Introducción a la Biología y Niveles de Organización

La Biología es la ciencia que estudia a los seres vivos, específicamente su origen, evolución, características, comportamiento y las interacciones entre ellos y con su entorno.

Niveles de Organización Biológica

Los seres vivos se organizan en diversos niveles de complejidad. A continuación, se describen los principales:

Conceptos Esenciales de Biología y Bioquímica: Desde Genes hasta Vitaminas

Conceptos Fundamentales de Biología Molecular y Celular

Genética y Biotecnología

Mutaciones

Las mutaciones son cambios en la secuencia de una base nitrogenada que aparecen al azar. Se producen de forma espontánea y natural.

Ingeniería Genética

La ingeniería genética comprende todas las técnicas que permiten retirar, modificar o agregar genes a una molécula de ADN.

Proceso de Ingeniería Genética (Ejemplo: Producción de Insulina)
  1. Se localiza el gen que se desea transferir.
  2. Se aísla el gen.
  3. Se Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología y Bioquímica: Desde Genes hasta Vitaminas” »