Archivo de la etiqueta: Biología

Biología Celular: Guía Completa de la Vida a Nivel Microscópico

¿Qué tienen todas las células en común?

Todas las células comparten algunos componentes básicos:

Membrana Celular

Es una fina capa que envuelve la célula.

Citoplasma

Es el contenido de la célula, excluyendo el núcleo.

Núcleo Celular

Es una estructura que suele tener forma esférica y estar situada en el centro de la célula.

Organelos Celulares

Mitocondrias

Son organelos de forma ovalada que proporcionan energía a la célula para su funcionamiento.

Vacuolas

Son vesículas membranosas que almacenan Seguir leyendo “Biología Celular: Guía Completa de la Vida a Nivel Microscópico” »

El Cuerpo Humano: Sistemas de Nutrición

La nutrición involucra a varios aparatos: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Estos están controlados por el sistema nervioso y hormonal.

Funciones principales de los aparatos implicados en la nutrición:

  • Aparato digestivo: digiere los alimentos y los convierte en sustancias más simples, que pasan a la sangre y pueden ser asimiladas por las células.
  • Aparato respiratorio: en él se realiza el intercambio de gases.
  • Aparato circulatorio: a través de la sangre se realiza el transporte Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Sistemas de Nutrición” »

Biología Celular y Sistemas del Cuerpo Humano

Sistema

Es un conjunto de componentes que se relacionan entre sí y actúan de manera coordinada. Cada sistema posee propiedades diferentes de las de las partes que lo constituyen.

Ciencia

Conjunto de conocimientos elaborados mediante observaciones y razonamientos organizados que buscan descubrir y explicar el mundo que nos rodea.

Tipos de Ciencia

Formales

No tienen objeto de estudio concreto palpable. Se basan en el razonamiento. Ejemplos: matemática, geometría, aritmética.

Fácticas

Objeto concreto, Seguir leyendo “Biología Celular y Sistemas del Cuerpo Humano” »

La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales

Impares

1- Diferencia entre Célula y Molécula

La característica principal que diferencia una célula de una molécula es que las moléculas son estructuras sin vida propia, mientras que la célula es un organismo vital.

3- Tipos de Células

A) Móneras

  • Tipo de célula: Procariotas
  • N° de células: Unicelulares
  • Nutrición: Autótrofos y Heterótrofos
  • Utilizan energía: Lumínica y química
  • Reproducción: Asexual
  • Pared celular: Sí
  • Movilidad: Sí/No

B) Protistas

Introducción a la Biología: La Vida y sus Procesos

¿Qué es la Biología?

BIOLOGÍA: es la ciencia que estudia a los seres vivos. Se relaciona con la matemática, geografía, física, etc. Permite conocernos mejor a nosotros mismos y conocer más al mundo en que vivimos.

¿Qué es la Vida?

VIDA: se define como el conjunto de procesos físicos y químicos (como la obtención de energía para la nutrición, la transformación de dicha energía en crecimiento o asimilación, etc.) que permiten a los seres vivos mantenerse, desarrollarse y reproducirse. Seguir leyendo “Introducción a la Biología: La Vida y sus Procesos” »

Introducción a la Biodiversidad y Nutrición en Plantas: Un Viaje por los Phyla y la Absorción de Nutrientes

Phylum Cnidarios: Un Viaje por el Reino Animal

Características Generales

Los cnidarios poseen un cuerpo en forma de saco abierto al exterior. La abertura al exterior constituye la boca, que comunica con la cavidad gastrovascular. Son acuáticos y presentan dos formas biológicas: una sedentaria llamada pólipo y otra flotante, llamada medusa.

Phylum Platelmintos: Los Gusanos Planos

Simetría Bilateral

Los platelmintos presentan simetría bilateral y se les conoce como gusanos planos.

Phylum Nematodos: Seguir leyendo “Introducción a la Biodiversidad y Nutrición en Plantas: Un Viaje por los Phyla y la Absorción de Nutrientes” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Ácido Nucleico

Son moléculas gigantes con C, O, N, P, formadas por la unión de nucleótidos.

Nucleótidos

Compuestos por un monosacárido (ribosa/desoxirribosa), una base nitrogenada y una molécula de H3PO4. El ATP, formado por adenina y 3 moléculas de H3PO4, almacena energía como combustible para las células.

ADN

Formado por dos largas cadenas de nucleótidos enrolladas en una doble hélice. Contiene desoxirribosa, adenina, guanina, citosina y timina.

ARN

Formado por una sola cadena de nucleótidos Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Preguntas y respuestas sobre biología y literatura prehispánica

Preguntas y Respuestas sobre Biología

Estructura Celular

♥ ¿Cuál es la unidad fundamental de la estructura biológica?

La célula.

Virus

♥ Las entidades biológicas que se encuentran en el umbral de la vida debido, entre otros factores, a que tienen la propiedad de poder transformar en cristales son:

Los virus

Función del Núcleo

♥ En la célula, el núcleo desempeña las siguientes funciones, excepto la señalada con la letra:

c) Aporta aminoácidos para la síntesis de proteínas.

Almacenamiento Seguir leyendo “Preguntas y respuestas sobre biología y literatura prehispánica” »

La Evolución Biológica: De la Síntesis Prebiótica a la Adaptación

Síntesis Prebiótica

  1. La evolución química se inició a partir de moléculas inorgánicas presentes en la atmósfera primitiva reductora, en la que estaba ausente el O2. Gracias a las radiaciones solares, las moléculas inorgánicas se convirtieron en orgánicas.
  2. Activados por el calor desprendido en las erupciones volcánicas, los compuestos orgánicos simples se convirtieron en azúcares, aminoácidos y bases nitrogenadas, que se acumularon en los océanos y formaron el caldo primitivo.
  3. Las moléculas Seguir leyendo “La Evolución Biológica: De la Síntesis Prebiótica a la Adaptación” »

Introducción a la Biología: La Vida y sus Procesos

¿Qué es la Biología?

La biología es una ciencia que estudia la vida. Esta ciencia nos ayuda a comprender cómo somos los seres que poblamos el planeta Tierra. El paso de la materia inerte a la materia viva es muy fácil de reconocer: un pájaro está vivo mientras que no lo está un troso de ladrillo.

Organización de la Vida

Organización Química

Los seres vivientes están constituidos a nivel molecular por los mismos elementos químicos que conforman al resto de las sustancias y cuerpos del universo, Seguir leyendo “Introducción a la Biología: La Vida y sus Procesos” »