Archivo de la etiqueta: Biología

Factores bióticos y abióticos en la vida de los seres vivos

Qué es un ser vivo?

Están hechos de materia orgánica, es decir, moléculas que contienen carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Además, necesitamos una fuente de energía, intercambiamos sustancias con el medio, reaccionamos a los estímulos y podemos engendrar seres semejantes a nosotros.

Condiciones para la vida

  • Fuente de energía
  • Campo Magnético
  • Atmósfera Protectora
  • Agua Líquida
  • Compuestos de Carbono

El suelo como ecosistema

Además de partículas minerales, el suelo contiene huecos en los Seguir leyendo “Factores bióticos y abióticos en la vida de los seres vivos” »

Biología: Seres Vivos, Niveles de Organización, Biomoléculas y Metabolismo Celular

Seres vivos

Compuestos por células con estructura compleja y organizada (teoría celular). Mantienen estructura compleja y ambiente interno estable (homeostasis). Responden a estímulos del ambiente. Adquieren y transforman materia y energía (metabolismo). Se desarrollan y crecen. Reproducción. Evolucionan.

Niveles de organización

Átomo (forma la materia unidad mínima), molécula (compuesta por átomos), organelo (en algunos tipos de células y compuesto por moléculas), célula (componente básico Seguir leyendo “Biología: Seres Vivos, Niveles de Organización, Biomoléculas y Metabolismo Celular” »

Mecanismos de obtención de nutrientes en células y fuentes de energía y carbono en organismos

¿Cuáles son los mecanismos que utilizan las células para la obtención de nutrientes?

  1. Catabolismo: con el oxígeno que incorporamos del medio y parte de la materia orgánica generada durante la digestión se produce la energía bioquímica. …

Anabolismo: con la energía creada y las sustancias orgánicas sencillas, se sintetizan grandes moléculas orgánicas.

  1. ¿ Qué es lo que diferencia una reacción catabólica de una reacción anabólica?

En el anabolismo, moléculas pequeñas se transforman Seguir leyendo “Mecanismos de obtención de nutrientes en células y fuentes de energía y carbono en organismos” »

El origen de la vida y la evolución: teorías y pruebas

  1. EL ORIGEN DE LA VIDA

1.1 TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTANEA

Se pensaba que la vida se originaba a partir de objetos inanimados. Medico flamenco Jan B. Van Helmont. La simple observación de ciertos fenómenos de la vida cotidiana puede hacernos creer en la existencia de generación espontanea de seres vivos. Experimentos que lo comprobaron:

1.1.1 EL EXPERIMENTO DE REDI

Francesco Redi para negar esta…

1.1.2EXPERIMENTO DE Pasteur

Luis Pasteur, también demostró que los microorganismos no se originaban Seguir leyendo “El origen de la vida y la evolución: teorías y pruebas” »

Conceptos de Biología

Conceptos de Biología

27. Coacervado: Protobionte formado a partir de mezclas relativamente complejas de polipéptidos, ácidos nucleicos y polisacáridos.

28. Comensal: Organismo que vive en relación íntima con otra especie sin dañarla ni beneficiarla.

29. Cotiledón: Hoja rudimentaria del embrión vegetal en la que se almacenan los nutrientes necesarios para la germinación.

30. Cromosoma: Estructuras filamentosas o baciliformes del interior del núcleo que contienen las unidades hereditarias, Seguir leyendo “Conceptos de Biología” »

Definiciones de términos biológicos

Asimétrico (carbono):

Es un carbono cuyas cuatro valencias están unidas a grupos diferentes y dan lugar a isómeros.

Aminoácido:

Unidad básica de las proteínas que se unen mediante enlaces peptídicos. Existen 20 diferentes aminoácidos formados por un grupo amino, carboxilo, H y una cadena lateral.

Anfótera (molécula):

Es una molécula que se comporta al mismo tiempo como ácido y como base.

Apoptosis:

Es cuando la célula se destruye controladamente por la liberación de lisosomas.

Autofagia:

Proceso Seguir leyendo “Definiciones de términos biológicos” »

Diferencia entre glándulas endocrinas y exocrinas

1. ¿Cómo es el esqueleto de los cnidarios?

Tienen un esqueleto hidrodinámico o hidroesqueleto para generar movimiento. Este esqueleto está constituido por el líquido de las cavidades corporales, da consistencia al cuerpo y puede servir como soporte a la musculatura.

2. ¿Cómo es el esqueleto de los vertebrados?

Poseen un esqueleto interno formado por estructuras duras de tejido óseo denominadas huesos. Los peces condrictios presentan un esqueleto más blando constituido por tejido cartilaginoso. Seguir leyendo “Diferencia entre glándulas endocrinas y exocrinas” »