Archivo de la etiqueta: carbohidratos

Leguminosas: Composición, Propiedades y Derivados

Leguminosas

  • Son semillas secas, con poca cantidad de agua (10-15%).
  • Destacan por su contenido de carbohidratos (55-59%), incluyendo:
    • Disponibles: mayoritariamente almidón, que se hidroliza en azúcares sencillos.
    • Fibra: constituye la cáscara de las legumbres. Se recomienda consumir legumbres 2 veces por semana.
    • Oligosacáridos de flatulencia: derivados de la galactosa (alfa-galactósidos), prebióticos que favorecen la flora intestinal beneficiosa (rafinosa, estaquiosa y verbascosa). Estos oligosacáridos Seguir leyendo “Leguminosas: Composición, Propiedades y Derivados” »

Niveles de Organización Biológica: De Moléculas a Biosfera y Procesos Celulares

Niveles de Organización Biológica

La biología estudia la vida en diferentes niveles de complejidad, desde las estructuras más simples hasta los sistemas más complejos. A continuación, se describe la escala de organización biológica de menor a mayor:

Bioquímica Metabólica: Cuestionario y Respuestas Clave

Cuestionario de Bioquímica Metabólica

Preguntas de Verdadero o Falso

  1. En la cadena transportadora de electrones, el ATP se obtiene por el paso mitocondrial hacia el espacio intermembranas. VERDADERO
  2. El efecto de la insulina es aumentar la glicemia. FALSO (la insulina baja la glicemia)
  3. El efecto del glucagón es aumentar la glicemia. VERDADERO
  4. El perfil de un ácido graso trans es similar al de un ácido graso saturado. VERDADERO
  5. Los ácidos grasos saturados son los más beneficiosos para nuestro organismo. Seguir leyendo “Bioquímica Metabólica: Cuestionario y Respuestas Clave” »

Componentes Esenciales en la Nutrición Animal: Clasificación y Funciones

ALIMENTACIÓN: Alimentos ingeridos por el animal durante un periodo de tiempo determinado. La alimentación es una técnica y se tendrá en cuenta:

  • Clase de alimentos consumidos
  • Proporción de los alimentos
  • Tipo de preparación
  • Forma de presentación
  • Número de comidas al día

NUTRICIÓN: Ciencia que estudia las necesidades en nutrientes de cada animal específico y aconseja los alimentos más convenientes para satisfacerlas una vez conocida su composición y su metabolismo. Se tendrá en cuenta:

Bioquímica: Proteínas, Lípidos y Carbohidratos – Estructura, Funciones y Metabolismo

Proteínas

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. La estructura y función de una proteína están determinadas por la secuencia de aminoácidos que la componen y por las interacciones entre ellos.

Estructura de las Proteínas

Tipos de enlaces en la estructura terciaria: Puentes de hidrógeno, puentes salinos, puentes disulfuro, interacciones de Van der Waals. Dos tipos de estructura cuaternaria: homotípicas y heterotípicas.

Clasificación de los Aminoácidos

Biomoléculas y Procesos Celulares: Funciones y Características

Biomoléculas y su Función en los Sistemas Biológicos

En esta sección, se describen diversas biomoléculas y reactivos utilizados en la identificación y el estudio de componentes celulares:

Bioquímica: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, Ácidos Nucleicos y Membrana Celular

Carbohidratos

1. Composición Química de un Carbohidrato

Los carbohidratos están compuestos por un grupo formilo (aldehído) o un grupo oxo (cetona) y varios grupos hidroxilo.

2. Funciones de los Carbohidratos

Los carbohidratos desempeñan funciones:

Biomoléculas Esenciales: Glúcidos, Lípidos y Proteínas – Características y Funciones

Los Azúcares o Glúcidos

Son biomoléculas orgánicas, también llamados hidratos de carbono (o carbohidratos). Están compuestos por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O).

Clasificación de los Glúcidos

Se clasifican según el número de azúcares sencillos que contengan.

Características Importantes de los Glúcidos

Digestión y Absorción de Carbohidratos: Mecanismos y Trastornos Asociados

Digestión de Carbohidratos

La digestión de los hidratos de carbono comienza en la boca, donde la masticación del alimento permite su exposición a la enzima amilasa salival. Esta enzima es capaz de hidrolizar polisacáridos, pero no disacáridos. Sin embargo, el tiempo de exposición del alimento en la boca es muy corto, por lo que la amilasa salival tiene una relevancia limitada en el proceso de digestión. Posteriormente, los alimentos llegan al estómago. Aquí, no se produce digestión de Seguir leyendo “Digestión y Absorción de Carbohidratos: Mecanismos y Trastornos Asociados” »

Compendio de casos clínicos sobre metabolismo

Casos Clínicos: Metabolismo

Conceptos Generales

Ácido úrico: Exceso de proteínas (3.4-7/2.4-6mg/dl), catabolismo de ATP y GTP. Creatinina: 0.6-1.3mg/dl, el ciclo de la urea genera Arg. Pantomicina impide la traducción, actinomicina impide la transcripción. Urea y creatinina son formas de eliminar nitrógeno. La desaminación oxidativa en la formación de amoniaco elimina el grupo amino. BUN = urea/2.14. Cisteína-cisteína oxidasa: α-cetoácido + NH3. AST/GOT: Daño en corazón y riñón. Seguir leyendo “Compendio de casos clínicos sobre metabolismo” »