Archivo de la etiqueta: célula

Teoría Celular y Estructura Celular

_1. Teoría celular

En S. XIX Schleiden y Schwan proponen la «Teoría Celular» con los siguientes principios:

  • La célula es la unidad anatómica de los seres vivos porque todos están formados por células.
  • La célula es la unidad funcional de los seres vivos.
  • La célula es la unidad reproductiva, toda célula procede de otra existente.
  • La célula es unidad genética, contiene la información genética.

Modelos de organización celular

Todas las células están formadas por:

  1. Membrana Plasmática.
  2. Citoplasma. Seguir leyendo “Teoría Celular y Estructura Celular” »

bytrtb

Tejido conectivo: óseo /


Tejido óseo: además de la función de sostén, regula el calcio y contiene la médula ósea (función hematopoyética). La sustancia intercelular es sólida: sales minerales (fosfato y carbonato de calcio) + fibras de colágeno. Esta rodeado de una capa de tejido conectivo (periostio) donde se insertan tendonligamentos. Tiene tres tipos de células: • Osteocitos: células principales que quedan rodeadas por la matriz sólida. • Osteoblastos: forman la parte orgánica Seguir leyendo “bytrtb” »

Funciones y estructuras celulares: Citosol, Citoesqueleto, Ribosomas, Retículo endoplasmático, Golgi, Lisosomas, Vacuolas, Peroxisomas

Citosol

Func: contiene los sistemas enzimáticos responsables de las reacciones del metabolismo. Se sintetizan algunas proteínas mediante los ribosomas que se encuentran libres en él. Se almacenan algunos productos de la biosíntesis como el glucógeno y las grasas.

Citoesqueleto

Func: responsable de la forma, desplazamiento y división de la célula, y transporte de vesículas y sustancias de una parte a otra del citoplasma.

Teoría Celular y Estructura Celular

Teoría celular

La célula es la unidad estructural, fisiológica y reproductiva de los seres vivos.

Principios de la teoría celular

  • La célula es la unidad estructural o morfológica de los seres vivos. Todos los seres vivos están formados por una (organismos unicelulares) o más células (organismos pluricelulares).

  • La célula es la unidad funcional o fisiológica de los seres vivos ya que en la célula se realizan todas las funciones vitales (todos los procesos metabólicos necesarios para mantener Seguir leyendo “Teoría Celular y Estructura Celular” »

La célula: estructura, función y tipos

1. La célula

Robert Hooke observó por el microscopio una lámina de corcho, formada por cavidades. Existe gran diversidad de tipos celulares, cada célula es capaz de obtener y asimilar nutrientes, eliminar desechos, sintetizar nuevas moléculas y moverse y reproducirse.

Teoría celular

Las células son las unidades básicas de la estructura y función biológicas, todos los seres vivos están constituidos por una o más células, cada célula se nutre, relaciona y reproduce, toda célula procede Seguir leyendo “La célula: estructura, función y tipos” »

Teoría Celular y Estructura de la Célula

Teoría Celular

Teoría postulada en el siglo XIX por Matthias Schleiden y Theodor Schwann, completada más tarde por Rudolf Virchow.

Citología

Parte de la ciencia que estudia la célula. La célula es la unidad mínima de todo ser vivo. Todos los seres vivos están formados por células, las células realizan las funciones vitales, toda célula proviene de otra anterior.

Comparación Procariota y Eucariota

Procariota: 3,30 micras, con gruesa pared celular y cápsula, solo orgánulos no membranosos, Seguir leyendo “Teoría Celular y Estructura de la Célula” »

Orgánulos celulares y procesos bioquímicos

Fotosíntesis

Es un proceso bioquímico que ocurre en los cloroplastos mediante el cual las células autótrofas sintetizan materia orgánica a partir de materia inorgánica, principalmente agua y dióxido de carbono. Para ello utilizan como fuente de energía la luz solar y como consecuencia se produce oxígeno.

Lisosoma

Es un orgánulo celular que contiene enzimas, está delimitado por una membrana simple e interviene en la digestión celular.

Membrana celular

Es una fina lámina que separa la célula Seguir leyendo “Orgánulos celulares y procesos bioquímicos” »

Estructura y funciones de la célula: Procariota y Eucariota

PROCARIOTA

– pared bacteriana->  peptidoglicano o mureina
mureina->  2 azúcares: N-acetilglucosamina y el N-acetilmurámico 
(enlaces glucosidicos) (en alguno, ac teicoicos)

Estructura de la pared

2 tipos de pared.
Gram-positiva→ capa mureína muy gruesa, ácidos teicoicos 
(no mem externa); Gram-negativa→ capa de mureína delgada y 2 memb lipidicas, NO ac teicoicos
tincion de Gram–> violeta todo, se destiñen los bacilos, porque tiñe la mureina,
 y esta tiñendo la membrana lipida del Seguir leyendo “Estructura y funciones de la célula: Procariota y Eucariota” »

Estructura y funciones de los orgánulos celulares

Membrana plasmática

Barrera selectiva, adhesión entre células e intercambio de sustancias y señales

Organulos no membranosos

Pared celular: impermeabiliza, protección frente a patógenos y unión y estructura de intercambio de sustancias
Citoesqueleto: da forma a la célula, interviene en movimientos intracelulares e interviene en el proceso de la división celular

Centriolo: organiza los microtúbulos, sistema esquelético de la célula

Cilios y flagelos: recubiertos por membrana plasmática, movimientos Seguir leyendo “Estructura y funciones de los orgánulos celulares” »

Estructura y funciones de la célula

A Robert Hooke le debemos el concepto de célula. Es por eso que se le reconoce como el padre de la citología o biología celular. Todos los seres vivos están formados por al menos una sola célula que puede llevar a cabo todas las funciones de un ser vivo.

Tipos celulares

A las que no tiene núcleo para guardar y aislar su material genético se les conoce como procariotas (unicelulares Bacterias y cianobacterias), Carecen de organelos, las funciones se llevan a cabo en el citoplasma, pueden presentar Seguir leyendo “Estructura y funciones de la célula” »