Archivo de la etiqueta: ciclo celular

Conceptos Esenciales en Biología Celular

Ciclo Celular

El ciclo celular es el mecanismo celular de reproducción de todos los seres vivos. Varía en distintos organismos y en diferentes momentos, transmitiendo su información genética de generación en generación. El ciclo celular eucarionte consiste en fases distintas: la fase S, en la cual se replica su ADN nuclear, y la fase M, en la cual se divide el núcleo y después el citoplasma. Hay una fase de intervalo o Gap entre las fases M, que da más tiempo para que la célula crezca y Seguir leyendo “Conceptos Esenciales en Biología Celular” »

Introducción a la Biología: Ecosistemas, Dinámica y la Célula

1) ECOSISTEMAS

Composición de un Ecosistema

Una comunidad es el conjunto de poblaciones en un área determinada. El biotopo es el medio físico ocupado por una comunidad. Un ecosistema está formado por un lugar y los seres vivos que lo habitan (biotopo y comunidad).

Límites

El factor limitante es el elemento menos disponible que limita la producción. Hay dos tipos de organismos:

  • Estenozoicos (límites estrechos)
  • Eurizoicos (límites amplios)

Adaptaciones

Adaptaciones a la Temperatura

Estructura y Función Celular: Un Vistazo a la Vida Microscópica

T.7.1 Teoría Celular

1. Postulados de la Teoría Celular

La teoría celular es un concepto fundamental en biología que establece que:

  1. Todos los seres vivos están constituidos por una o más células, que son la unidad morfológica básica de la vida.
  2. La célula es la unidad fisiológica de los organismos, responsable de llevar a cabo las funciones vitales.
  3. Las células solo pueden originarse a partir de otras células preexistentes.
  4. La célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos, conteniendo Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Un Vistazo a la Vida Microscópica” »

Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Duplicación y División Celular

División Celular

Para que una célula origine nuevas células, se requiere que una «célula madre» se duplique, se separe y forme dos células hijas con su mismo material genético.

Ciclo Celular

Es el ciclo que transcurre entre el inicio de una división celular y el inicio de otra. Las células somáticas necesitan duplicar su material genético antes de dividirse, y esto se realiza en 2 fases o periodos.

Interfase

Es un estado en el cual la célula realiza sus funciones específicas. Se divide en Seguir leyendo “Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Duplicación y División Celular” »

Ciclo Celular: Introducción, Interfase y División Celular

Ciclo Celular: Introducción

Normalmente, cuando una célula ha alcanzado cierto tamaño debe detener su crecimiento o bien dividirse. El crecimiento de un ser pluricelular depende de la división celular, y todos, independientemente de su tamaño, empiezan siendo una sola célula, el zigoto. Un número relativamente pequeño de divisiones puede originar un ser vivo con millones de células. ¿Qué es?

Crecimiento y Curva de Crecimiento Bacteriano

Ciclo celular: fenómeno por el que una célula bacteriana se divide mediante un proceso asexual – fisión binaria o esciparidad. Como resultado final obtendremos dos células hijas con misma información genética. Para que esto ocurra debe haber una duplicación del ADN bacteriano de manera semiconservativa, cada célula recibe una molécula de doble cadena. Las helicasas se encargan de enrollar el ADN. La mayoría ocurre por división binaria. Tienen ramificaciones semejantes a hongos. Esto les Seguir leyendo “Crecimiento y Curva de Crecimiento Bacteriano” »

Características de biomoléculas y procesos celulares

Características de biomoléculas

Lípidos: están compuestas por un esqueleto de glicerol y tres colas de ácidos grasos

Carbohidratos: Tienen un grupo carbonilo (C=0) y un grupo hidroxido (-OH)

Proteínas: Grupo carboxilo (COO) un grupo R que es dif. dependiendo de cada proteína y un grupo (NH3+)

Ácidos nucleicos: Son macromoléculas que están formadas por la unión de moléculas mas pequeñas llamadas nucleótidos

DOS TIPOS DE ADN: ARN Y ADN

Celula estructura, funcion y esquema con partes de los Seguir leyendo “Características de biomoléculas y procesos celulares” »

Fases de la mitosis y meiosis

Profase

  • Condensación de la cromatina en cromosomas: se hacen visibles con sus dos cromátidas unidas por el centrómero.
  • Desaparece el nucleolo: se reparte entre los distintos cromosomas organizadores del nucleolo.
  • Separación de los pares de centriolos a los polos opuestos: En las células animales, el centrosoma duplica el diplosoma.
  • Formación del huso acromático por alargamiento de los microtúbulos. En las células vegetales, que carecen de centriolos, los microtúbulos del huso anastral parten Seguir leyendo “Fases de la mitosis y meiosis” »

El ciclo celular y los orgánulos celulares

El ciclo celular

La continuidad de la vida está basada en la división de las células: todas ellas surgen por división de otras células y, hasta que vuelven a dividirse, atraviesan una serie de fases sucesivas que constituyen el ciclo celular.

Fases del ciclo celular

El ciclo celular es una secuencia regular repetitiva de crecimiento y división celular que comprende cuatro fases sucesivas: G1, S, G2 y M.

Interfase

Las fases G1, S y G2 constituyen la interfase y, a partir de la fase M, la célula Seguir leyendo “El ciclo celular y los orgánulos celulares” »

El Ciclo Celular: Interfase, Mitosis y Meiosis

El Ciclo Celular

La Interfase

El núcleo se mantiene intacto. Fase G1: va desde que nace la célula hasta que llega la fase S, la célula duplica su tamaño, y aumenta el número de enzimas, ribosomas, mitocondrias, otras moléculas y estructuras citoplasmáticas. Al final de G1 se distingue un momento de no retorno, denominado punto R, a partir del cual la célula va a terminar el ciclo celular y se divide. Algunas células, antes de llegar al punto R, comienzan el proceso de diferenciación celular. Seguir leyendo “El Ciclo Celular: Interfase, Mitosis y Meiosis” »