Archivo de la etiqueta: cloroplastos
Estructura y función de mitocondrias y cloroplastos
Citoesqueleto: Red de filamentos proteicos interconectados, que constituyen el esqueleto interno de la célula.
FNS:
Mantiene la forma celular y permite los cambios. Movimiento y posición de los orgánulos. División celular. Movimiento celular.
COMP:
Formado por tres tipos de filamentos: microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos.
Centrosoma
a) Material pericentriolar: es el centro organizador de los microtúbulos.
Áster: es el conjunto de microtúbulos radiales que salen a partir del material Seguir leyendo “Estructura y función de mitocondrias y cloroplastos” »
Estructura y funciones de los orgánulos celulares
Membrana plasmática
Barrera selectiva, adhesión entre células e intercambio de sustancias y señales
Organulos no membranosos
Pared celular: impermeabiliza, protección frente a patógenos y unión y estructura de intercambio de sustancias
Citoesqueleto: da forma a la célula, interviene en movimientos intracelulares e interviene en el proceso de la división celular
Centriolo: organiza los microtúbulos, sistema esquelético de la célula
Cilios y flagelos: recubiertos por membrana plasmática, movimientos Seguir leyendo “Estructura y funciones de los orgánulos celulares” »
Fotosíntesis y Función de Relación en Células: Procesos Anabólicos
Fotosíntesis: Proceso Anabólico en Plantas y Algas
La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos y transforma CO2 + H2 en C6 H12 O6. Tiene dos fases:
Fase Luminosa
- Fotolisis del H2O: la luz rompe la molécula y forma 2H+ + 3e- +1/2 O2.
- Fotoreducción del NADP: el NADP se reduce captando 2e- + 2H+.
- Fotofosforilación del ADP: se forma ATP por fosforilación, ADP + P.
Fase Oscura
Transforma CO2 en C6H12O6 en el estroma a través del Ciclo de Calvin.
Función de Relación en Células
Las células captan estímulos Seguir leyendo “Fotosíntesis y Función de Relación en Células: Procesos Anabólicos” »
Clasificación de organismos según nutrición y proceso de fotosíntesis
Clasificación de organismos según nutrición
Fuente ambiental de carbono
Los organismos se clasifican en autótrofos, que asimilan CO2 del ambiente, y heterótrofos, que emplean moléculas orgánicas sencillas como fuente de carbono. Además, se dividen en litótrofos, que obtienen su hidrógeno de sustancias sencillas como H2O o H2S, y organótrofos, que necesitan moléculas complejas.
Fuente prima de energía
Los organismos se clasifican en fotótrofos, que utilizan la luz como fuente de energía, Seguir leyendo “Clasificación de organismos según nutrición y proceso de fotosíntesis” »
Estructura celular procariota y eucariota
En la estructura celular procariota podemos encontrar:
- Fimbrias y flagelos: filamentos relacionados con el movimiento.
- Cápsula: estructura que le permite a la bacteria sobrevivir en condiciones adversas.
- ADN: forma el nucleoide.
- Ribosomas: síntesis de ADN.
- Membrana plasmática: presenta unos repliegues hacia el interior celular (mesosomas), que les permite realizar funciones semejantes a las mitocondrias.
- Pared celular: envuelve a la membrana y es bastante compleja.