Archivo de la etiqueta: lípidos

Los Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones

Los lípidos: propiedades generales: Los lípidos son un grupo de moléculas orgánicas formadas por C, H, O, aunque los de mayor complejidad llevan también S, P. Desde el punto de vista químico son muy heterogéneos, si bien tienen en común las siguientes propiedades físicas:

  • Son insolubles en agua.
  • Son solubles en disolventes orgánicos (no polares) como benceno, éter, cloroformo, etc.
  • Son muy poco densos.

Son los constituyentes básicos de determinadas semillas y frutos oleaginosos, de ciertos Seguir leyendo “Los Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones” »

Elementos Químicos Esenciales para la Vida y Biomoléculas Orgánicas

Elementos Químicos en los Seres Vivos

Del total de los elementos químicos, los seres vivos necesitan un poco más de 20 para existir. De acuerdo a su grado de concentración, se clasifican en 3 grandes grupos:

A) Macroelementos

Son aquellos que tienen una concentración superior al 1% y representan más del 96% del peso corporal total. Están presentes en las biomoléculas orgánicas: proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos. Los elementos principales son CHON:

Biomoléculas: Agua, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Biomoléculas

El Agua

Molécula de Agua

Está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por un enlace covalente. Debido a la alta electronegatividad del oxígeno, los electrones compartidos con el hidrógeno se encuentran desplazados hacia el oxígeno. Esto produce un exceso de carga negativa sobre el oxígeno y de carga positiva sobre los hidrógenos; esto se denomina polaridad. Las moléculas de agua se unen entre ellas mediante puentes de hidrógeno.

Importancia Biológica del Seguir leyendo “Biomoléculas: Agua, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Catabolismo de Lípidos: Degradación, Síntesis y Transporte

Catabolismo de Lípidos

Las grasas provenientes de la dieta son transportadas desde el intestino hacia el resto de los tejidos por los quilomicrones (lipoproteína).

Etapas del Catabolismo Lipídico

Lipólisis

En el citosol de las células adiposas catalizada por una lipasa sensible a hormonas

Glicerol

Glicerol y ácidos grasos libres transportados al hígado o músculos

Activación de los ácidos grasos de cadena larga (C12-C20)

En el citosol, se unen a CoA para poder ser oxidados, se gasta 1 ATP.

Acil- Seguir leyendo “Catabolismo de Lípidos: Degradación, Síntesis y Transporte” »

Propiedades del Agua, Células y Biomoléculas

Propiedades Físico-Químicas del Agua

A. Explica dos propiedades físico-químicas del agua.

Capilaridad

Su alta cohesión y su adhesión a superficies por su polaridad le permite ascender por conductos muy estrechos. Esto es fundamental para el ascenso de la savia por el xilema.

Estado Líquido del Agua a Temperatura Ambiente

Debido a la fuerte cohesión de sus moléculas, gracias a los puentes de hidrógeno. Esto permite el transporte de sustancias y la lubricación de estructuras celulares.

Turgor Seguir leyendo “Propiedades del Agua, Células y Biomoléculas” »

Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

Lípidos

Son biomoléculas orgánicas formadas siempre por C, H y O y, en algunos casos, F y S. Constituyen un grupo muy heterogéneo desde el punto de vista químico, aunque tienen en común que son poco o nada solubles en agua y en disolventes polares, y solubles en disolventes apolares.

Las funciones biológicas de los lípidos son muy variadas, pueden ser:

Bioelementos, Biomoléculas y Estructuras Celulares

Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas

Bioelementos primarios

(99%). CHONPS. Son los componentes fundamentales de las biomoléculas. Forman enlaces covalentes para dar lugar a las biomoléculas.

Bioelementos secundarios

(<1%). Na+, K+, Mg2+, Ca2+.

Oligoelementos

Fe2+, I. Son elementos imprescindibles que desempeñan funciones esenciales en diferentes procesos bioquímicos y fisiológicos.

Biomoléculas inorgánicas

H2O

Características y propiedades

Estructura y función de lípidos, proteínas y enzimas

Lípidos

3. Se hidrolizan con sosa, NAOH o potasa KOH para dar sales básicas o jabones, denominándose a esta Reacción saponificación.

4. Su punto de fusión depende de:

  • el grado de instauración: al tener dobles enlaces las moléculas se acortan haciendo disminuir el punto de fusión.

  • la longitud de la cadena: que hará aumentar el punto de fusión porque se incrementan las uniones con otras moléculas.

Lípidos saponificables-> triacilglicéridos-grasas

Lípidos insaponificables:

1. TERPENOS. ESTEROIDES, Seguir leyendo “Estructura y función de lípidos, proteínas y enzimas” »

Metabolismo de lípidos y enzimas relacionadas

El acetil-CoA se une al oxalacetato y libera el grupo CoA y a su vez que forma citrato – Citrato sintasa

El fumarato es hidratado a malato – Fumarasa

Esta enzima desfosforila a la glucosa-1-fosfato y al UTP, uniendo al UDP con la glucosa – UDP glucosa pirofosforilasa

El extremo de la cadena de glucógeno se fosforila utilizando ATP que posteriormente se convierte en ADP lineal – Glucógeno fosforilasa

El citrato se convierte en su isómero isocitrato – Aconitasa

Es una de las enzimas que conforman a Seguir leyendo “Metabolismo de lípidos y enzimas relacionadas” »

Biomoléculas: Propiedades, Estructura y Funciones

AGUA Y SALES

Estructura del agua

Cada molécula de agua está constituida por 2H y O2 unidas por enlaces covalentes. El H comparte 2e con el O2, esto le deja con 4e sin compartir que provocan: una zona no compartida (negativa), y una geometría triangular (104,5º). Ambas provocan la aparición de una zona negativa y otra positiva que se denomina carácter bipolar. Esta geometría particular las capacita para formar a cada molécula 4 puentes de H con otras moléculas, provocando una alta cohesión. Seguir leyendo “Biomoléculas: Propiedades, Estructura y Funciones” »