Archivo de la etiqueta: lípidos

Bioquímica Esencial: Átomos, Moléculas y Metabolismo Celular

Fundamentos de la Materia Viva

Átomo: Concepto creado en el año 400 A.C. por Demócrito. Es la unidad básica más pequeña que compone la materia. Cuenta con electrones que giran en torno a un núcleo central. No son visibles y son indivisibles.

Molécula: Concepto creado por Avogadro en el siglo XIX. Son combinaciones de más de un átomo, unidas entre sí. Son resultado de sustancias químicas, con variedad de formas y son divisibles.

Modelos Atómicos:

Descubrimientos Clave sobre el ADN y la Genética: De Griffith a Okazaki

Confirmación del ADN como Portador de la Información Genética

Experimento de Griffith

Griffith investigó varias cepas de la bacteria que causa neumonía en humanos. Al aplicarla sobre ratones, en los que suele ser letal, observó dos capas distintas: una virulenta, cepa S, y una que no lo era, cepa R. Las cepas se diferenciaban en que las S presentaban una cápsula de polisacáridos que forma una capa mucosa que protege a las bacterias de los fagocitos. Si inyectaba bacterias no virulentas vivas Seguir leyendo “Descubrimientos Clave sobre el ADN y la Genética: De Griffith a Okazaki” »

Lípidos: Estructura, Funciones y Metabolismo – Una Revisión Completa

Estructura de los Lípidos

Características: Insolubles en agua. Solubles en disolventes orgánicos (éter, benceno, alcohol, etc).

Funciones: Almacenamiento energético, constituyente de membranas, pigmentos, coenzimas, mensajeros, transportadores, hormonas, detergentes.

Clasificación: Por medio de la saponificación. LÍPIDO + NaOH

Positivo: Jabón. SAPONIFICABLE, un COO libre (ácidos grasos y derivados, eicosanoides, lípidos neutros (acilgliceroles y ceras) y lípidos anfipáticos (glicerolípidos Seguir leyendo “Lípidos: Estructura, Funciones y Metabolismo – Una Revisión Completa” »

Composición, Estructura y Función de los Lípidos

Composición y Estructura de las Ceras

Las ceras son mezclas complejas de lípidos apolares en las que predominan compuestos que resultan de la unión mediante enlace éster de un ácido graso de cadena larga (de 14 a 36 átomos de carbono) con un alcohol que también presenta una larga cadena alifática (se denominan alcoholes grasos y poseen entre 14 y 30 átomos de carbono). En algunas ceras, el ácido graso esterifica a un esterol (alcohol esteroide). La longitud total de estas moléculas es Seguir leyendo “Composición, Estructura y Función de los Lípidos” »

Quitina, Celulosa, Almidón, Glucógeno y Lípidos: Estructura y Funciones Clave

Quitina

La quitina es un polímero de aminoazúcares, como la N-acetil-glucosamina, unidas mediante enlaces β(1→4). Forman cadenas lineales dispuestas en paralelo. La quitina es el componente esencial del exoesqueleto de los artrópodos. En los crustáceos se encuentra impregnada de carbonato cálcico, lo que aumenta su dureza.

Celulosa

La celulosa es un polisacárido con función esquelética propio de los vegetales. Es el elemento más importante de la pared de las células vegetales y, por tanto, Seguir leyendo “Quitina, Celulosa, Almidón, Glucógeno y Lípidos: Estructura y Funciones Clave” »

Funciones y Propiedades de los Lípidos y Ácidos Grasos Esenciales

Funciones de los Lípidos

Los lípidos desempeñan diversas funciones vitales en los organismos:

  • Función de reserva energética: Los lípidos constituyen la principal reserva energética de los organismos. El aporte energético de las grasas es muy superior al de otras moléculas energéticas como los glúcidos, pero los glúcidos se consideran las principales fuentes de energía directa debido a su rápida movilización (al ser solubles en agua). El transporte de lípidos desde el intestino hasta Seguir leyendo “Funciones y Propiedades de los Lípidos y Ácidos Grasos Esenciales” »

Metabolismo Energético: Catabolismo y Anabolismo de Biomoléculas

Metabolismo Energético: Catabolismo y Anabolismo

Catabolismo de Lípidos

El catabolismo de lípidos, o degradación de lípidos, produce más energía que la degradación de glúcidos. Los acilglicéridos son los que tienen mayor capacidad para producir energía durante el catabolismo. Los acilglicéridos constan de una molécula de glicerina esterificada por uno, dos o tres ácidos grasos. Su catabolismo comienza con la separación de ambos componentes. Esta hidrólisis es llevada a cabo por lipasas Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Catabolismo y Anabolismo de Biomoléculas” »

Biomoléculas y Bioelementos: Composición, Funciones y Estructura Celular

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. Se clasifican en:

  • Bioelementos primarios (O, C, H, N, P y S)
  • Bioelementos secundarios (Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-)

Oligoelementos

Son aquellos bioelementos que se encuentran en los seres vivos en un porcentaje menor del 0.1%. Algunos, los indispensables, se encuentran en todos los seres vivos, mientras que otros, variables, solamente los necesitan algunos organismos.

Características de Seguir leyendo “Biomoléculas y Bioelementos: Composición, Funciones y Estructura Celular” »

Conceptos Clave de Biología: Biomoléculas, Metabolismo y Genética

Biomoléculas

Glúcidos

  • Monosacáridos
  • Enlace O-glicosídico: Fórmase pola unión entre dous grupos OH dos C de dous monosacáridos.

Lípidos

  • Ácidos graxos
  • Enlace Éster: Un ácido graxo únese a un alcohol mediante un enlace covalente, formando un éster e liberando unha molécula de auga.

Prótidos

  • Aminoácidos
  • Enlace Peptídico: Fórmase pola unión do C do grupo carboxilo dun aminoácido co N do grupo amino doutro aminoácido.

Ácidos nucleicos

Tipos de Lípidos: Características y Funciones Biológicas

Lípidos: Clasificación, Funciones y Propiedades

1. Concepto y Clasificación

Los lípidos pertenecen a un grupo de sustancias químicas muy heterogéneo, desde el punto de vista estructural y funcional. Químicamente, están constituidos por C, H, O y en múltiples ocasiones contienen, además, P y S. La cantidad de oxígeno en estos compuestos es muy inferior en proporción a la cantidad de carbono e hidrógeno, circunstancia que determina sus propiedades y los diferencia de otros compuestos, como Seguir leyendo “Tipos de Lípidos: Características y Funciones Biológicas” »