Archivo de la etiqueta: metabolismo

Fundamentos de la Nutrición: Procesos Moleculares, Historia y Desafíos Actuales

Los procesos moleculares o microsistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas, etc.

Los nutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en esta área de estudio, y están entrenados para proveer consejos dietéticos. El cuerpo humano está hecho de compuestos químicos tales como agua, aminoácidos (proteínas), ácidos grasos (lípidos), ácidos nucleicos Seguir leyendo “Fundamentos de la Nutrición: Procesos Moleculares, Historia y Desafíos Actuales” »

Biología Celular: Reproducción, Metabolismo y Genética

Célula Vegetal y sus Características

La célula vegetal posee una pared celular de celulosa, plastos, vacuolas muy desarrolladas y carece de centrosoma.

Relación Celular

La relación celular implica la comunicación con el medio. Presenta sensibilidad, que consiste en la captación de estímulos y la elaboración de respuestas a los mismos. Estas respuestas pueden manifestarse como contracción, movimiento ameboide o movimiento vibrátil (cilios y flagelos). Los tactismos son movimientos locomotores Seguir leyendo “Biología Celular: Reproducción, Metabolismo y Genética” »

Desnaturalización de Proteínas, Enzimas y Metabolismo: Fundamentos Bioquímicos

Desnaturalización de Proteínas

– ¿En qué consiste la desnaturalización de proteínas?

Consiste en el desdoblamiento y desorganización de las estructuras secundaria y terciaria de las proteínas, pero no de la primaria.

– ¿Qué agentes pueden desnaturalizar las proteínas?

Calor (como en la fiebre), cambios extremos de pH, solventes orgánicos, ácidos o bases fuertes, iones y metales pesados como el mercurio.

– ¿Por qué son peligrosas las fiebres altas (~40°C)?

Porque el aumento de la temperatura Seguir leyendo “Desnaturalización de Proteínas, Enzimas y Metabolismo: Fundamentos Bioquímicos” »

Excreción en Vertebrados: Funcionamiento y Órganos Clave

Metanefros de los Reptiles, Aves y Mamíferos

Son estructuras tubulares llamadas nefronas. Cada nefrona consta de las siguientes partes:

  • La cápsula de Bowman, una zona del túbulo ensanchada, que contiene el glomérulo y que recoge el líquido filtrado desde sus capilares.
  • El túbulo renal, que consta de tres partes: el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal. A lo largo del túbulo renal se produce la reabsorción de algunos de los nutrientes que se filtraron Seguir leyendo “Excreción en Vertebrados: Funcionamiento y Órganos Clave” »

Metabolismo de Aminoácidos Esenciales: Errores Congénitos y sus Consecuencias

Metabolismo de la Prolina y Arginina

Prolina

A partir de la prolina se forma pirrolina-5-carboxilato (cíclico) por la prolina oxidasa. La pirrolina-5-carboxilato sufre una hidrólisis no enzimática rindiendo semialdehído glutámico. El gamma-semialdehído-glutámico se degradará por una deshidrogenasa, para generar glutamato. En la deshidrogenasa confluye la ruta de la degradación de la arginina.

Metabolismo Celular: Procesos, Rutas y Balance Energético

El Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas catalizadas por enzimas que se producen en el interior de las células de los seres vivos.
Las reacciones metabólicas se encuentran en su mayor parte totalmente relacionadas entre sí, constituyendo las rutas o vías metabólicas, de modo que el producto de la primera reacción es el sustrato de la siguiente, así sucesivamente. La mayoría de estas reacciones están catalizadas por diferentes enzimas que funcionan coordinadamente. Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Procesos, Rutas y Balance Energético” »

Conceptos Clave de Biología: Biomoléculas, Metabolismo y Genética

Biomoléculas

Glúcidos

  • Monosacáridos
  • Enlace O-glicosídico: Fórmase pola unión entre dous grupos OH dos C de dous monosacáridos.

Lípidos

  • Ácidos graxos
  • Enlace Éster: Un ácido graxo únese a un alcohol mediante un enlace covalente, formando un éster e liberando unha molécula de auga.

Prótidos

  • Aminoácidos
  • Enlace Peptídico: Fórmase pola unión do C do grupo carboxilo dun aminoácido co N do grupo amino doutro aminoácido.

Ácidos nucleicos

Señalización Celular y Metabolismo: Interacción Hormonal y Regulación en el Organismo

Interacción Hormona-Receptor y Sistemas de Transducción de Señales

La interacción hormona-receptor es un proceso altamente específico y de alta afinidad. Incluso hormonas con estructuras similares pueden unirse a receptores diferentes, lo que demuestra la selectividad de este mecanismo.

Características de los Sistemas de Transducción de Señales

Sistemas Energéticos en el Ejercicio: Aplicaciones en la Danza

Las células obtienen energía a través de los alimentos ingeridos, pero estos sufren distintas transformaciones antes de producir energía. Las células cuentan con recursos para formar moléculas más pequeñas a partir de moléculas grandes, y a este proceso se le llama catabolismo. Hay un proceso inverso, que consiste en la formación de moléculas más grandes a partir de otras más pequeñas, que recibe el nombre de anabolismo. De forma general, a todo el conjunto de transformaciones que Seguir leyendo “Sistemas Energéticos en el Ejercicio: Aplicaciones en la Danza” »

Nutrición y alimentación equilibrada: Claves para una vida saludable

Introducción a la alimentación y nutrición

En la historia de la humanidad, la alimentación ha sido una constante de preocupación del ser humano y ha estado íntimamente relacionada con el desarrollo de las distintas civilizaciones y con sus manifestaciones culturales.

La elección y utilización de los alimentos, los métodos de preparación y la distribución a lo largo del día, son los aspectos que hacen peculiar a cada individuo. La alimentación es el modo voluntario en el que se proporcionan Seguir leyendo “Nutrición y alimentación equilibrada: Claves para una vida saludable” »