Archivo de la etiqueta: metabolismo

Fisiología del Ejercicio: Sistema Cardiovascular, Muscular e Inmunológico

Corazón y Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular tiene como función principal el aporte y remoción de gases, nutrientes, hormonas, etc.

Sístole y Diástole

Sístole: Contracción de las aurículas para propulsar sangre a la periferia.

Diástole: Relajación o distensión del ventrículo para llenarse de sangre.

Débito Sistólico y Volumen Minuto

Débito sistólico: Cantidad de sangre que sale por minuto.

Volumen minuto o gasto cardíaco: Producto del débito sistólico por la frecuencia Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Sistema Cardiovascular, Muscular e Inmunológico” »

Enzimas y Metabolismo: Una Guía Completa

Las Enzimas

Las enzimas son proteínas que catalizan de forma específica determinadas reacciones bioquímicas uniéndose a la molécula o metabolito que se va a transformar, el sustrato.

Características de las Enzimas

  • Específicas para un sustrato
  • Disminuyen la energía de activación
  • Aceleran reacciones bioquímicas
  • No alteran el equilibrio de la reacción
  • Aumentan la velocidad de reacción
  • Quedan libres y sin alterarse al finalizar la reacción

Influencia del pH y la Temperatura

La actividad enzimática Seguir leyendo “Enzimas y Metabolismo: Una Guía Completa” »

Metabolismo Celular: Reacciones Químicas y Enzimas

Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de las células para mantener la vida. Estas reacciones permiten obtener energía, sintetizar moléculas esenciales y eliminar desechos.

Vías Metabólicas

Las reacciones metabólicas se organizan en vías metabólicas, secuencias interconectadas de reacciones químicas. Las moléculas que participan en estas vías se llaman metabolitos.

Ejemplo de vía metabólica: Glucosa –(glucólisis)–> Piruvato –( Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Reacciones Químicas y Enzimas” »

Metabolismo energético: Fermentación y Respiración Celular

Fermentación: Catabolismo de la Glucosa en Ausencia de Oxígeno

La fermentación es la degradación de la glucosa y otros nutrientes orgánicos en condiciones anaeróbicas para obtener energía en forma de ATP. La glucosa se degrada por glucólisis en piruvato, que puede seguir tres rutas distintas:

  1. Convertirse en acetil CoA en presencia de O2 (ciclo de Krebs).
  2. Fermentación láctica.
  3. Fermentación alcohólica.

Fermentación Láctica

Se produce en el citoplasma de las células musculares de vertebrados Seguir leyendo “Metabolismo energético: Fermentación y Respiración Celular” »

Fisiología Humana: Sistemas y Procesos Biológicos

Funciones del Hígado

  • Regula la glucosa en sangre
  • Procesa sustancias tóxicas
  • Recicla el hierro (bilirrubina)
  • Fabrica proteínas
  • Degrada el colesterol

Pulmones

(Caja torácica) 2 órganos de paredes elásticas y están divididos en lóbulos.

Hematosis

Intercambio gaseoso que se realiza a nivel pulmonar (alveolar), se produce a través de la membrana respiratoria (facilita la difusión) a través de esta membrana el O2 pasa a la sangre para distribuirse por todo el cuerpo. El CO2 ingresa a los alveolos para Seguir leyendo “Fisiología Humana: Sistemas y Procesos Biológicos” »

Guía de Estudio de Biología: Metabolismo, Células y Reinos

Metabolismo

  1. Conjunto de reacciones que se llevan a cabo dentro de una célula para obtener energía o sintetizar moléculas necesarias para las funciones vitales. Metabolismo
  2. Conjunto de procesos metabólicos a través de los cuales se obtiene energía al degradar moléculas orgánicas. Catabolismo
  3. ¿Qué se libera durante este proceso? Se libera ATP (proceso exotérmico) que después es utilizado en las reacciones anabólicas
  4. ¿Cómo se llama el proceso del cual las reacciones del metabolismo producen Seguir leyendo “Guía de Estudio de Biología: Metabolismo, Células y Reinos” »

Ácidos Nucleicos, Células y Tejidos: Una Mirada Profunda a la Vida

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Estructura y Función del ADN

El ADN, ácido desoxirribonucleico, es una molécula crucial que se encuentra en el núcleo de las células y forma parte de los cromosomas. Su estructura única en doble hélice consiste en dos cadenas de nucleótidos enrolladas alrededor de un eje imaginario. Estas cadenas son antiparalelas, lo que significa que corren en direcciones opuestas. Las bases nitrogenadas (C, T, A, G) se encuentran en el interior de la hélice, mientras que las Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos, Células y Tejidos: Una Mirada Profunda a la Vida” »

Fotosíntesis y Metabolismo Celular: Una Guía Completa

Fase Dependiente de la Luz

La fase dependiente de la luz ocurre en presencia de luz, en la membrana tilacoidal. Moléculas fotorreceptoras (pigmentos fotosintéticos) captan la energía de la luz y la transforman en energía química (ATP y NADPH). Se puede realizar de dos formas:

Transporte Acíclico de Electrones

Requiere los fotosistemas I y II. Se inicia con la llegada de fotones al fotosistema II, excitando al pigmento P680. La hidrólisis del agua repone los electrones perdidos, liberando oxígeno. Seguir leyendo “Fotosíntesis y Metabolismo Celular: Una Guía Completa” »

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Metabólicos Esenciales

Metabolismo en los Seres Vivos

El metabolismo abarca todas las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos, incluyendo la fotosíntesis y la respiración celular.

Fotosíntesis: Energía Luminosa a Química

La fotosíntesis es la síntesis de compuestos orgánicos a partir de compuestos inorgánicos, utilizando la luz como fuente de energía y produciendo oxígeno como desecho. Es la transformación de energía lumínica en energía química, una función metabólica característica de las Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Metabólicos Esenciales” »

Bioquímica Celular: Metabolismo y Transporte

El pH y su Impacto en las Reacciones Químicas

Un desequilibrio en el H2O (agua) puede generar reactividad y cambios en el pH. El pH, que representa la concentración de protones en una solución, influye directamente en las reacciones químicas, especialmente en las enzimas, que son proteínas. Las estructuras primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias de las proteínas se desestabilizan con cambios en el pH. Un aumento de protones indica una solución ácida, mientras que una disminución Seguir leyendo “Bioquímica Celular: Metabolismo y Transporte” »