Archivo de la categoría: Biología sanitaria

La Glicólisis: Ruta Metabólica Esencial para la Obtención de Energía Celular

Glicólisis: La Ruta Metabólica de la Glucosa

La glicólisis (del griego glycos, azúcar, y lysis, ruptura; es decir, ruptura del azúcar), es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.

Función e Importancia

Su función principal Seguir leyendo “La Glicólisis: Ruta Metabólica Esencial para la Obtención de Energía Celular” »

Histología del Tejido Conjuntivo: Clasificación y Función de las Células y la Matriz Extracelular

Células del Tejido Conjuntivo

Células Fijas del Tejido Conjuntivo

Propias del tejido conjuntivo, de origen mesenquimático (residentes, permanentes, estables).

A. Fibroblasto y Fibrocito

Representan la misma célula en distinto momento funcional.

Fibroblasto (Célula Activa)

Microscopía Óptica (M.O.)
  • Fusiforme, estrellada, con múltiples prolongaciones.
  • Citoplasma eosinófilo; áreas de basofilia.
  • Núcleo central ovalado; 1-2 nucleolos.
Microscopía Electrónica (M.E.)

Estructura, Componentes y Dinámica de los Filamentos del Citoesqueleto Celular

El Citoesqueleto: Red de Filamentos Celulares

El citoesqueleto es una red de filamentos que cruza el citoplasma de todas las células eucariotas. Proporciona a estas células una estructura interna que ayuda a organizar sus actividades. Junto con otras proteínas asociadas, forma un sistema de vigas, cuerdas y motores que le otorga a la célula su resistencia mecánica, controla su forma, y guía sus movimientos. Es visible con el microscopio electrónico como pequeñas partículas en el citosol, Seguir leyendo “Estructura, Componentes y Dinámica de los Filamentos del Citoesqueleto Celular” »

Fundamentos de Bioseguridad en Laboratorios y Establecimientos Sanitarios

UNIDAD I: Bioseguridad: Principios Básicos para el Trabajo en el Laboratorio

Bioseguridad

Los laboratorios clínicos constituyen **entornos de trabajo especiales** que pueden presentar diferentes **riesgos químicos, físicos o biológicos**. Uno de los aspectos fundamentales en el trabajo de laboratorio es el cumplimiento de los **requisitos de calidad en bioseguridad**. Para su cumplimiento, es necesario establecer e implementar **procedimientos estándar** generales y particulares para cada laboratorio, Seguir leyendo “Fundamentos de Bioseguridad en Laboratorios y Establecimientos Sanitarios” »

Explorando la Célula: Estructuras y Tejidos Fundamentales

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Célula Vegetal: Componentes y Funciones

La célula vegetal es la unidad básica de las plantas, caracterizada por una estructura compleja que le permite realizar funciones vitales como la fotosíntesis y la protección.

Fisiología del Sistema Endocrino: Hormonas, Mecanismos y Regulación Celular

Sistema Endocrino y Endocrinología

  • ENDO: Dentro
  • KRINEIN: Secretar
  • HORMEIN: Yo excito

Homeostasis del Organismo

La homeostasis del organismo se mantiene gracias a la interacción de:

  • Sistema nervioso
  • Sistema endocrino

Funciones Clave del Sistema Endocrino

  1. Crecimiento y desarrollo
  2. Control del metabolismo intermediario
  3. Homeostasis
  4. Reproducción
  5. Maduración del SNC (Sistema Nervioso Central)

Órganos Endocrinos Clásicos

  1. Hipotálamo
  2. Hipófisis
  3. Tiroides
  4. Páncreas endocrino
  5. Suprarrenales
  6. Gónadas

Órganos Endocrinos No Clásicos

  1. Cerebro
  2. Pulmón
  3. Corazón
  4. Hígado
  5. Riñón
  6. Tracto Seguir leyendo “Fisiología del Sistema Endocrino: Hormonas, Mecanismos y Regulación Celular” »

Valor Nutricional y Características Biológicas de Pescados y Mariscos

Pescados y Mariscos: Definición y Consumo

Pescados

La denominación genérica de pescados comprende a los animales vertebrados comestibles marinos o de agua dulce, frescos o conservados por distintos procedimientos.

Mariscos

Los mariscos son animales invertebrados comestibles marinos o continentales (crustáceos, moluscos), frescos o conservados.

Importancia del Consumo

El consumo de pescado como alimento aporta aproximadamente el 12% de la proteína animal ingerida a nivel global. En países insulares Seguir leyendo “Valor Nutricional y Características Biológicas de Pescados y Mariscos” »

Peroxisomas: Estructura, Funciones Clave y Biogénesis Celular

Peroxisomas: Organelos Esenciales en la Célula Eucarionte

Los peroxisomas son pequeñas vesículas ovoideas envueltas en membranas simples, presentes en todas las células eucariontes. Contienen enzimas en su interior, incorporadas desde el citosol. Según el tipo de enzimas que posean, existen muchos tipos de peroxisomas. Las células de mamíferos tienen varios peroxisomas, cuyo número es variable según el tipo celular. También se denominan microcuerpos.

Características Principales de los Peroxisomas

Clasificación y Propiedades Nutricionales de los Alimentos Esenciales

Composición y Función de los Nutrientes Esenciales

Lo que distingue un alimento de otro y determina su valor nutricional es, en definitiva, la proporción de nutrientes que contenga (glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, sales minerales).

Nutrientes Predominantes por Alimento

En cada alimento predominan una o dos de estas sustancias nutritivas:

Enfermedades Infecciosas: Síntomas, Transmisión y Prevención Esencial

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

El agente etiológico de la sífilis es una bacteria de tipo espirilo o espiroqueta, llamada Treponema pallidum; bacteria que solo es capaz de infectar a la especie humana y que es prácticamente imposible de cultivar en medios artificiales.

Sífilis

Patogenia y Vía de Entrada

Sus formas de transmisión son: