Archivo de la categoría: Biología

Energía Eléctrica vs. Combustibles Fósiles: Producción, Distribución y Comercialización

Me gustaría poder dar una breve definición acerca de energía:

¿Qué es la energía?

La **energía** es la capacidad de un sistema físico para producir un trabajo. Esta definición, aunque es la más usada, puede estar algo errónea y, por lo tanto, es mejor definir la energía como lo que, al producirse un trabajo, disminuye en una cantidad igual al trabajo producido. La energía, pues, es medida en las mismas unidades que el trabajo.

Ahora procederé a hablar acerca de la **energía eléctrica* Seguir leyendo “Energía Eléctrica vs. Combustibles Fósiles: Producción, Distribución y Comercialización” »

Diversidad Biológica: Reproducción, Inmunidad y Patógenos

Reproducción en el Reino Animal

Introducción a la Reproducción Animal

La reproducción sexual se da en todos los grupos animales, aunque en los invertebrados más primitivos puede tener menos importancia que la reproducción asexual.

Reproducción en Invertebrados

Poríferos (Esponjas)

La reproducción asexual se realiza por gemación, es decir, una pequeña yema se diferencia en el cuerpo de la esponja parental para desarrollarse y formar una esponja joven, que puede crecer independientemente o permanecer Seguir leyendo “Diversidad Biológica: Reproducción, Inmunidad y Patógenos” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Célula, Genética, Evolución y Ecología

La Célula

1. Los tres postulados de la Teoría Celular

  1. Unidad estructural de los seres vivos: Todos los organismos están formados por al menos una célula.
  2. Unidad funcional: La célula es capaz de realizar las funciones vitales básicas de todo ser vivo: nutrición, relación y reproducción.
  3. Unidad reproductora (u origen): Toda célula procede de otra célula preexistente por división de esta.

2. Ejemplos de células según su método de desplazamiento

Proteínas: Estructura, Clasificación, Metabolismo y Aminoácidos

Las proteínas son sustancias producidas por animales o vegetales, constituyentes esenciales de las células. Son las sustancias químicas de mayor importancia en la estructura y fisiología celulares. Tienen funciones energéticas secundarias, contribuyendo al sostenimiento del organismo al liberar 4 kcal por gramo de proteína metabolizada.

Las proteínas forman la masa principal de las células y de todos los tejidos. Aunque su naturaleza química es compleja, todas contienen carbono, hidrógeno, Seguir leyendo “Proteínas: Estructura, Clasificación, Metabolismo y Aminoácidos” »

Fuentes de Energía: Tipos, Funcionamiento e Impacto Ambiental

Tipos de Centrales Eléctricas y su Funcionamiento

Centrales Térmicas de Combustión

En estas centrales, se obtiene energía eléctrica a partir de la combustión de materiales como petróleo, gas o carbón. El proceso implica quemar estos combustibles para calentar agua, generando vapor que mueve una turbina conectada a un generador eléctrico.

Impacto ambiental:

Sistemas Respiratorios en el Reino Animal: Características y Funcionamiento

Características del Intercambio de Gases en Animales

El intercambio de gases se realiza a través de un epitelio, la superficie respiratoria, que consta de una sola capa de células y presenta las siguientes características:

  • Fina: Facilita el paso de los gases.
  • Extensa: Aumenta la superficie de difusión mediante láminas.
  • Húmeda: El agua favorece la difusión.
  • Vascularizada: Los fluidos transportadores mantienen el gradiente de concentración para la difusión.

Tipos de Sistemas Respiratorios

Respiración Seguir leyendo “Sistemas Respiratorios en el Reino Animal: Características y Funcionamiento” »

Variaciones Biológicas, Adaptación y Especiación: Conceptos Clave de la Evolución

Este documento explora los conceptos fundamentales de las variaciones biológicas, la adaptación y la especiación, pilares centrales en la comprensión de la evolución de las especies.

Variaciones Biológicas

Variaciones: Son el conjunto de diferencias entre los individuos de una misma especie. En los humanos, por ejemplo, se observan características visibles como el color de ojos, el tamaño y el color de piel.

Situación Energética en España: Producción, Consumo y Perspectivas

Datos Estadísticos sobre la Energía en España (2007)

Se entiende por energía primaria las fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza, si bien no pueden usarse directamente y necesitan, por lo tanto, una transformación.

A continuación, se presentan tres cuadros estadísticos que relacionan las distintas fuentes de energía con la producción interior bruta, el consumo interior bruto y el autoabastecimiento.

Producción Interior Bruta (ktep)

La mayor producción corresponde a la energía Seguir leyendo “Situación Energética en España: Producción, Consumo y Perspectivas” »

Manejo Ambiental y Productivo en Avicultura: Reproductoras y Huevos

Necesidades Ambientales en la Producción de Broilers

La producción eficiente de broilers requiere un control preciso de las condiciones ambientales. Estas condiciones influyen directamente en el bienestar de las aves y, por ende, en su rendimiento productivo.

Termorregulación y Eliminación de Calor

La producción de calor en broilers está ligada a su metabolismo basal, el consumo de pienso y la termorregulación. La eliminación de calor se produce a través de dos mecanismos principales:

Tejidos Conductores, Organización Talo y Cormo: Estructura y Función en Plantas

Tejidos Conductores o Vasculares

Los tejidos conductores o vasculares son los más complejos de los vegetales y están encargados de transportar soluciones nutritivas (savia) por toda la planta.

Hay dos tipos de tejidos conductores: el xilema y el floema.

Xilema

El xilema transporta la savia bruta, formada por agua y nutrientes, desde la raíz hasta las hojas, y da soporte a la planta debido a la rigidez de sus conductos. Este tejido está compuesto por varios tipos de células.

Los elementos traqueales Seguir leyendo “Tejidos Conductores, Organización Talo y Cormo: Estructura y Función en Plantas” »