Fundamentos Esenciales de Microbiología Bacteriana: Estructura, Función y Control

Membrana Citoplasmática (MC)

Rodea al citoplasma, separando el interior celular (citoplasma) del exterior. Su **permeabilidad selectiva** capacita a la célula para concentrar metabolitos específicos y para excretar productos de desecho. Los lípidos son **fosfolípidos** y están formados por una molécula de glicerol unida por enlace éster a dos ácidos grasos y un grupo fosfato. Son **anfipáticos**; en solución acuosa, forman una bicapa. Las superficies externas de la bicapa son hidrofílicas, Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de Microbiología Bacteriana: Estructura, Función y Control” »

Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura y Función

Tejido Epitelial: Estructura y Características

  • El tejido epitelial está constituido por células poco modificadas, muy unidas, entre las cuales hay escasa o nula sustancia intercelular.
  • Las dimensiones y formas de las células epiteliales varían considerablemente.
  • Casi todos los epitelios presentan en su superficie de contacto con el tejido conjuntivo una estructura llamada membrana o lámina basal.

Funciones del Tejido Epitelial

Funciones Principales

Patologías del Sistema Nervioso: Infecciones, Esclerosis Múltiple y Encefalitis

Enfermedades del Sistema Nervioso

1. Características de la Respuesta Inmune en el Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC posee **barreras y mecanismos** diseñados para prevenir el desarrollo de reacciones inflamatorias, lo que lo convierte en un **órgano inmunoprivilegiado**. Esto se debe, en parte, a que las neuronas, una vez afectadas, no se reproducen.

La producción de **anticuerpos (Acs)** contra antígenos (Ags) microbianos puede generar una **reacción cruzada** con Ags cerebrales. Un ejemplo Seguir leyendo “Patologías del Sistema Nervioso: Infecciones, Esclerosis Múltiple y Encefalitis” »

Carbohidratos Esenciales: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones Clave

Introducción a los Carbohidratos

Características Generales de los Carbohidratos

  • Son los primeros productos fotosintéticos en las plantas.
  • Son compuestos ternarios formados por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O).
  • Se conocen también como hidratos de carbono o glúcidos.
  • Constituyen el 90% de la biomasa en formas como azúcares, almidón, celulosa, gomas, mucílagos y pectinas.

Monosacáridos: Propiedades y Usos

Características de los Monosacáridos

Histología Dental Completa: Estructura, Desarrollo y Propiedades de Esmalte, Dentina y Pulpa

Histología Dental: Explorando Esmalte, Dentina y Pulpa

Este documento presenta una serie de evaluaciones sobre la histología de los tejidos dentales, abarcando el esmalte, la dentina y la pulpa. Se exploran sus características estructurales, propiedades, desarrollo y cambios asociados a la edad.

Examen Tipo C: Histología Dental Avanzada

Selección Múltiple (0.5 Puntos c/u)

  1. Constituye un cambio con la edad del esmalte:

    b) Disminución del agua

  2. Célula que elabora la matriz orgánica del esmalte:

    c) Seguir leyendo “Histología Dental Completa: Estructura, Desarrollo y Propiedades de Esmalte, Dentina y Pulpa” »

Patología Cervical: Diagnóstico Citológico, Lesiones Intraepiteliales y Carcinoma

Conceptos Fundamentales en Patología Cervical y Vaginal

Queratosis e Hiperqueratosis

La queratosis es un cambio estructural benigno del epitelio escamoso de la mucosa vaginal. Es importante destacar que el epitelio normal del cuello uterino y de la vagina no posee queratina en su capa más superficial.

La hiperqueratosis consiste en un proceso de cornificación o queratinización del epitelio, que resulta en la formación de una capa de queratina en la superficie de la mucosa cervical. Citológicamente, Seguir leyendo “Patología Cervical: Diagnóstico Citológico, Lesiones Intraepiteliales y Carcinoma” »

Conceptos Esenciales de Virología, Inmunidad y Microorganismos Patógenos

El Virus: Definición y Estructura

Un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otro organismo.

Composición Vírica

Los virus poseen ADN o ARN, pero nunca ambos simultáneamente. Su material genético puede ser circular o lineal, y monocatenario o bicatenario. Puede formar una sola molécula (si es ADN) o estar segmentado (si es ARN). La partícula vírica completa se denomina virión.

Estructura del Virión

Bioelementos, Agua y pH: Fundamentos Químicos de la Vida

Composición Química de los Seres Vivos

La vida en la Tierra se basa en una compleja organización de elementos químicos. Los seres vivos están compuestos principalmente por una serie de bioelementos, clasificados según su abundancia y función.

Bioelementos Primarios

Constituyen aproximadamente el 95% del peso de los seres vivos. Incluyen el Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O) y Nitrógeno (N). El carbono es fundamental, ya que establece enlaces C-C, formando largas cadenas con otros elementos Seguir leyendo “Bioelementos, Agua y pH: Fundamentos Químicos de la Vida” »

Conceptos Clave en Biología y Patologías Gastrointestinales: Definiciones y Tratamientos

Este documento compila información esencial sobre términos biológicos, funciones orgánicas, definiciones médicas y descripciones detalladas de diversas patologías gastrointestinales y parasitarias, incluyendo sus causas, síntomas y tratamientos.

Diferencias Fundamentales

  • Mucosa: Cubre internamente los órganos.
  • Serosa: Cubre externamente los órganos.

Inflamación: Células y Mediadores Esenciales de la Respuesta Inmune

Inflamación: Concepto y Componentes Celulares

La inflamación es el conjunto de mecanismos de respuesta del sistema inmune en los tejidos ante una agresión (infecciosa, física, química o autoinmune), cuyo objetivo es localizar, aislar y destruir un agente agresor.

Células Clave en la Respuesta Inflamatoria

Mastocitos (Mas)

Origen y Localización

Los mastocitos (Mas) se originan en la médula ósea a partir de la célula progenitora de la línea mieloide. Su producción está controlada por la IL- Seguir leyendo “Inflamación: Células y Mediadores Esenciales de la Respuesta Inmune” »