Fundamentos de Agentes Físicos y Mecanismos del Dolor en Medicina

Conceptos Fundamentales en Terapia Física y Procesos de Curación

  1. ¿Qué implica la transferencia de energía de un material con una temperatura más elevada a otro con una temperatura inferior sin necesidad de contacto?

    Respuesta: Radiación

  2. ¿Qué son los nódulos en bandas musculares tensas que causan dolor que se puede irradiar, provocando dolor espontáneo?

    Respuesta: Puntos gatillo

  3. ¿Qué ocurre durante la fase en la que los agentes físicos normalmente ayudan a aumentar el flujo de sangre y a Seguir leyendo “Fundamentos de Agentes Físicos y Mecanismos del Dolor en Medicina” »

Microbiología de la Inmunidad: Prevención, Defensa y Terapias Antiinfecciosas

Prevención de Enfermedades Infecciosas: Estrategias Clave

  • No tomar agua que pudiera estar contaminada.
  • Conservar y manipular los alimentos según las normas que aparezcan en sus envases.
  • Calentar bien y hervir la comida preparada.
  • Lavar bien las verduras, frutas y hortalizas que se vayan a consumir.
  • Lavarse las manos después de ir al servicio y antes de comer o manipular alimentos.
  • Usar preservativo al mantener relaciones sexuales.

Mecanismos de Defensa del Organismo contra Infecciones

Mecanismos de Defensa Seguir leyendo “Microbiología de la Inmunidad: Prevención, Defensa y Terapias Antiinfecciosas” »

Tejido Cartilaginoso: Estructura, Función y Tipos en Biología Humana

Tejido Cartilaginoso: Estructura y Función en Biología Humana

Introducción al Tejido Cartilaginoso

El tejido cartilaginoso es un tejido conjuntivo altamente especializado.

Es un tejido de sostén cuya sustancia fundamental es gelatinosa, firme y elástica, capaz de experimentar un crecimiento rápido manteniendo su consistencia (similar al plástico).

Está constituido por células y matriz extracelular (fibras + sustancia fundamental). Predomina la matriz sobre las células. El cartílago queda Seguir leyendo “Tejido Cartilaginoso: Estructura, Función y Tipos en Biología Humana” »

Fisiología Hormonal y Regulación Biológica: Un Vistazo Completo

Sistema Endocrino

Glándulas

Las glándulas son órganos especializados que producen y secretan sustancias. Se clasifican en:

Glándulas Exocrinas

Son glándulas cuyo producto es vertido al exterior del cuerpo a través de un conducto, cerca de ella. Tal es el caso de las glándulas sudoríparas.

Glándulas Endocrinas

Estas glándulas no vierten su producto al exterior, sino a la corriente sanguínea, donde es llevado hasta el órgano sobre el cual actuará. Los productos de estas glándulas se denominan Seguir leyendo “Fisiología Hormonal y Regulación Biológica: Un Vistazo Completo” »

Conceptos Clave de Biología: Genética, Bioquímica e Inmunología

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular

1. Gen y Cromosoma: Estructura y Componentes

Un gen es una secuencia específica de nucleótidos en el ADN que codifica para una molécula funcional, normalmente una proteína o un ARN, y es la unidad fundamental de la herencia.

Un cromosoma es una estructura altamente organizada que contiene el ADN y proteínas asociadas, localizada en el núcleo de las células eucariotas.

Componentes Moleculares de los Cromosomas

  • ADN
  • Histonas
  • Proteínas no histónicas
  • ARN

Estructura Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología: Genética, Bioquímica e Inmunología” »

Fundamentos de la Genética: Genes, Alelos y Patrones de Herencia

Conceptos Fundamentales de la Genética

Gen y Alelo

Un gen es un fragmento de ADN que controla un determinado carácter, como el color de la semilla del guisante.

Cada una de las alternativas que puede presentar un gen se denomina alelo o alelomorfo. Por ejemplo, para el carácter color de la semilla del guisante, hay dos alelos: el que determina el color verde y el que lo hace para el amarillo.

Los genes se representan por una pareja de letras iguales, una para cada uno de los alelos:

Principios Clave de Bioquímica y Genética

Propiedades del Agua

Estructura y Polaridad

La molécula del agua (H₂O) está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por enlaces covalentes. Tiene una forma angular (no lineal), con un ángulo de 104,5° entre los átomos de hidrógeno.

El oxígeno es más electronegativo, por lo que atrae más los electrones, generando una molécula polar (con una zona positiva en los H y una negativa en el O).

Entre dos moléculas de agua se forma un enlace por puente de hidrógeno, que es Seguir leyendo “Principios Clave de Bioquímica y Genética” »

Sistemas Vitales en Animales: Circulación, Respiración y Digestión

Sistemas Fisiológicos en Animales

Sistema Circulatorio

Invertebrados

Los anélidos tienen un sistema circulatorio cerrado que consta de dos grandes vasos longitudinales (dorsal y ventral) conectados entre ellos por vasos transversales. En la lombriz de tierra aparece una modificación de cinco pares de vasos transversales que se llaman arcos aórticos, a manera de corazones con válvulas, lo cual supone un gran avance.

Los moluscos no cefalópodos presentan un sistema circulatorio abierto. La hemolinfa Seguir leyendo “Sistemas Vitales en Animales: Circulación, Respiración y Digestión” »

Sistemas Digestivos en el Reino Animal: Estructura y Diversidad

Sistemas Digestivos en el Reino Animal

Tipos de Sistemas Digestivos

  • Sistema digestivo incompleto: Es una estructura poco evolucionada con forma de saco, que posee un único orificio que sirve de boca (entrada) y ano (salida).
  • Sistema digestivo completo: Es una estructura más evolucionada con forma de tubo, denominado tracto digestivo, de manera que el alimento se desplaza a través de él en una sola dirección, desde la boca hasta el ano. En él vierten sus secreciones diversas glándulas anexas. Seguir leyendo “Sistemas Digestivos en el Reino Animal: Estructura y Diversidad” »

Propiedades del Agua y Funciones de Biomoléculas en Procesos Biológicos

Propiedades del Agua

T1: Propiedades del agua:

  • Elevados puntos de fusión y ebullición
  • A temperatura ambiente es un líquido
  • Elevado calor específico
  • Alto valor del calor de vaporización
  • Capilaridad (adhesión y cohesión)
  • Incomprensibilidad
  • Elevada tensión superficial
  • Densidad máxima a 4°C
  • Alto poder disolvente

Función Homeostática

Los sistemas tampón consisten en un par ácido-base conjugado que actúan como dador y aceptor de protones: