Exploración de los Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función

Tejidos Vegetales

1. Los Tejidos Meristemáticos

Los meristemos están compuestos por células indiferenciadas que se reproducen activamente, dando lugar al crecimiento de la planta.

1.1. Meristemos Primarios

Constituidos por células que proceden directamente de células embrionarias, que se siguen reproduciendo. Si se encuentran en los polos apical y basal se denominan meristemos apicales. A medida que el tallo crece, se originan meristemos intercalares, que se localizan en la base de los entrenudos. Seguir leyendo “Exploración de los Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función” »

Enantiómeros, Glucosa, Ketoprofeno y Licopeno: Moléculas Clave en Química y Salud

Enantiómeros

Definición de Enantiómeros

Los enantiómeros son imágenes especulares no superponibles. Se caracterizan por poseer un átomo unido a cuatro grupos distintos, llamado asimétrico o quiral.

Ejemplo de enantiómeros: (R) y (S)-1-Bromo-1-cloroetano

En los modelos moleculares puede verse que las dos moléculas son distintas, no se superponen.

Modelos moleculares de (R) y (S)-1-Bromo-1-cloroetano

La presencia de un carbono asimétrico (con sustituyentes distintos: metilo, hidrógeno, cloro y bromo) hace posible que la molécula y su imagen especular Seguir leyendo “Enantiómeros, Glucosa, Ketoprofeno y Licopeno: Moléculas Clave en Química y Salud” »

Bacterias: Explorando su Estructura, Metabolismo y Fotosíntesis

Introducción a las Bacterias

Las bacterias fueron descubiertas por Anton van Leeuwenhoek en 1683, quien las llamó «animálculos» (organismos que solo se pueden observar con un microscopio). Christian Gottfried Ehrenberg introdujo posteriormente el nombre de «bacteria».

Características Generales

Embriología del Intestino Primitivo Anterior: Desarrollo del Esófago, Estómago, Duodeno, Hígado, Páncreas y Bazo

Desarrollo del Intestino Primitivo Anterior

El intestino primitivo anterior comprende:

  • La faringe primitiva y sus derivados
  • Las vías respiratorias inferiores
  • El esófago y el estómago
  • El duodeno, distal a la abertura del colédoco
  • El hígado, las vías biliares y el páncreas

Con excepción de la faringe, el tracto respiratorio inferior y la mayor parte del esófago, estos órganos están vascularizados por el tronco celíaco (arteria).

Desarrollo del Esófago

El esófago se desarrolla a partir del intestino Seguir leyendo “Embriología del Intestino Primitivo Anterior: Desarrollo del Esófago, Estómago, Duodeno, Hígado, Páncreas y Bazo” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Circulatorio Humano: Corazón, Vasos Sanguíneos y Sangre

Anatomía del Aparato Circulatorio

El aparato circulatorio consta de un órgano principal, que es el corazón, y una serie de vasos sanguíneos por donde circula la sangre.

El Corazón

Es un órgano hueco y musculoso. El tejido muscular del que está formado se denomina miocardio. Se encuentra situado en la cavidad torácica, entre los pulmones y sobre el diafragma. Está dividido en cuatro cavidades: dos superiores llamadas aurículas y dos inferiores, ventrículos. Un tabique central, llamado septo, Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Circulatorio Humano: Corazón, Vasos Sanguíneos y Sangre” »

Desarrollo de la Especie Humana: Un Viaje Evolutivo

Origen de la Especie Humana

¿Cuáles fueron los antepasados de la especie humana? ¿Cómo y cuándo adquirimos aquellas características que son exclusivamente humanas? La especie humana, como el resto de las especies, ha aparecido en el transcurso de la evolución, pero no es sencillo saber cuándo aparecieron exactamente los primeros seres humanos. Las características que diferencian a nuestra especie del resto de los primates es el resultado de un largo proceso evolutivo llamado **hominización* Seguir leyendo “Desarrollo de la Especie Humana: Un Viaje Evolutivo” »

Receptores Sensoriales, Sistema Nervioso y Estructura Corporal Humana

Tipos de Receptores Sensoriales

li>   <li><strong><a href=Corpúsculos de Ruffini: Reaccionan ante los estiramientos y el calor.

Corpúsculos de Pacini: Responden ante la presión profunda y las vibraciones. Corpúsculos de Merkel (o discos de Merkel): Perciben los cambios de presión sostenida y las diferentes texturas.

p> <p><img src=

1FfmxTM5RW4AAAAASUVORK5CYII=

La Neurona: Unidad Estructural y Funcional

Las neuronas, o células nerviosas, son las principales unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso. Cada neurona consta de un cuerpo celular (soma) y Seguir leyendo “Receptores Sensoriales, Sistema Nervioso y Estructura Corporal Humana” »

Biomoléculas: Estructura, Clasificación y Funciones Clave

Biomoléculas: Fundamentos de la Vida

Las biomoléculas son esenciales para la vida y cumplen funciones energéticas y estructurales. Incluyen carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Los nutrientes también son biomoléculas que contribuyen al crecimiento y desarrollo del organismo.

Carbohidratos (HdeC)

Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos o sacáridos, están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno (Cn). Cumplen funciones energéticas y estructurales. Están formados Seguir leyendo “Biomoléculas: Estructura, Clasificación y Funciones Clave” »

Sistema Endocrino y Nervioso: Funcionamiento, Enfermedades y Cuidados

Esquema del Sistema Endocrino

  1. Estímulo
    • Interno (ejemplo: temperatura corporal)
    • Externo (ejemplo: situación amenazante)
  2. Hipotálamo
    • Detecta el estímulo
    • Libera factores de liberación
  3. Hipófisis
    • Recibe la señal del hipotálamo
    • Segrega hormonas estimulantes
  4. Glándula Endocrina
    • Recibe la hormona estimulante
    • Segrega su propia hormona
  5. Transporte por Sangre
    • La hormona viaja por el torrente sanguíneo
    • Puede llegar a cualquier órgano
  6. Células Diana
    • Poseen receptores específicos para la hormona
    • Responden a la señal
  7. Retroalimentación Seguir leyendo “Sistema Endocrino y Nervioso: Funcionamiento, Enfermedades y Cuidados” »

Hormonas y Sistema Endocrino: Regulación, Función y Relación con el Sistema Nervioso

Acción y Regulación de las Hormonas

🔹 Características de las Hormonas

Actúan en pequeñas cantidades.

Se degradan rápidamente, por lo que las glándulas deben sintetizarlas continuamente.

Un exceso (hiperfunción) o déficit (hipofunción) puede causar trastornos.

🔹 Regulación Hormonal: Retroalimentación Negativa