Todas las entradas de: wiki

Energías Renovables del Mar y Fotovoltaica: Tipos, Componentes y Sostenibilidad

Explorando las Energías Renovables: Del Océano al Sol

Este documento aborda diversas fuentes de energía renovable, centrándose en las energías marinas y la energía fotovoltaica. Se explican sus principios, componentes clave, ventajas, desventajas y aplicaciones.


Energías Marinas: El Potencial Energético del Océano

Tipos de Energías Marinas y su Funcionamiento

A continuación, se describen las principales formas de producir energía a partir del mar:

La Atmósfera Terrestre: Composición, Funciones Vitales y Desafíos Ambientales

La atmósfera se define como la envoltura de gases que rodea la Tierra. Se formó por la desgasificación que sufrió el planeta durante su proceso de enfriamiento en las primeras etapas de su formación, cuando muchas sustancias gaseosas pasaron a estado líquido o sólido al descender la temperatura. Esta capa gaseosa, que recubre nuestro planeta, está formada por una mezcla de gases denominada aire.

Capas de la Atmósfera según su Composición

Según la composición del aire, se distinguen dos Seguir leyendo “La Atmósfera Terrestre: Composición, Funciones Vitales y Desafíos Ambientales” »

Glándulas Suprarrenales: Función, Hormonas y Trastornos Asociados

Las glándulas suprarrenales son dos pequeñas estructuras, la derecha de forma piramidal y la izquierda de forma semilunar. Su función principal consiste en regular las respuestas del organismo al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina).

Ubicación Anatómica

Se sitúan en el retroperitoneo, en la parte superior de ambos riñones. Están formadas por dos estructuras diferentes: la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal, Seguir leyendo “Glándulas Suprarrenales: Función, Hormonas y Trastornos Asociados” »

Hormonas del Cuerpo Humano: Origen, Funciones Clave y Regulación Endocrina

Hormonas del Cuerpo Humano: Origen, Funciones Clave y Regulación Endocrina

Las hormonas son mensajeros químicos vitales que regulan casi todos los procesos en nuestro cuerpo, desde el crecimiento y el metabolismo hasta el estado de ánimo y la reproducción. Producidas por diversas glándulas endocrinas, estas sustancias viajan a través del torrente sanguíneo para ejercer sus efectos específicos en células y órganos diana. Comprender su origen y función es fundamental para entender la complejidad Seguir leyendo “Hormonas del Cuerpo Humano: Origen, Funciones Clave y Regulación Endocrina” »

Explorando la Anatomía y Fisiología Humana: Músculos, Huesos, Articulaciones y Tejidos

Fundamentos de la Biología Humana

Este documento explora aspectos clave de la anatomía y fisiología humana, desde la contracción muscular hasta la estructura ósea y los tejidos.

1. Mecanismo de Contracción Muscular

La contracción muscular comienza cuando el sistema nervioso genera una señal. La señal, un impulso denominado potencial de acción, viaja a través de un tipo de célula nerviosa llamada neurona motora.

2. Músculos Esenciales del Cuerpo Humano

En general, los músculos más relevantes Seguir leyendo “Explorando la Anatomía y Fisiología Humana: Músculos, Huesos, Articulaciones y Tejidos” »

Procesos Industriales Alimentarios: Autoevaluación y Conceptos Clave

Autoevaluación Tema 1: Introducción a las operaciones básicas

1. ¿En qué consiste un proceso industrial?

Pasos más o menos complejos que tiene que realizar la industria para pasar de materias primas a productos acabados. El objetivo es la manipulación, transformación o conservación/estabilización de la materia prima.

2. Tipos de procesos en la industria alimentaria

Existen 3 tipos de procesos:

Conceptos Fundamentales de Biología: Evolución, Biodiversidad y Ecosistemas

Teoría de la Evolución

1. ¿Qué es la evolución?

Son los cambios que experimentan los seres vivos a lo largo del tiempo.

2. Menciona las ideas preevolucionistas de Anaximandro, Empédocles y Francesco Redi.

Conceptos Clave en Bioquímica y Biología Celular

Propiedades Fundamentales del Agua

1. ¿Por qué es fundamental el agua para la vida?

  • Por su estabilidad química y sus notables propiedades.
  • Y por su participación como reactivo bioquímico.

2. ¿Cómo está formada una molécula de agua?

  • Por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

3. ¿Qué carga tienen los átomos de hidrógeno?

  • Los dos átomos de hidrógeno de cada molécula llevan cargas parciales positivas.

4. ¿Qué carga tiene el átomo de oxígeno en el agua?

El átomo de oxígeno lleva una Seguir leyendo “Conceptos Clave en Bioquímica y Biología Celular” »

Fundamentos de Meteorología Agrícola: Clima, Suelo y Cultivos

Meteorología Agrícola y Ambiental: Conceptos Clave

Medición de Parámetros Meteorológicos

Instrumentos para medir radiaciones globales

Se mide con un piranómetro. La radiación incide sobre diferentes sensores que la absorben de forma diferencial.

¿Por qué la temperatura del aire se mide dentro de un abrigo meteorológico y a 1,5 m del suelo?

Porque a esa altura, y especialmente en los momentos de mayor calentamiento o enfriamiento del suelo, la temperatura a 1,5 m puede variar más de 5 °C de Seguir leyendo “Fundamentos de Meteorología Agrícola: Clima, Suelo y Cultivos” »

El Sistema Nervioso y el Aparato Locomotor: Estructura y Funciones

El Sistema Nervioso en los Vertebrados

El sistema nervioso se encarga de recibir, procesar y elaborar las respuestas a la información sensorial. Se compone de:

  • Centros nerviosos: Encéfalo y médula espinal.
  • Fibras nerviosas: Axones de las neuronas que transmiten estímulos y respuestas.
  • Nervios: Unión de fibras nerviosas.
  • Masas ganglionares: Agrupaciones de cuerpos neuronales en vías nerviosas.

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está formado por un gran número de neuronas interconectadas. Se distingue Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y el Aparato Locomotor: Estructura y Funciones” »