Archivo de la etiqueta: biología celular

Transporte Celular, Fotosíntesis y Respiración: Procesos Fundamentales de la Vida

Transporte Celular

Disoluciones

Disoluciones verdaderas: Son aquellas donde uno o más solutos están disueltos homogéneamente en el solvente. Las partículas del soluto son muy pequeñas, con un tamaño de 0,001 micrómetros.

Sistemas o dispersiones coloidales: Son aquellas donde una o más sustancias están dispersas en otra sustancia o medio dispersante. Las partículas coloidales son más grandes que las que forman disoluciones (0,001 a 0,1 micrómetros).

Membrana y su Permeabilidad

Una membrana Seguir leyendo “Transporte Celular, Fotosíntesis y Respiración: Procesos Fundamentales de la Vida” »

El Núcleo Celular y el Citoesqueleto: Organización y Función

El Citoesqueleto

El citoesqueleto es una completa red de filamentos proteicos responsable de la forma celular, su movimiento y su organización interna. Está formado por filamentos de actina, microtúbulos y filamentos intermedios.

Filamentos de Actina

Constituidos por dos cadenas de proteínas globulares (actina) enrolladas en forma de hélice.

Funciones

Conceptos de genética y biología celular

Proteína P

La función de la proteína P, que es muy ácida debido a la fosforilación, parece actuar:

  1. Como un cofactor de la polimerasa, posiblemente ayudando a desplazar la proteína N del ARN viral.
  2. Uniéndose a la proteína N, tal vez permitiéndole encapsidar el ARN viral (un paso importante en el empaquetamiento del ARN).

Citocinesis

La citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis Seguir leyendo “Conceptos de genética y biología celular” »

Preguntas y respuestas sobre biología celular y molecular

1. ¿Cuál de estos procesos bioquímicos NO está involucrado en el control del ciclo celular?

a) Activación de factores de transcripción.
b) Fosforilación.
c) Activación de la transcripción.
d) Síntesis de proteínas.
e) Ninguna de las anteriores.

2. Señale por qué durante la replicación del ADN, la cadena retrasada se va sintetizando en forma discontinua:

a) Porque el ADN puede sintetizarse solo en dirección 3′ a 5′.
b) Porque el ADN puede sintetizarse solo en dirección 5′ a 3′.
c) Porque la Seguir leyendo “Preguntas y respuestas sobre biología celular y molecular” »

Prueba de Cátedra de Biología II – Forma B (Corregida)

Prueba de Cátedra de Biología II – Forma B

1. En el siguiente esquema, el compartimento A está separado del compartimento B por una membrana semipermeable (impermeable al paso de glucosa y permeable al paso de agua). El compartimento A tiene una solución al 10% de glucosa y B una solución al 5% de glucosa. Lo más probable que ocurra en este sistema es:

R: El agua pasa de B a A. (Dibujo: soluto, solvente y membrana)

2. El glucocálix corresponde a una cubierta de la membrana celular. Respecto Seguir leyendo “Prueba de Cátedra de Biología II – Forma B (Corregida)” »

Células Procariotas y Eucariotas: Estructura y Función

Células Procariotas

Las células procariotas tienen una organización sencilla y un tamaño menor que el de las células eucariotas. Carecen de núcleo, y su material genético está disperso en el citoplasma. Poseen ribosomas, cuya función es sintetizar proteínas, pero no presentan ningún otro orgánulo. Su membrana plasmática está cubierta por una pared celular.

Bacterias

Las bacterias son seres vivos procariotas unicelulares que pertenecen al reino Monera.

Metabolismo Celular: Respiración Celular y Producción de ATP

Metabolismo Celular

El metabolismo se define como el conjunto de reacciones bioquímicas que permiten la vida celular. Se divide en dos grupos:

  • Catabolismo: Degradación de moléculas grandes en sus constituyentes.
  • Anabolismo: Síntesis de biomoléculas a partir de moléculas monoméricas.

Las reacciones que obtienen energía celular en forma de ATP se consideran catabólicas, ya que degradan glucosa, ácidos grasos o aminoácidos (moléculas grandes) para convertirlas en ATP (una molécula pequeña Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración Celular y Producción de ATP” »

El Citoesqueleto y la Matriz Extracelular: Organización y Función Celular

1. Hialoplasma o Citosol y Citoplasma

1.1 Estructura y Composición

El citoplasma es la parte de la célula comprendida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. Es el conjunto formado por todos los orgánulos y el citosol.

El citosol o hialoplasma es el medio intracelular formado por una solución líquida, en el que se encuentran inmersos los orgánulos.

Procesos Celulares Clave: Endocitosis, Digestión, Respiración y Fotosíntesis

Procesos Celulares Clave

Endocitosis

El proceso mediante el cual una pequeña parte de la membrana se invagina, y luego se estrangula, para formar una vesícula intracelular, recibe el nombre de endocitosis. Se divide en dos tipos:

El Ciclo Celular: Fases, Importancia y Tipos Celulares


Ciclo celular:


es un conjunto ordenado d sucesos q conducen al crecimiento d la célula y la división en 2 células hijas. Las etapas como se muestran ene l dibujo el estado g1 quiere decir gap q significa intervalo o hueco se demora 8 horas.

el estado s se demora 8 horas, representa “síntesis”. Este es el estado cuando ocurre la replicación del adn.

el estado g2 representa gap2 o intervalo 2, y dura 4 horas. El estado m representa la fase m y agrupa a la mitosis o la meiosis q significa reparto Seguir leyendo “El Ciclo Celular: Fases, Importancia y Tipos Celulares” »