Archivo de la etiqueta: Biología

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula, la unidad básica de la vida.

La célula es un sistema complejo con multitud de componentes moleculares que trabajan coordinadamente para producir vida. Para su descubrimiento se utilizaron los microscopios. El primero fue el de los hermanos Jans y Zacharias en 1590; posteriormente, Galileo Galilei desarrolló un microscopio de dos lentes en un tubo hueco; tras este, Robert Hooke mejoró el microscopio de Galileo y observó láminas de corcho donde diferenció celdas a las que denominó Seguir leyendo “La Célula: Unidad Básica de la Vida” »

El Agua y las Sales Minerales en los Seres Vivos

El Agua

El agua es el principal disolvente biológico, presenta una alta capacidad térmica y alcanza su mayor densidad en estado líquido.

Propiedades del Agua

Alta Constante Dieléctrica

Las moléculas de agua forman un dipolo, con un extremo negativo y otro positivo. Esto permite una elevada capacidad disolvente de sales y sustancias covalentes polares (como los glúcidos), y dispersa sustancias anfipáticas (con grupos hidrófilos e hidrófobos). Esto permite que el agua sea el medio donde se realizan Seguir leyendo “El Agua y las Sales Minerales en los Seres Vivos” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Célula, Genética y Evolución

¿Cuál es el objetivo de estudio de la entomología, etología y de la filogenia?

  • ENTOMOLOGÍA: Estudio de los insectos
  • ETOLOGÍA: Estudio del comportamiento de los seres vivos
  • FILOGENIA: Estudio de la evolución de los seres vivos

Explica las características de una célula procariota

Presenta un ADN circular y sin membrana. No posee núcleo. No posee mitocondrias.

Explica las características de una célula eucariota

Su ADN está protegido por dos membranas. Tiene mitocondrias y otros orgánulos más. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: Célula, Genética y Evolución” »

Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares

Respecto a la siguiente secuencia: Met-Ala-Lys-Gly-Ile-Pro-Ala-Leu (5 puntos)

a) ¿Qué tipo de moléculas están representadas por las abreviaturas de tres letras en la secuencia anterior?

Aminoácidos

b) Describe y representa la estructura general de estas moléculas y explica la formación y las propiedades del enlace que las une entre sí.

Formados por un átomo de C (Cα) al que están unidos un grupo carboxilo, un grupo amino, un átomo de H y un radical o cadena lateral diferente para cada uno Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares” »

Compendio de Histología: Preguntas y Respuestas Comentadas

CASOS EMASH

oB3xIifmy1AAAAAElFTkSuQmCC


AL NORTE DE VIETNAN… a) al no observarse…

ALGUNOS MACRÓFAGOS… d) se ha observado una disminución…

EN UNA REG DE COLOMB… ¿RENAL? b) la toxina ha dañado…

w+2IBhcbUntRQAAAABJRU5ErkJggg==

wkyuDxUuAPg1gAAAABJRU5ErkJggg==

ESTUDIOS RECIENTES POBL PERICITOS… a) tej. pulmonar y musc. gluteo


K6TPu3pEID6CoMaPhgXcv74iH4p0Ys+7XpINkghIBCQCEgGJgERgbARkRHZsbOQ7EgGJgERAIiARkAhIBCQC5zECgm0nD4mAREAiIBGQCEgEJAISAYnABYeAdGQvuC6TDZYISAQkAhIBiYBEQCIgERAISEdWjgOJgERAIiARkAhIBCQCEoELEgHpyF6Q3SYbLRGQCEgEJAISAYmAREAi8B9M0d7WhDlkPgAAAABJRU5ErkJggg==

DXqDAFDwBAwBAwBQ8BDCPwP0bIPLKrelYAAAAAASUVORK5CYII=


GLAND PROSTATICA… b) El estroma fibromuscular…

EMPRESA DE PRODUCCIÓN ANIMAL… c) La ausencia de GABA…

MALALTIA AUTOIMM COL. TIP1… a) Afect. gener sist cardiov, però major a 1,2,4.

ESTUDI ANIM. PERMEAB. PARED VASC. b) Els org que es teny. fetge i melsa. Seguir leyendo “Compendio de Histología: Preguntas y Respuestas Comentadas” »

Explorando el Reino Vegetal: Algas, Líquenes y Musgos

Algas

Características Generales

  1. Estructura Celular: Las algas pueden ser unicelulares o multicelulares. Sus células pueden tener una pared celular de celulosa, sílice u otros compuestos.
  2. Pigmentos Fotosintéticos: Contienen clorofila y otros pigmentos, como ficobiliproteínas y carotenoides, que les permiten realizar la fotosíntesis.
  3. Hábitat: Se encuentran principalmente en ambientes acuáticos, tanto marinos como de agua dulce, pero también pueden vivir en suelos húmedos y superficies húmedas. Seguir leyendo “Explorando el Reino Vegetal: Algas, Líquenes y Musgos” »

Explorando el Reino Vegetal: Algas, Hongos, Líquenes y Musgos

Algas

Las algas son un grupo parafilético porque incluyen a algunos, pero no a todos, los descendientes de su último ancestro común. Por ejemplo, las plantas terrestres evolucionaron de las algas verdes, pero no se consideran algas, lo que demuestra que el grupo no abarca a todos los descendientes de su ancestro común.

Características Generales

  1. Estructura Celular: Las algas pueden ser unicelulares o multicelulares. Sus células pueden tener una pared celular de celulosa, sílice u otros compuestos. Seguir leyendo “Explorando el Reino Vegetal: Algas, Hongos, Líquenes y Musgos” »

Guía Completa de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Cuestionario de Biología

Ácidos Nucleicos

1. ¿Qué son los ácidos nucleicos?

Son moléculas químicas que se encuentran en el núcleo de la célula.

2. ¿Qué elementos componen a los ácidos nucleicos?

Carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y fósforo (P).

3. ¿Qué es un nucleótido?

Es una molécula con unidades estructurales básicas que están constituidas por la combinación de 5 elementos.

4. ¿Cuál es la composición de los nucleótidos?

Están formados por una base nitrogenada, Seguir leyendo “Guía Completa de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN” »

Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas, Reinos y Características

1. ¿Cómo se clasifican los seres vivos?

Se diferencian dos tipos de sistemas de clasificación:

– SISTEMAS ARTIFICIALES

Usan criterios fáciles de observar pero no dicen nada en relación al parentesco de los organismos.

– SISTEMAS NATURALES

Se clasifican en función del parentesco evolutivo, es decir, en función de sus relaciones filogenéticas.

2. Nomenclatura binomial

Carlos Linneo ideó el sistema de nomenclatura binomial que asigna a cada especie un nombre científico. Usa dos palabras latinas: Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas, Reinos y Características” »

Histología y Fisiología Vegetal y Animal

Histología y Fisiología Vegetal

Estomas

Se encuentran en la epidermis de las células vegetales y son abundantes en el envés de las hojas. El CO2 penetra por difusión en las células en las que se va a realizar la fotosíntesis y el O2 se libera como producto de este proceso. Un estoma es una abertura bordeada por dos células oclusivas que, mediante cambios de turgencia, controlan la apertura o cierre del orificio estomático. Cuando aumenta la turgencia, el orificio se abre, ya que al hincharse Seguir leyendo “Histología y Fisiología Vegetal y Animal” »