Archivo de la etiqueta: Biología

Explorando la Célula: Estructura, Función y Procesos Fundamentales

Descubrimiento de la Célula

El conocimiento de las estructuras microscópicas y submicroscópicas de la célula ha requerido el concurso de eminentes investigadores que dedicaron muchos años a estos estudios. Si bien se han alcanzado grandes éxitos, aún quedan muchos puntos por aclarar.

Robert Hooke (1665)

Publicó su obra Micrographia, donde recopiló los resultados de sus observaciones realizadas sobre cortes finos de corcho. En ellos encontró innumerables espacios vacíos a los que denominó Seguir leyendo “Explorando la Célula: Estructura, Función y Procesos Fundamentales” »

Células Procariotas y Eucariotas: Características y Diferencias

Características Básicas de las Células

1- Todo organismo vivo se compone de una o más células.

2- Los organismos vivos más pequeños son células individuales y las células son las unidades funcionales de los organismos multicelulares.

3- Todas las células nacen de células preexistentes. Para sobrevivir, todas las células deben obtener energía y nutrimentos de su ambiente. Deben sintetizar diversas proteínas y otras moléculas necesarias para su crecimiento y reparación, y eliminar desechos. Seguir leyendo “Células Procariotas y Eucariotas: Características y Diferencias” »

Mitosis y Meiosis: La División Celular y la Reproducción

Mitosis

Interfase

La interfase es el estado en el que se encuentra la célula cuando no está en el proceso de división. Durante este periodo, la célula duplica su material genético, crece y prepara las estructuras y proteínas necesarias para llevar a cabo la mitosis.

Profase

La profase es la primera fase de la mitosis. Durante esta fase, el centriolo de la célula se duplica y cada uno se dirige a uno de los polos de la célula. La membrana nuclear se desintegra. Los cromosomas se condensan y hacen Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: La División Celular y la Reproducción” »

Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Importancia Industrial

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Introducción

Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles. Aceleran las reacciones químicas sin alterarse en el proceso.

Tipos de Enzimas

Existen diferentes tipos de enzimas, clasificadas según la reacción que catalizan. Algunos ejemplos incluyen:

  • Oxidorreductasas
  • Transferasas
  • Hidrolasas
  • Isomerasas

Acción Enzimática

La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo enzima-sustrato. Seguir leyendo “Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Importancia Industrial” »

Diversidad de la Vida: Explorando los Reinos desde Virus hasta Protistas

El Árbol de la Vida y el Origen de las Especies

Darwin propuso el concepto del árbol de la vida, que representa la aparición de las distintas especies de seres vivos a partir de un tronco común a lo largo de la historia biológica. Según el modelo actual, el árbol de la vida hundiría sus raíces en LUCA (Last Universal Common Ancestor).

Virus: Entidades Acelulares Parásitas

A fines del siglo XIX, se descubrieron los virus, estructuras patógenas mil veces más pequeñas que las bacterias. Estos Seguir leyendo “Diversidad de la Vida: Explorando los Reinos desde Virus hasta Protistas” »

Biomoléculas: Glúcidos, Proteínas, Vitaminas y Enzimas

Glúcidos: Estructura y Clasificación

Definición y Características

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Siempre presentan un grupo carbonilo (un átomo de carbono unido a un átomo de oxígeno mediante un doble enlace), que puede ser un aldehído (-CHO) o una cetona (-C=O). Dependiendo del grupo carbonilo, los glúcidos se clasifican en aldosas o cetosas.

Clasificación de los Glúcidos

Reproducción, Evolución y Genética: Un Viaje por la Biología

Reproducción: La perpetuación de la vida

Reproducción Asexual

En la reproducción asexual, un único progenitor da lugar a descendientes genéticamente idénticos a sí mismo. Este tipo de reproducción es común en organismos unicelulares y algunos multicelulares. Las modalidades más comunes son:

Biología: Conceptos Fundamentales y Clasificación de los Seres Vivos

Clasificación de los Seres Vivos

1- Define especie biológica:

La especie biológica es un conjunto de organismos que poseen un importante número de caracteres en común, pues comparten un mismo patrimonio genético, pueden cruzarse entre sí dando descendencia fértil y en condiciones naturales, no intercambian dichos caracteres con el resto de organismos.

2-¿ En que consiste la especiación simpatrida? Cita una causa de este tipo de especiación.

Ocurre cuando una especie, que ocupa un territorio, Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Clasificación de los Seres Vivos” »

Biología: Estudio de la Vida

Estudio de la Vida

Materia: todo cuerpo que ocupa un lugar en el espacio
Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo
Volumen: lugar que ocupa un cuerpo en el espacio
Densidad: masa partido por volumen
Peso: depende de la fuerza de gravedad

CÉLULA

Macroelementos: C H O N
Microelementos: Ca Fe S
Trazas o oligoelementos: I Li Cu

NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA

Átomo – molécula – macromolécula – célula – tejido – órgano – sistema de órganos – organismo – población – comunidad – ecosistema – bioma Seguir leyendo “Biología: Estudio de la Vida” »

Biomoléculas: Aminoácidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Aminoácidos

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se unen para formar proteínas. Tienen un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2) y un grupo R variable. El grupo R determina las propiedades químicas y biológicas de cada aminoácido.

Propiedades de los aminoácidos:

  • Sólidos, solubles en agua, cristalizables
  • Incoloros o poco coloreados
  • Punto de fusión alto (por encima de 200 °C)
  • Actividad óptica
  • Comportamiento anfótero

Clasificación de los aminoácidos: