Archivo de la etiqueta: célula

Fundamentos de Biología: Desde la Célula hasta los Ecosistemas

Conceptos Básicos

La biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Estos están formados por: agua, minerales, carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

El método científico se basa en la observación y la experimentación.

Las características distintivas de los seres vivos son: estructura, metabolismo, reproducción, crecimiento, homeostasis y adaptación.

Teorías Fundamentales

Estructura y Funciones de la Célula: Vacuolas, Lisosomas y Retículo Endoplasmático

Vacuola Vegetal

Las vacuolas forman parte del sistema endomembranoso. Son vesículas constituidas por una membrana y un interior predominantemente acuoso.

Estructura

Se forman a partir del aparato de Golgi, del retículo endoplasmático o a partir de invaginaciones de la membrana plasmática.

Organelos Celulares y Procesos Biológicos: Estructura, Función y Ejemplos

Organelos Celulares: Estructura y Función

Ribosoma

  • Concepto: Organelo celular no membranoso formado por ARN ribosómico y proteínas, compuesto por dos subunidades (una mayor y otra menor).
  • Funciones:
    • Sintetizar proteínas a partir de la información genética transportada por el ARNm.
    • Participar en la traducción del código genético.
  • Partes:
    • Subunidad mayor.
    • Subunidad menor.

Mitocondria

Citología e Histología: Fundamentos de Biología Celular y Tisular

Citología: Estructura de la Célula

El nivel celular está formado por las células y el medio que hay entre ellas y que las envuelve, denominado matriz extracelular.

Biología Celular y Sistemas Corporales: Óseo y Circulatorio

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula es la unidad más pequeña del ser humano. La secuencia de organización es la siguiente: primero el átomo, luego las moléculas, después los tejidos, luego los órganos, después el sistema y por último el ser humano. Todos los seres vivos están formados por células. El átomo es la unidad más pequeña de la materia.

Sistema Óseo: Estructura y Funciones

El sistema óseo del esqueleto humano tiene varias funciones importantes, incluyendo las siguientes: Seguir leyendo “Biología Celular y Sistemas Corporales: Óseo y Circulatorio” »

Niveles de Organización Biológica: De la Célula al Organismo

Niveles de Organización Biológica: Del Átomo al Organismo

Toda la materia del universo está formada por átomos. Los seres vivos también están formados por átomos, aunque no son una mezcla desordenada de elementos químicos, son estructuras complejas y altamente organizadas. Los sucesivos grados de complejidad estructural, en que se organiza la materia, desde el átomo al ser vivo, reciben el nombre de niveles de organización.

Niveles de Organización

Niveles Abióticos

Están constituidos por Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica: De la Célula al Organismo” »

Enzimas: Funcionamiento, Tipos y Regulación de su Actividad

Célula y Ser Vivo: Sistemas Abiertos

Un sistema abierto se define como aquel que capta materia y energía, las transforma y, almacenando energía, realiza actividades biológicas. Un sistema en equilibrio es aquel en el que el valor de determinadas variables previamente definidas se mantiene constante en el tiempo dentro de un intervalo de tolerancia. El equilibrio dinámico de flujos es una situación típica del ser vivo, y se le denomina sistema abierto en este equilibrio.

Almacenamiento de Energía Seguir leyendo “Enzimas: Funcionamiento, Tipos y Regulación de su Actividad” »

Estructura Celular: Componentes y Funciones Clave

El Núcleo Celular

La envoltura nuclear es doble y controla la comunicación con el citoplasma. La membrana externa, similar a la plasmática, presenta ribosomas adosados y es continuación del retículo endoplasmático (RE). La membrana interna posee proteínas que forman la lámina nuclear. Entre ambas membranas existe un espacio. La lámina nuclear, compuesta por proteínas similares al citoesqueleto, fija la cromatina y participa en la formación del poro.

Los poros nucleares, orificios de 800 Seguir leyendo “Estructura Celular: Componentes y Funciones Clave” »

Exploración Celular: Estructura, Función y Diversidad en el Mundo Biológico

Estructura Celular Común

Todas las células comparten una estructura básica:

  • Membrana celular: Regula el intercambio de sustancias con el medio y detecta los cambios extracelulares.
  • Citoplasma: Formado por una disolución acuosa (citosol) en la que se encuentran los orgánulos.
  • Material genético: Formado por el ADN.
  • Ribosomas: Lugar donde se lleva a cabo la síntesis proteica.

Tipos de Células

Biología Celular: Estructura, Funciones y Orgánulos Celulares

Biología Celular: Una visión general

Exocitosis

La exocitosis es el mecanismo mediante el cual las macromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular.

Citoplasma

El citoplasma comprende la región entre la membrana plasmática y el núcleo. Es un medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustancias alimenticias (hialoplasma). En este medio encontramos Seguir leyendo “Biología Celular: Estructura, Funciones y Orgánulos Celulares” »