Archivo de la etiqueta: célula

La Célula: Estructura, Función y Transporte

Introducción

Las células son las unidades fundamentales de la vida, responsables de llevar a cabo las funciones necesarias para la supervivencia de los organismos. Realizan procesos como crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo.

Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN).

Definición de Célula

Célula: unidad morfológica y fisiológica que compone a todo ser vivo.

Características Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Transporte” »

Organelos Celulares: Estructura y Función

Ribosomas

Los ribosomas son partículas subcelulares sin membrana, con forma de gránulos esféricos, solo visibles al microscopio electrónico. Están compuestos por proteínas ribosómicas, ARN ribosómico y gran cantidad de agua.

Estructura

Los ribosomas son estructuras formadas por dos subunidades compuestas por sus propias proteínas y ARN, que permanecen separadas en el citosol, y solo se unen cuando van a leer el ARNm.

Diferencias

Los ribosomas procariotas se diferencian de los eucariotas en su Seguir leyendo “Organelos Celulares: Estructura y Función” »

Conceptos Fundamentales de Ciencias Naturales

Atmósfera

Es una mezcla de nitrógeno, oxígeno y otros gases que rodea la Tierra. Se divide en cinco capas (troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera, exosfera). La atmósfera bloquea y evita que algunos rayos de sol penetren en la Tierra y hace que la Tierra tenga una temperatura agradable.

Medicina Preventiva

La medicina preventiva hace referencia al estudio de las medidas precisas para evitar la aparición de un mal de salud o el desarrollo de complicaciones clínicas de males ya presentados. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ciencias Naturales” »

El Microscopio y la Célula: Un Viaje al Interior de la Vida

El Microscopio y la Célula

Los hermanos Jan ssen fueron los primeros que se dedicaron a pulir lentes y fabricaron el primer microscopio compuesto en 1600. Solamente observaron insectos y plantas. Eran de Holanda y eran naturalistas.

Leeuwenhoek

Holandés, observó los animálculos, que son los protozoarios, los glóbulos rojos, los espermatozoides, tejidos musculares y células. Su microscopio era portátil y le permitía ir de un lugar a otro. Murió a finales de 1600.

Robert Hooke

Era médico, naturalista Seguir leyendo “El Microscopio y la Célula: Un Viaje al Interior de la Vida” »

Biología Celular: Guía Completa de la Vida a Nivel Microscópico

¿Qué tienen todas las células en común?

Todas las células comparten algunos componentes básicos:

Membrana Celular

Es una fina capa que envuelve la célula.

Citoplasma

Es el contenido de la célula, excluyendo el núcleo.

Núcleo Celular

Es una estructura que suele tener forma esférica y estar situada en el centro de la célula.

Organelos Celulares

Mitocondrias

Son organelos de forma ovalada que proporcionan energía a la célula para su funcionamiento.

Vacuolas

Son vesículas membranosas que almacenan Seguir leyendo “Biología Celular: Guía Completa de la Vida a Nivel Microscópico” »

Biología Celular y Sistemas del Cuerpo Humano

Sistema

Es un conjunto de componentes que se relacionan entre sí y actúan de manera coordinada. Cada sistema posee propiedades diferentes de las de las partes que lo constituyen.

Ciencia

Conjunto de conocimientos elaborados mediante observaciones y razonamientos organizados que buscan descubrir y explicar el mundo que nos rodea.

Tipos de Ciencia

Formales

No tienen objeto de estudio concreto palpable. Se basan en el razonamiento. Ejemplos: matemática, geometría, aritmética.

Fácticas

Objeto concreto, Seguir leyendo “Biología Celular y Sistemas del Cuerpo Humano” »

La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales

Impares

1- Diferencia entre Célula y Molécula

La característica principal que diferencia una célula de una molécula es que las moléculas son estructuras sin vida propia, mientras que la célula es un organismo vital.

3- Tipos de Células

A) Móneras

  • Tipo de célula: Procariotas
  • N° de células: Unicelulares
  • Nutrición: Autótrofos y Heterótrofos
  • Utilizan energía: Lumínica y química
  • Reproducción: Asexual
  • Pared celular: Sí
  • Movilidad: Sí/No

B) Protistas

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Ácido Nucleico

Son moléculas gigantes con C, O, N, P, formadas por la unión de nucleótidos.

Nucleótidos

Compuestos por un monosacárido (ribosa/desoxirribosa), una base nitrogenada y una molécula de H3PO4. El ATP, formado por adenina y 3 moléculas de H3PO4, almacena energía como combustible para las células.

ADN

Formado por dos largas cadenas de nucleótidos enrolladas en una doble hélice. Contiene desoxirribosa, adenina, guanina, citosina y timina.

ARN

Formado por una sola cadena de nucleótidos Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Preguntas y respuestas sobre biología y literatura prehispánica

Preguntas y Respuestas sobre Biología

Estructura Celular

♥ ¿Cuál es la unidad fundamental de la estructura biológica?

La célula.

Virus

♥ Las entidades biológicas que se encuentran en el umbral de la vida debido, entre otros factores, a que tienen la propiedad de poder transformar en cristales son:

Los virus

Función del Núcleo

♥ En la célula, el núcleo desempeña las siguientes funciones, excepto la señalada con la letra:

c) Aporta aminoácidos para la síntesis de proteínas.

Almacenamiento Seguir leyendo “Preguntas y respuestas sobre biología y literatura prehispánica” »

Introducción a la Biología: La Vida y sus Procesos

¿Qué es la Biología?

La biología es una ciencia que estudia la vida. Esta ciencia nos ayuda a comprender cómo somos los seres que poblamos el planeta Tierra. El paso de la materia inerte a la materia viva es muy fácil de reconocer: un pájaro está vivo mientras que no lo está un troso de ladrillo.

Organización de la Vida

Organización Química

Los seres vivientes están constituidos a nivel molecular por los mismos elementos químicos que conforman al resto de las sustancias y cuerpos del universo, Seguir leyendo “Introducción a la Biología: La Vida y sus Procesos” »