La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos, desde los organismos unicelulares hasta los ecosistemas complejos. Se basa en principios fundamentales que la conectan con otras ciencias naturales como la física y la química. La biología busca clasificar y comprender la diversidad de la vida, ya sea conservándola en su estado natural o modificándola a través de la biotecnología, como en el caso de los organismos transgénicos. Sin embargo, es crucial considerar las posibles consecuencias Seguir leyendo “Biología: La Ciencia de la Vida” »
Archivo de la etiqueta: célula
Nutrición Celular
A.- Introducción
1.- Nutrición
Incorporar materia y energía a la célula, transformarlas en su interior mediante reacciones químicas y eliminar los residuos.
2.- Tipos de nutrición
Atendiendo a la naturaleza química de la materia y a la fuente de energía, existen:
2.1.- Nutrición autótrofa
Los nutrientes son moléculas inorgánicas que se transforman en compuestos orgánicos sencillos. Se distinguen dos tipos:
2.1.1.- Fotosíntesis
Aporte de energía lumínica. Ejemplos son las algas y algunas Seguir leyendo “Nutrición Celular” »
Historia de la Biología y la Célula: Un Viaje desde Aristóteles hasta la Endosimbiosis
Historia de la Biología
Aristóteles
Padre de la biología
- Realizó la primera clasificación de los seres vivos.
- Encontró plantas para curar.
Teofrasto de Erseo
Padre de la botánica
- Clasificación de las plantas.
Hipócrates
Padre de la medicina
- Afirmó que las enfermedades son de causa natural.
Galeno
- Descubrió músculos, huesos y articulaciones disecando monos y cerdos.
- A los médicos se les llama galenos.
Vesalio
Padre de la anatomía
- Diseñó los primeros cuerpos humanos.
Francisco Redi
Estructura y Función Celular: Guía Completa
Estructura del Núcleo
El núcleo en interfase suele tener una forma esférica y está situado en el centro de las células animales o desplazado hacia la periferia en las vegetales. En él se distinguen:
Envoltura Nuclear
Doble membrana que separa el interior nuclear del citoplasma. Lleva poros que permiten el intercambio de sustancias entre ambos compartimentos.
Cromatina
Maraña de fibrillas que dan un aspecto grumoso al interior del núcleo.
Nucleolo
Tiene forma esférica. Puede haber uno o varios Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Guía Completa” »
Niveles de Organización de la Materia Viva y la Célula
Niveles de Organización de la Materia Viva
Se denominan niveles de organización a cada uno de los grados de complejidad en los que se organiza la materia viva.
La Célula
La célula es la unidad más elemental de un ser vivo capaz de realizar las 3 funciones: nutrición, relación y reproducción. Son células con nutrición heterótrofa y organización eucariota.
Características de la Célula Animal
- Citoplasma
- Núcleo celular
- Organelos celulares
- Membrana plasmática
Las células que tienen nutrición Seguir leyendo “Niveles de Organización de la Materia Viva y la Célula” »
La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares
Organismos Unicelulares y Pluricelulares
- Organismo Unicelular: Está constituido por una sola célula, que realiza todas las funciones necesarias para su supervivencia.
- Organismo Pluricelular: Está constituido por muchísimas células, que pierden la capacidad de sobrevivir aisladas.
Estructura de la Célula
Componentes Principales
- Membrana Celular o Plasmática: Es una fina capa que envuelve la célula y hace de frontera entre ésta y el medio que la rodea.
- Citoplasma: Es el contenido de la célula Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares” »
Glosario de Biología Celular y Molecular
Términos relacionados con la célula
- Abiótica: Sin vida
- Aeróbico: Proceso biológico que se produce en presencia de oxígeno
- Anaeróbico: Proceso biológico que se produce sin oxígeno
- Anabolismo: Conjunto de reacciones metabólicas de síntesis de moléculas mayores
- ADN: Molécula que contiene información genética
- Alelo: Cada una de las formas alternativas de un gen
- Aminoácidos: Pequeñas moléculas constituyentes de las proteínas
- Anticuerpo: Molécula de proteína que se une a un antígeno
- Antígeno: Seguir leyendo “Glosario de Biología Celular y Molecular” »
Niveles de Organización Biológica, Tejidos, Enfermedades y Sistema Inmune
Niveles de Organización Biológica
Niveles Bióticos
- Célula
- Tejido
- Órganos
- Aparatos y Sistemas
- Individuo
Nivel Abiótico
- Nivel Subatómico
- Nivel Atómico
- Nivel Molecular
- Nivel Macromolecular
La Célula
Partes de la Célula
Membrana Plasmática
Rodea la célula y controla el intercambio de sustancias con el medio externo. Está formada por lípidos, proteínas y glúcidos. Permite la entrada de nutrientes y la salida de desechos.
Núcleo
Es el centro de control de la célula. Está rodeado por una membrana nuclear Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica, Tejidos, Enfermedades y Sistema Inmune” »
Biología Celular: La Célula, Membranas y Bacterias
La Célula
Se define como la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. Un organismo en el que las acciones integradas en los genes producen proteínas que junto a otras moléculas constituyen las estructuras que llevan a cabo la vida: crecer, reproducirse.
La Teoría Endosimbionte
El antepasado común de todos los seres vivos es el protobionte, de él surgirían las células procariotas que comprenden las arqueobacterias y las eubacterias. Más tarde aparece la eucariota.
Origen de las Células Seguir leyendo “Biología Celular: La Célula, Membranas y Bacterias” »
La Célula: Estructura, Función y Procesos Fundamentales
Osmosis
La presencia de sales disueltas en el agua condiciona el movimiento de las moléculas de agua a través de la membrana plasmática para igualar las concentraciones. Este proceso se llama osmosis. Las moléculas de agua siempre se mueven de la disolución menos concentrada a la más concentrada. (Turgencia: la célula se hincha; plasmólisis: la célula se encoge).
Molécula de Agua
Está formada por un átomo de oxígeno (O) y dos de hidrógeno (H) unidos por enlace covalente, compartiendo Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Fundamentales” »