Archivo de la etiqueta: célula

Biología: La Célula, Tejidos, Órganos y Nutrición

CÉLULA: Unidad Estructural y Funcional

La célula es la unidad estructural y funcional básica de nuestro organismo. Su estructura se compone de:

Membrana

Una fina capa que separa la célula del medio externo, permitiendo la entrada y salida de sustancias.

Citoplasma

El interior celular donde se encuentran los orgánulos y se producen las reacciones químicas vitales.

Núcleo

Contiene el material genético, con la información necesaria para dirigir las funciones celulares.

Orgánulos

Células, Tejidos y Nutrición: Una Mirada a la Biología

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad más básica de un ser vivo, capaz de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Estructura Celular

Las células están compuestas por diferentes estructuras que trabajan en conjunto:

Organelos Celulares: Estructura y Función

Ribosomas

Los ribosomas son orgánulos pequeños, sin membrana y de forma globular. Se encuentran dispersos en el citosol o adosados a las membranas del retículo endoplasmático. Son más grandes en células eucariotas que en procariotas. Están formados por dos subunidades (mayor y menor) y su función es la síntesis de proteínas celulares a partir de la información genética del ADN.

Retículo Endoplasmático

El retículo endoplasmático (RE) es un sistema de orgánulos membranosos que fabrica Seguir leyendo “Organelos Celulares: Estructura y Función” »

Células: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula: Unidad de Vida

La célula es la unidad fundamental de la vida, capaz de crecer, reproducirse, responder a estímulos y comunicarse con su entorno. La teoría celular establece que:

Postulados de la Teoría Celular

  1. Todos los seres vivos están formados por una o más células (unidad estructural).
  2. Las células son la unidad funcional de los seres vivos.
  3. Toda célula se origina de una célula preexistente (unidad reproductiva).
  4. El material hereditario pasa de la célula madre a las células Seguir leyendo “Células: Unidad Fundamental de la Vida” »

Estructura y Función Celular: Un Vistazo a los Componentes Fundamentales de la Vida

Cubiertas Celulares

Pared Celular Vegetal

La pared celular vegetal es una capa gruesa y rígida que rodea la membrana plasmática, brindando protección y soporte. Está compuesta por:

  • **Componente fibroso (celulosa):** Proporciona resistencia y estructura.
  • **Matriz amorfa:** Rellena los espacios entre las fibras de celulosa y está compuesta por pectinas, hemicelulosa, agua, sales minerales y glucoproteínas.

Capas de la Pared Celular

Introducción a la Biología: Ecosistemas, Dinámica y la Célula

1) ECOSISTEMAS

Composición de un Ecosistema

Una comunidad es el conjunto de poblaciones en un área determinada. El biotopo es el medio físico ocupado por una comunidad. Un ecosistema está formado por un lugar y los seres vivos que lo habitan (biotopo y comunidad).

Límites

El factor limitante es el elemento menos disponible que limita la producción. Hay dos tipos de organismos:

  • Estenozoicos (límites estrechos)
  • Eurizoicos (límites amplios)

Adaptaciones

Adaptaciones a la Temperatura

La División Celular: Mitosis y Meiosis

La División de las Células

Todas las células provienen de otras células preexistentes. La división celular es un proceso fundamental que ocurre en todos los organismos, ya sean unicelulares o pluricelulares. Este proceso implica la división del núcleo (mitosis) y la división del citoplasma (citocinesis).

La División del Núcleo: Mitosis

La mitosis comienza al final del período G2 del ciclo celular y consiste en la división del núcleo, separando las dos copias de ADN para formar dos núcleos Seguir leyendo “La División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Estructura y Función Celular: Un Vistazo a la Vida Microscópica

T.7.1 Teoría Celular

1. Postulados de la Teoría Celular

La teoría celular es un concepto fundamental en biología que establece que:

  1. Todos los seres vivos están constituidos por una o más células, que son la unidad morfológica básica de la vida.
  2. La célula es la unidad fisiológica de los organismos, responsable de llevar a cabo las funciones vitales.
  3. Las células solo pueden originarse a partir de otras células preexistentes.
  4. La célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos, conteniendo Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Un Vistazo a la Vida Microscópica” »

Biología Celular y Molecular

AGUA

Biomoléculas Inorgánicas

Formada por dos átomos de Hidrógeno y 1 de Oxígeno (H²O). Decimos que es una molécula dipolar, es decir, neutra pero tiene un polo (+) y otro (-). Se unen a sus moléculas formando puentes de hidrógeno que son muy débiles.

PROPIEDADES:

  • AMORTIGUADOR TÉRMICO: evita cambios bruscos de temperatura.
  • DISUELVE la mayor parte de las biomoléculas. Las reacciones químicas de la célula se realizan en medio acuoso.
  • ESQUELETO HIDROSTÁTICO: mantiene la forma de la célula. Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular” »

Explorando la Célula: Estructura, Función y Reproducción

Introducción a la Teoría Celular

Principios Fundamentales

La teoría celular establece tres principios básicos que rigen la vida:

  1. Todos los organismos están compuestos por células.
  2. La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
  3. Toda célula proviene de otra preexistente.

Tipos de Células

Existen dos tipos principales de células: