Archivo de la etiqueta: célula

Estructura y Función Celular: Un Vistazo al Núcleo y los Cromosomas

Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Teoría Endosimbionte y Origen de las Células Eucariotas

La célula es la unidad anatómica y fisiológica básica de todos los seres vivos. Todos los organismos están formados por una o más células, que se originan a partir de la división de células preexistentes. El material hereditario se transmite de las células madre a las células hijas.

La teoría endosimbionte propone que el antepasado común de todos los organismos, denominado protobionte, dio Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Un Vistazo al Núcleo y los Cromosomas” »

Estructura y Función Celular

Membrana Plasmática

Envuelve las células y mantiene la diferencia entre su contenido y el medio.

Medio Extracelular

Iones de Na, Cl y bicarbonato.

Medio Intracelular

Iones de K, Mg, fosfato.

Funciones

  • Permeabilidad
  • Proteger a la célula
  • Dar información
  • Regular el paso de materiales en el exterior e interior de la célula.

Estructura

  • Bicapa lipídica: fosfolípidos y glicolípidos
  • Proteínas: integrales, periféricas, otras como el glicocálix del citoesqueleto.
  • Hidratos de carbono.

Matriz Extracelular

Constituida Seguir leyendo “Estructura y Función Celular” »

Estructura y Función de los Orgánulos Celulares

CITOPLASMA

El citoplasma es la región celular comprendida entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Está compuesto por el citosol, inclusiones citoplasmáticas, citoesqueleto y orgánulos celulares. Su composición incluye agua, proteínas, lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos y ATP. El citoplasma regula el pH intracelular y alberga numerosas reacciones metabólicas, como la glucólisis y la fermentación láctica.

Inclusiones Citoplasmáticas

Las inclusiones citoplasmáticas son acumulaciones Seguir leyendo “Estructura y Función de los Orgánulos Celulares” »

Introducción a la Biología Celular y Molecular

Los Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia de los seres vivos. Se clasifican en tres grupos:

Primarios

Representan el 99% de la masa de la célula. Son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y, en menor proporción, azufre (S) y fósforo (P).

Secundarios

Se encuentran en pequeñas cantidades, en proporciones por debajo del 0,1%, en forma iónica. Son responsables del impulso nervioso (Na, K, Cl) y el calcio (Ca) participa en la contracción Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y Molecular” »

Organización Celular: Estructura y Función de las Células

Organización Celular

Los seres vivos se distinguen de los inertes por su capacidad para realizar funciones vitales como la nutrición, la relación y la reproducción. Están formados por biomoléculas, que se organizan en unidades fundamentales llamadas células.

Composición Química de los Seres Vivos

Las biomoléculas se clasifican en:

Biomoléculas Inorgánicas

Biología: La Célula, Tejidos, Órganos y Nutrición

CÉLULA: Unidad Estructural y Funcional

La célula es la unidad estructural y funcional básica de nuestro organismo. Su estructura se compone de:

Membrana

Una fina capa que separa la célula del medio externo, permitiendo la entrada y salida de sustancias.

Citoplasma

El interior celular donde se encuentran los orgánulos y se producen las reacciones químicas vitales.

Núcleo

Contiene el material genético, con la información necesaria para dirigir las funciones celulares.

Orgánulos

Células, Tejidos y Nutrición: Una Mirada a la Biología

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad más básica de un ser vivo, capaz de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Estructura Celular

Las células están compuestas por diferentes estructuras que trabajan en conjunto:

Organelos Celulares: Estructura y Función

Ribosomas

Los ribosomas son orgánulos pequeños, sin membrana y de forma globular. Se encuentran dispersos en el citosol o adosados a las membranas del retículo endoplasmático. Son más grandes en células eucariotas que en procariotas. Están formados por dos subunidades (mayor y menor) y su función es la síntesis de proteínas celulares a partir de la información genética del ADN.

Retículo Endoplasmático

El retículo endoplasmático (RE) es un sistema de orgánulos membranosos que fabrica Seguir leyendo “Organelos Celulares: Estructura y Función” »

Células: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula: Unidad de Vida

La célula es la unidad fundamental de la vida, capaz de crecer, reproducirse, responder a estímulos y comunicarse con su entorno. La teoría celular establece que:

Postulados de la Teoría Celular

  1. Todos los seres vivos están formados por una o más células (unidad estructural).
  2. Las células son la unidad funcional de los seres vivos.
  3. Toda célula se origina de una célula preexistente (unidad reproductiva).
  4. El material hereditario pasa de la célula madre a las células Seguir leyendo “Células: Unidad Fundamental de la Vida” »

Estructura y Función Celular: Un Vistazo a los Componentes Fundamentales de la Vida

Cubiertas Celulares

Pared Celular Vegetal

La pared celular vegetal es una capa gruesa y rígida que rodea la membrana plasmática, brindando protección y soporte. Está compuesta por:

  • **Componente fibroso (celulosa):** Proporciona resistencia y estructura.
  • **Matriz amorfa:** Rellena los espacios entre las fibras de celulosa y está compuesta por pectinas, hemicelulosa, agua, sales minerales y glucoproteínas.

Capas de la Pared Celular