Archivo de la etiqueta: fotosíntesis

Fotosíntesis y Digestión Humana: Procesos Biológicos Esenciales

Fase Luminosa de la Fotosíntesis: Transporte de Electrones

Objetivo: Obtener poder reductor y energía química.

Proceso:

  1. Fotosistema II (PSII o P680): Capta la luz, excitando electrones del centro de reacción (Mg). Estos electrones pasan por una cadena de transportadores, generando ATP.
  2. Fotosistema I (PSI o P700): El centro de reacción pierde dos electrones más. El H2O actúa como dador de electrones, reemplazando los electrones perdidos por el Mg. La fotólisis del H2O libera O2 a la atmósfera Seguir leyendo “Fotosíntesis y Digestión Humana: Procesos Biológicos Esenciales” »

Fotosíntesis: El Proceso Vital que Sustenta la Vida en la Tierra

Anabolismo

El anabolismo es la síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas. Es un proceso endergónico que requiere energía en forma de ATP. En los autótrofos, el anabolismo es la síntesis de materia orgánica a partir de materia inorgánica. Según la fuente de energía, se diferencian en fotosintéticos y quimiosintéticos. En los heterótrofos, el anabolismo es la síntesis de moléculas orgánicas complejas a partir de moléculas orgánicas sencillas.

Anabolismo Heterótrofo

Relaciones y Conceptos Clave en Bioquímica Vegetal

Relaciones entre el CO2 y la Degradación del Ácido Pirúvico

  • Coeficiente respiratorio: Relación entre el CO2 producido y el O2 consumido.
  • Fermentación láctica: Degradación del ácido pirúvico sin presencia de O2, produciendo lactato.

Glucósidos y Terpenos

  • Glucósidos: Compuestos formados por la reacción de un azúcar con uno o más azúcares compuestos.
  • Terpenos: Derivados de isopreno, cuyas moléculas se forman mediante la unión de unidades de isopreno.

Bacterias Nitrificantes

Nutrición de las Plantas: Etapas y Procesos

Nutrición de las Plantas

Autótrofos. Mediante fotosíntesis, sintetizan moléculas orgánicas para crecer y hacer sus funciones. Por respiración celular obtienen energía.

Etapas de la Nutrición en Plantas Cormófitas

Estructura dividida en 7 etapas:

  1. Absorción de agua a través de pelos absorbentes en raíces.
  2. Transporte de savia bruta de la raíz a las hojas a través de vasos leñosos (xilema).
  3. Absorción de dióxido de carbono a través de estomas en las hojas.
  4. Síntesis de materia orgánica mediante Seguir leyendo “Nutrición de las Plantas: Etapas y Procesos” »

Nutrición Vegetal: Proceso Fotosintético y Ciclos Biológicos

Nutrición Vegetal

La nutrición vegetal se caracteriza por ser autótrofa fotosintética, es decir, las plantas elaboran su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica a partir de la energía solar.

Plantas Talofitas

  • Organización tipo talo: no poseen auténticos tejidos ni órganos.
  • Son las briófitas: musgos y hepáticas.
  • Absorben el agua y las sales minerales directamente del medio, no poseen sistemas de transporte.
  • Pequeño tamaño.
  • Dependen de medios húmedos.

Plantas Cormófitas

Estructura y funciones de los cloroplastos

Los cloroplastos: estructura y funciones

Los cloroplastos son orgánulos característicos de las células vegetales donde tiene lugar la fotosíntesis, un proceso impulsado por la luz en el que se fija CO2 para formar azúcares y otros compuestos orgánicos.

Estructura

Están rodeados por dos membranas: la externa y la interna. El espacio entre ambas se denomina espacio intermembranoso. La región acuosa cerrada por la membrana interna se denomina estroma y es equivalente a la matriz mitocondrial. Seguir leyendo “Estructura y funciones de los cloroplastos” »

Catabolismo y Anabolismo: Procesos Metabólicos

Catabolismo: Procesos Metabólicos

Es el conjunto de procesos metabólicos en los que se produce la degradación de moléculas orgánicas complejas a otras más sencillas. En estas reacciones se desprende energía (ATP) y poder reductor (NADP o NADPH).

Tipos de catabolismo

  • La respiración mitocondrial
  • La fermentación

Catabolismo en los glucidos

  • Si es por fermentación
  • En cambio si es por respiración

Catabolismo de glucidos mediante la respiracion

Sintesis de ATP en la glucolisis: La síntesis de ATP en Seguir leyendo “Catabolismo y Anabolismo: Procesos Metabólicos” »

Respiración Aerobia y Catabolismo de Glúcidos y Lípidos

Respiración Aerobia

Todos los seres vivos obtienen energía para realizar sus funciones vitales a partir de la oxidación de biomoléculas orgánicas.

En las células eucariotas, las mitocondrias son los orgánulos celulares que proporcionan la mator parte de energía necesaria para las actividades celulares, actuando así como sintetizadoras de ATP.

Como combustible bioquímico las células utilizan: glúcidos, lípidos y proteínas. La glucosa es el principal combustible metabólico.

Catabolismo Seguir leyendo “Respiración Aerobia y Catabolismo de Glúcidos y Lípidos” »

Funciones del agua como disolvente y usos bioquímicos

Funciones del agua como disolvente

El agua es el disolvente universal por su capacidad para formar puentes de Hidrógeno con otras sustancias que se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua.

Es el medio donde transcurre la mayoría de las reacciones del metabolismo. El aporte de nutrientes y la eliminación de los productos de desecho se realiza a través de sistemas de transporte acuosos – sangre (animales) / savia (plantas).

Usos bioquímicos del agua

Los seres vivos utilizan Seguir leyendo “Funciones del agua como disolvente y usos bioquímicos” »

Fotosíntesis y Función de Relación en Células: Procesos Anabólicos

Fotosíntesis: Proceso Anabólico en Plantas y Algas

La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos y transforma CO2 + H2 en C6 H12 O6. Tiene dos fases:

Fase Luminosa

  • Fotolisis del H2O: la luz rompe la molécula y forma 2H+ + 3e- +1/2 O2.
  • Fotoreducción del NADP: el NADP se reduce captando 2e- + 2H+.
  • Fotofosforilación del ADP: se forma ATP por fosforilación, ADP + P.

Fase Oscura

Transforma CO2 en C6H12O6 en el estroma a través del Ciclo de Calvin.

Función de Relación en Células

Las células captan estímulos Seguir leyendo “Fotosíntesis y Función de Relación en Células: Procesos Anabólicos” »