Archivo de la etiqueta: Genética

Exploración Detallada de las Mutaciones y su Impacto Biológico

Mutaciones Genéticas: Definición y Tipos

Las mutaciones son cambios o variaciones en el material genético que afectan la secuencia de aminoácidos de las proteínas y, por lo tanto, su actividad biológica. Pueden ser:

  • Espontáneas: Aparecen de forma natural.
  • Inducidas: Causadas por agentes mutágenos.

Las mutaciones pueden afectar a:

  • Células somáticas: La mutación desaparece con el individuo.
  • Células germinales: La mutación es heredable.

Las mutaciones se clasifican en:

  • Génicas o puntuales
  • Cromosómicas
  • Genómicas

Mutaciones Seguir leyendo “Exploración Detallada de las Mutaciones y su Impacto Biológico” »

Glosario de Genética Molecular: Conceptos Clave

Glosario de Genética Molecular

Gen regulable (regulado): aquel gen cuya expresión es controlada en respuesta a las necesidades de una célula u organismo.

Gen constitutivo: aquel gen que siempre permanece activo, independientemente de las condiciones ambientales. Los puntos donde se puede ejercer la regulación son:

Explorando el ADN, ARN, Biotecnología y sus Aplicaciones

ADN y ARN: Los Pilares de la Información Genética

El ADN es la biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de los cromosomas. Pertenece a los ácidos nucleicos y está formado por la unión de pequeñas unidades llamadas nucleótidos. Estos nucleótidos están constituidos por: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Guanina (G).

Estructura del ADN

La estructura del ADN consiste en dos cadenas de Seguir leyendo “Explorando el ADN, ARN, Biotecnología y sus Aplicaciones” »

Descubrimientos Clave sobre el ADN y la Genética: De Griffith a Okazaki

Confirmación del ADN como Portador de la Información Genética

Experimento de Griffith

Griffith investigó varias cepas de la bacteria que causa neumonía en humanos. Al aplicarla sobre ratones, en los que suele ser letal, observó dos capas distintas: una virulenta, cepa S, y una que no lo era, cepa R. Las cepas se diferenciaban en que las S presentaban una cápsula de polisacáridos que forma una capa mucosa que protege a las bacterias de los fagocitos. Si inyectaba bacterias no virulentas vivas Seguir leyendo “Descubrimientos Clave sobre el ADN y la Genética: De Griffith a Okazaki” »

Cariotipo, Cromosomas y División Celular: Fundamentos de la Genética

El Cariotipo

El conjunto de cromosomas de una célula o de un individuo se denomina cariotipo. También se utiliza este término para referirse a la disposición ordenada de estos cromosomas según su tamaño y su forma. Al construir el cariotipo de una célula se observa que, con frecuencia, sus cromosomas se pueden agrupar de dos en dos, debido a que tienen un aspecto muy parecido. Los cromosomas que forman cada pareja se conocen como cromosomas homólogos y las células cuyos cromosomas se pueden Seguir leyendo “Cariotipo, Cromosomas y División Celular: Fundamentos de la Genética” »

Explorando la Ecología: Preguntas Clave sobre Cambio Climático, Selección Natural y Ecosistemas

Cuestionario de Ecología

  1. ¿Cuáles son los tipos de medidas que el ser humano aplica para prevenir los impactos que causa el cambio climático en el planeta? R// La mitigación y la adaptación
  2. ¿Qué es una medida de mitigación? R// Es aquella acción que está encaminada a reducir y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
  3. ¿Qué es una medida de adaptación? R// Es la que se basa en reducir la vulnerabilidad ante los efectos derivados del cambio climático.
  4. ¿Qué acción podríamos Seguir leyendo “Explorando la Ecología: Preguntas Clave sobre Cambio Climático, Selección Natural y Ecosistemas” »

Herencia Biológica y Neurotransmisores: Fundamentos de Genética y Funcionamiento Neuronal

La Herencia Biológica

La genética es la ciencia que estudia la transmisión de los caracteres biológicos hereditarios de una generación a otra. El científico que sentó las bases de esta ciencia fue Gregor Mendel. Fue él quien descubrió las leyes básicas de la genética, aunque en su día este descubrimiento pasó desapercibido y hubo que esperar más de treinta años para que fuera reconocido y valorado como se merecía.

Mendel descubrió los genes, pero no los llamó así, sino elementos Seguir leyendo “Herencia Biológica y Neurotransmisores: Fundamentos de Genética y Funcionamiento Neuronal” »

Genética y Biología Poblacional: Conceptos Clave

Población y sus Características

Población: organismos de la misma especie que viven en un mismo tiempo y espacio. Comparten características.

Características Poblacionales

  • Crecimiento poblacional: aumento del número de individuos en un tiempo determinado.
  • Tasa de natalidad/mortalidad: nacimientos y muertes en un tiempo determinado.
  • Densidad: número de población presente por unidad de área.

Distribución espacial

Herencia Epigenética y Genética: Conceptos Clave y Patologías Asociadas

Herencia Epigenética

La herencia epigenética resulta de la transmisión de secuencias de información no-ADN a través de la meiosis o mitosis. La información epigenética modula la expresión de los genes sin alterar la secuencia de ADN. El epigenoma es la información epigenética global de un organismo. Los 3 principales tipos de información epigenética son:

  1. Metilación de la citosina del ADN.
  2. Impronta genética.
  3. Modificación de histonas.

Patología de la Herencia

El fenotipo de un individuo Seguir leyendo “Herencia Epigenética y Genética: Conceptos Clave y Patologías Asociadas” »

Conceptos Fundamentales de Genética, Biotecnología y Reproducción Asistida

Mendel y las Leyes de la Herencia

Mendel, monje austriaco, es considerado el padre de la genética. Sus trabajos, publicados en 1866, dieron origen a la genética como ciencia en 1900. Sus experimentos ofrecieron una nueva visión de los mecanismos de la herencia. El éxito de Mendel se basó en la elección del material experimental y en la selección de los caracteres heredables.

Leyes de Mendel: