Archivo de la etiqueta: lípidos

Lípidos: Propiedades, Funciones y Clasificación

Lípidos

Sustancias químicas muy heterogéneas, por su estructura química y su función. Son biomoléculas orgánicas formadas por C, O y H, y a veces contienen F, N y S.

Propiedades físicas

  • Tienen origen biológico.
  • Son sustancias de aspecto graso y untuosas al tacto.
  • Son insolubles en agua (no son polares, no interactúan con el agua).
  • Son solubles en disolventes orgánicos como éter, cloroformo o benceno.
  • Son sustancias bastante reducidas; cuando se oxidan, liberan mucha energía.

Funciones generales

Compendio de casos clínicos sobre metabolismo

Casos Clínicos: Metabolismo

Conceptos Generales

Ácido úrico: Exceso de proteínas (3.4-7/2.4-6mg/dl), catabolismo de ATP y GTP. Creatinina: 0.6-1.3mg/dl, el ciclo de la urea genera Arg. Pantomicina impide la traducción, actinomicina impide la transcripción. Urea y creatinina son formas de eliminar nitrógeno. La desaminación oxidativa en la formación de amoniaco elimina el grupo amino. BUN = urea/2.14. Cisteína-cisteína oxidasa: α-cetoácido + NH3. AST/GOT: Daño en corazón y riñón. Seguir leyendo “Compendio de casos clínicos sobre metabolismo” »

Importancia de los lípidos en la salud y la alimentación

  1. Hay un tercer colesterol (VLDL) poco conocido, normalmente no se menciona en un análisis rutinario. A menudo, se calcula como un porcentaje del valor de los triglicéridos. Además de poder desencadenar los mismos problemas que el colesterol malo (LDL) al superar ciertos niveles, el VLDL es causa de pancreatitis. (Fuente: elconfidencial.com)

1. Preguntas sobre el colesterol VLDL

a. ¿A qué tipo de biomoléculas pertenecen el colesterol y los triglicéridos?

Pertenecen al grupo de los lípidos. El Seguir leyendo “Importancia de los lípidos en la salud y la alimentación” »

Compendio de biomoléculas, inmunología y microbiología

Biomoléculas

Enlace Peptídico y Péptidos

Enlace peptídico: Enlace covalente que se establece entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente aminoácido, lo que implica la pérdida de una molécula de H2O con el siguiente resultado de un enlace amina (-CO-NH-).

Péptido: Cadenas de pocos aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Si poseen de 2 a 10 aminoácidos se denominan oligopéptidos; pueden ser dipéptidos, tripéptidos, etc.

Proteínas

Proteína: Polipéptido natural Seguir leyendo “Compendio de biomoléculas, inmunología y microbiología” »

Componentes Esenciales de la Vida: Biomoléculas y Células

I – Fundamentos Fisicoquímicos de la Vida: Las Biomoléculas

Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando aproximadamente el 99% de la masa celular. Estos elementos son cruciales debido a que:

  1. Permiten la formación de enlaces covalentes.
  2. Facilitan la creación de esqueletos tridimensionales de carbono (-C-C-C-), permitiendo la formación de compuestos con un número variable Seguir leyendo “Componentes Esenciales de la Vida: Biomoléculas y Células” »

Fundamentos de Nutrición Animal: Composición, Procesamiento y Requerimientos

Conceptos Fundamentales de Nutrición en Organismos Productores

Productores Primarios y Nutrición Autótrofa

1. ¿Qué se entiende por un productor primario?

Un organismo autótrofo (plantas).

2. ¿Qué organelo y molécula determinan que un ser vivo sea autótrofo?

Clorofila y cloroplasto.

Componentes Nutricionales de los Alimentos

3. ¿Cuáles son las fracciones nutricionales de un alimento?

Agua, materia orgánica (carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas) y materia inorgánica (minerales).

4. Seguir leyendo “Fundamentos de Nutrición Animal: Composición, Procesamiento y Requerimientos” »

Nutrición Humana: Conceptos Clave y Tipos de Dietas

Introducción a la Nutrición Humana

Conceptos Básicos

Alimentos: Son sustancias que ingerimos del exterior y que contienen la energía y los nutrientes necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las funciones vitales del organismo.

Nutrientes: Son las biomoléculas que constituyen el cuerpo humano: glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, agua y sales minerales.

Alimentación: Es el conjunto de actividades y procesos mediante los cuales tomamos alimentos del exterior. Es un acto Seguir leyendo “Nutrición Humana: Conceptos Clave y Tipos de Dietas” »

Glosario de Términos de Bioquímica y Toxicología

Metabolismo y Biomoléculas

Metabolismo

Definimos el metabolismo como el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el organismo.

Catabolismo

Es la parte del metabolismo que consiste en la degradación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas. (liberan energía)

Anabolismo

Se encarga de la síntesis o bioformación de moléculas orgánicas (biomoléculas) más complejas a partir de otras más sencillas o de los nutrientes, con requerimiento de energía.

Reacciones Exergónicas Seguir leyendo “Glosario de Términos de Bioquímica y Toxicología” »

Lípidos: Clasificación, Funciones y Estructura Molecular

Lípidos

Los lípidos son un grupo diverso de biomoléculas que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, este último en menor proporción que los carbohidratos. Comparten más características físicas que químicas. Son poco o nada solubles en agua y solventes polares, pero generalmente solubles en solventes orgánicos como cloroformo, éter, benceno, alcohol y acetona.

Funciones de los Lípidos

Los lípidos cumplen diversas funciones, entre ellas:

Niveles de Organización Biológica, Método Científico, Biomoléculas y Teoría Celular

Niveles de Organización Biológica

Partícula Subatómica

Partículas que constituyen un átomo (protón, neutrón y electrón).

Átomo

La partícula más pequeña de un elemento que conserva las propiedades de ese elemento (hidrógeno, platino, etc.).

Molécula

Una combinación de átomos (dos de hidrógeno y uno de oxígeno forman el agua, etc.).

Organelo

Estructura dentro de una célula que desempeña una función específica (mitocondria, cloroplastos).

Célula

Unidad fundamental de vida.

Tejido

Conjuntos Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica, Método Científico, Biomoléculas y Teoría Celular” »