Archivo de la etiqueta: metabolismo

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Fundamentales de la Vida

Fases del Metabolismo

Catabolismo

Se refiere a todos aquellos procesos de degradación de moléculas que pueden provenir de los propios depósitos celulares o del exterior.

Anabolismo

Se refiere a todos aquellos procesos de construcción o biosíntesis gracias a los cuales, a partir de precursores sencillos, la célula sintetiza sus componentes (proteínas, ácidos nucleicos, lípidos, etc.).

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Complementarios

La materia orgánica y el oxígeno son aprovechados Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Fundamentales de la Vida” »

Introducción a la Nutrición y el Metabolismo

¿Qué es la Nutrición?

Proceso mediante el cual la célula incorpora elementos y/o funciones nutritivas.

Las células se agrupan formando:

Células –> Se asocian formando –> Tejidos –> Órganos –> Se coordinan formando sistemas de órganos –> Cooperan para que tu cuerpo funcione y permita pensar, trabajar, jugar, divertirse.

Metabolismo

Serie de reacciones químicas. Se incluye también el anabolismo o formación de tejidos (músculos, huesos, sangre).

Catabolismo

Presente en sustancias Seguir leyendo “Introducción a la Nutrición y el Metabolismo” »

Metabolismo de Aminoácidos y Ciclo de la Urea

Metabolismo de Aminoácidos

Se genera amonio (tóxico para el organismo). La preocupación sería digerir todo para que el amonio no quede dando vueltas y provoque problemas.

El grupo amino y el esqueleto hidrocarbonado van por caminos diferentes.

El grupo amonio va a participar en la biosíntesis de otros aminoácidos.

El ciclo de la urea toma el amonio y lo elimina como urea.

La cadena hidrocarbonada de los aminoácidos va por otra vía, al final los alfacetoácidos (pérdida del amino) entran en el Seguir leyendo “Metabolismo de Aminoácidos y Ciclo de la Urea” »

Mediadores Químicos de la Inflamación y Metabolismo en Diabetes: Un Análisis de Conceptos Clave

MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN
• Sustancias de naturaleza química y origen muy diversos.
• Su activación y liberación está muy regulada. Una vez activados o liberados tienen una vida media muy corta.
• La mayoría se unen a receptores celulares específicos, pero otros tienen actividad enzimática o tóxica directa.
• Producen efectos múltiples y actúan sobre diferentes tipos celulares y su efecto puede variar en función de la célula.
• Se diferencian dos tipos:
Plasmáticos: Seguir leyendo “Mediadores Químicos de la Inflamación y Metabolismo en Diabetes: Un Análisis de Conceptos Clave” »

Introducción a la Bromatología y Nutrición

Bromatología

La Bromatología es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los alimentos antes de que entren al organismo y se ocupa de:

  • Procesos de producción y manipulación de materias primas.
  • Procesos tecnológicos de elaboración del alimento.
  • Procesos de conservación, distribución y comercialización.
  • Métodos de análisis de alimentos.
  • Estudio de las diferentes tecnologías culinarias.

Alimentación

La Alimentación es el conjunto de actividades y de procesos a través de los cuales tomamos Seguir leyendo “Introducción a la Bromatología y Nutrición” »

Inmunidad, Metabolismo Celular y Estructura de la Membrana Plasmática

Inmunidad

Tipos de Inmunidad

  • Inmunidad natural activa: Se desarrolla cuando el sistema inmunológico del animal produce anticuerpos específicos contra microbios invasores. Si el animal vence la infección, adquiere inmunidad contra esos microbios mientras los anticuerpos permanezcan en la sangre. (0.75 p)
  • Inmunidad natural pasiva: Los anticuerpos no son producidos por el individuo, sino que se adquieren del exterior. El feto de los mamíferos recibe inmunidad natural durante el desarrollo embrionario Seguir leyendo “Inmunidad, Metabolismo Celular y Estructura de la Membrana Plasmática” »

Alimentación y Nutrición: Un Viaje al Interior del Cuerpo Humano

Alimentación

Proceso consciente y activo que incluye la compra, la elaboración y la ingestión de los alimentos en la cavidad bucal.

Dietética

Ciencia que estudia qué alimentos son necesarios y cómo debe consumirlos un individuo para su adecuado desarrollo, teniendo en cuenta su estado fisiológico y sus circunstancias.

Nutrición

Proceso biológico diferente a la alimentación porque la realizamos sin la intervención de nuestra voluntad. Comprende un conjunto de procesos mediante los cuales nuestro Seguir leyendo “Alimentación y Nutrición: Un Viaje al Interior del Cuerpo Humano” »

Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Importancia Industrial

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Introducción

Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles. Aceleran las reacciones químicas sin alterarse en el proceso.

Tipos de Enzimas

Existen diferentes tipos de enzimas, clasificadas según la reacción que catalizan. Algunos ejemplos incluyen:

  • Oxidorreductasas
  • Transferasas
  • Hidrolasas
  • Isomerasas

Acción Enzimática

La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo enzima-sustrato. Seguir leyendo “Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Importancia Industrial” »

Biomoléculas: Glúcidos, Proteínas, Vitaminas y Enzimas

Glúcidos: Estructura y Clasificación

Definición y Características

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Siempre presentan un grupo carbonilo (un átomo de carbono unido a un átomo de oxígeno mediante un doble enlace), que puede ser un aldehído (-CHO) o una cetona (-C=O). Dependiendo del grupo carbonilo, los glúcidos se clasifican en aldosas o cetosas.

Clasificación de los Glúcidos

El Metabolismo: Reacciones Químicas de la Vida

Introducción

El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas que suceden en el interior de las células, transformando unas moléculas en otras. Estas reacciones son esenciales para obtener materia y energía, permitiendo a las células llevar a cabo sus funciones vitales.

Nutrición Celular

La nutrición celular es el proceso por el cual la célula toma energía y materia del exterior para fabricar sus propias estructuras y obtener energía para realizar sus funciones.

Catabolismo: Seguir leyendo “El Metabolismo: Reacciones Químicas de la Vida” »