Archivo de la etiqueta: metabolismo

Funciones y Regulación del Cuerpo Humano: Homeostasis y Más

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es, además del límite celular, la estructura que regula el intercambio de sustancias entre el citoplasma y el líquido intersticial que rodea las células de los organismos pluricelulares.

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas en el interior de las células, gracias a las cuales la materia y la energía pueden ser aprovechadas por estas.

Medio Interno

El medio interno se refiere al ambiente en el cual las células de un organismo Seguir leyendo “Funciones y Regulación del Cuerpo Humano: Homeostasis y Más” »

Enzimas: Catalizadores Biológicos Esenciales

Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles.

Tipos de Enzimas

Existen varios tipos de enzimas, entre ellos:

  • Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de oxidación-reducción.
  • Transferasas: Transfieren grupos funcionales de una molécula a otra.
  • Hidrolasas: Rompen enlaces químicos mediante la adición de agua.
  • Isomerasas: Convierten un isómero en otro.

Acción Enzimática

Las enzimas forman un complejo con el sustrato, que es la molécula Seguir leyendo “Enzimas: Catalizadores Biológicos Esenciales” »

Glucólisis: La Vía Metabólica para Extraer Energía de la Glucosa

La Fotosíntesis: El Proceso Químico que Convierte el Dióxido de Carbono en Azúcares

La fotosíntesis es la reacción química donde el dióxido de carbono (CO2) y el agua forman azúcares y producen oxígeno en presencia de energía lumínica. Las plantas utilizan los azúcares producidos en la fotosíntesis como fuente de alimento que es energía para la planta. En condiciones naturales, el sol proporciona la energía para iniciar el proceso de fotosíntesis.

La ecuación general de la fotosíntesis Seguir leyendo “Glucólisis: La Vía Metabólica para Extraer Energía de la Glucosa” »

Biología Celular y Molecular

A1. SALES MINERALES

a) Funciones estructurales (formando parte de los huesos, dientes, etc.) así como funciones fisiológicas, bioquímicas, reguladoras, etc. b) Su poder disolvente se debe a que las moléculas de agua (dipolos) pueden orientarse alrededor de los iones atendiendo a su polaridad, con carga parcial positiva en el hidrógeno (rodeando aniones) y negativa en el oxígeno (rodeando cationes). c) Ósmosis: se produce el paso de agua (y no de solutos) a través de una membrana semipermeable. Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular” »

Farmacología: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción

**ABSORCIÓN, BIODISPONIBILIDAD Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN**

Absorción: Traslado de un fármaco desde su sitio de administración hasta el compartimiento central.

En la absorción del medicamento el fármaco es liberado después de la disolución de las tabletas o cápsulas.

Biodisponibilidad: Magnitud fraccionaria de una dosis administrada del fármaco que alcanza su sitio de acción.

Absorción Pulmonar: los fármacos volátiles y gaseosos pueden inhalarse y absorberse a través del epitelio pulmonar. Seguir leyendo “Farmacología: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción” »

Conceptos básicos de Toxicología y Nutrición

Conceptos básicos de Toxicología

Definiciones

1.- TÓXICO: Sustancia capaz de producir efectos adversos en la salud.

2.- ANTÍDOTO: Sustancia que contrarresta los efectos tóxicos o venenos.

3.- DOSIS: Cantidad real de una sustancia química que ingresa al cuerpo.

4.- DOSIS TERAPÉUTICA: Es la que ingerimos para fin de aliviar un problema de salud.

5.- DOSIS TÓXICA: Es la cantidad exacta que produce efectos adversos a los consumidores.

6.- DOSIS LETAL MEDIA (DL50): Cantidad de tóxico que es necesaria Seguir leyendo “Conceptos básicos de Toxicología y Nutrición” »

Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares

Respecto a la siguiente secuencia: Met-Ala-Lys-Gly-Ile-Pro-Ala-Leu (5 puntos)

a) ¿Qué tipo de moléculas están representadas por las abreviaturas de tres letras en la secuencia anterior?

Aminoácidos

b) Describe y representa la estructura general de estas moléculas y explica la formación y las propiedades del enlace que las une entre sí.

Formados por un átomo de C (Cα) al que están unidos un grupo carboxilo, un grupo amino, un átomo de H y un radical o cadena lateral diferente para cada uno Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares” »

Principios de Bioquímica: Termodinámica, Metabolismo y Enzimas

Clase 9

Leyes de la Termodinámica

  1. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
  2. Al transformarse la energía, no toda puede ser utilizada para realizar trabajo, siempre hay una parte que se libera como calor.

Sistemas Termodinámicos

  • Sistema abierto: Intercambia energía y materia con el entorno.
  • Sistema cerrado: Intercambia energía, pero no materia.
  • Sistema aislado: No intercambia ni energía ni materia.

Reacciones Químicas

Importancia de las Enzimas y Vitaminas en el Metabolismo

Las Enzimas

Constituyen un elemento fundamental en el metabolismo, ya que de su grado de actividad dependen el tipo y la velocidad de las distintas reacciones metabólicas. Para cada reacción existe una enzima diferente que permite su realización. La falta de una enzima o la presencia de una forma alterada provoca un defecto en una ruta metabólica.

Propiedades

Las enzimas, al ser proteínas, presentan las mismas propiedades que cualquier proteína. Se desnaturalizan por el calor o por cambios de Seguir leyendo “Importancia de las Enzimas y Vitaminas en el Metabolismo” »

Metabolismo de lípidos y enzimas relacionadas

El acetil-CoA se une al oxalacetato y libera el grupo CoA y a su vez que forma citrato – Citrato sintasa

El fumarato es hidratado a malato – Fumarasa

Esta enzima desfosforila a la glucosa-1-fosfato y al UTP, uniendo al UDP con la glucosa – UDP glucosa pirofosforilasa

El extremo de la cadena de glucógeno se fosforila utilizando ATP que posteriormente se convierte en ADP lineal – Glucógeno fosforilasa

El citrato se convierte en su isómero isocitrato – Aconitasa

Es una de las enzimas que conforman a Seguir leyendo “Metabolismo de lípidos y enzimas relacionadas” »