Archivo de la etiqueta: metabolismo

Enzimas: Biocatalizadores Celulares y su Importancia en el Metabolismo

Enzimas: Biocatalizadores Celulares

Las enzimas son los biocatalizadores celulares. Son proteínas específicas que catalizan las reacciones químicas que tienen lugar en las células, acelerándolas hasta hacerlas casi instantáneas, sin consumirse en el proceso. Sin la acción catalítica de las enzimas, las reacciones serían tan lentas que el metabolismo celular no podría desarrollarse. También ciertos ARN presentan actividad catalítica.

Propiedades de las Enzimas

Metabolismo Celular: Energía, Nutrición y Procesos

Metabolismo Celular

Las células almacenan energía en enlaces de macromoléculas como el almidón y el glucógeno. Esta energía puede liberarse mediante la degradación de estas macromoléculas en moléculas de bajo peso molecular, que luego se utilizan en vías metabólicas para producir energía y materiales.

ATP: La Moneda Energética de la Célula

El ATP (trifosfato de adenosina) es la moneda energética de la célula. Está formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfato unidos covalentemente. Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Energía, Nutrición y Procesos” »

Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo

El metabolismo abarca el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren dentro de la célula, transformando diferentes compuestos. Estas reacciones, organizadas en vías o rutas metabólicas, involucran moléculas llamadas metabolitos. Estas reacciones se encadenan, donde el producto de una se convierte en el sustrato de la siguiente.

Catabolismo

El catabolismo, la fase degradativa del metabolismo, transforma sustancias orgánicas complejas en moléculas simples. Su objetivo es proporcionar energía, Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo” »

Procesos Biológicos Fundamentales: División Celular, Metabolismo, Evolución y Mecánica de Replicación

División Celular

Fase G1

La célula aumenta de tamaño y realiza sus funciones. Al final, hay un punto de restricción. Si no se supera, pasa a la fase G0 (estado en reposo). Si se supera, pasa a la fase S.

Fase S

El ADN se replica, aparecen 2 cromátidas por cada cromosoma unidas por centrómeros. Se forman 2 procentriolos junto al diplosoma. Se sintetiza el ARN, histonas y enzimas.

Fase G2

Continúa la síntesis de componentes esenciales.

Mitosis

Profase

Se condensa la cromatina para dar 2 cromosomas Seguir leyendo “Procesos Biológicos Fundamentales: División Celular, Metabolismo, Evolución y Mecánica de Replicación” »

Vitaminas, Enzimas, Lípidos y Proteínas: Fundamentos de Bioquímica

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos biológicamente muy activos y se necesitan en cantidades muy bajas. Los seres vivos necesitan ciertas cantidades diarias de cada vitamina y cualquier alteración de estos límites revierte en trastornos de los procesos metabólicos.

  • Avitaminosis: si la carencia de una vitamina es total.
  • Hipovitaminosis: si se ingiere una cantidad por debajo de la necesaria.
  • Hipervitaminosis: si se consume en exceso alguna vitamina.

Las vitaminas suelen dividirse en dos grupos: vitaminas Seguir leyendo “Vitaminas, Enzimas, Lípidos y Proteínas: Fundamentos de Bioquímica” »

Importancia de las enzimas en el metabolismo

Las enzimas como biocatalizadores

Las enzimas son biocatalizadores de reacciones químicas que constituyen el metabolismo; intervienen a concentraciones muy bajas y aceleran las reacciones en las que participan.

Características de las enzimas

Excepto algunos tipos de ácido ribonucleico (ARN), el resto de las enzimas son proteínas, y ejercen su acción biológica uniéndose a sustratos.

La característica peculiar que diferencia a las enzimas del resto de las proteínas es que inducen modificaciones Seguir leyendo “Importancia de las enzimas en el metabolismo” »

Homeostasis y Sistemas Digestivos en Seres Vivos

Homeostasis y Metabolismo

La homeostasis es el conjunto de mecanismos que tienden a mantener estables las condiciones internas de un organismo con el fin de asegurar la realización de sus funciones metabólicas. Es una característica fundamental de los seres vivos. Es el resultado de la regulación de los intercambios y las transformaciones de la materia y la energía mediante complejos mecanismos de percepción de los cambios en el entorno (interno y externo) y la elaboración de respuestas.

El Seguir leyendo “Homeostasis y Sistemas Digestivos en Seres Vivos” »

Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Flujo de Energía

Metabolismo Celular

El metabolismo comprende el conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de una célula. Sus funciones principales son:

  • Obtener energía química para realizar trabajo celular (mecánico, transporte activo, generación de calor, etc.).
  • Sintetizar biomoléculas necesarias para construir y mantener las estructuras celulares o para almacenarlas como reserva energética.

El metabolismo consta de miles de reacciones químicas organizadas en una red compleja, ordenada e interconectada Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Flujo de Energía” »

Metabolismo Celular: Procesos y Tipos

Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de la célula. Sus principales funciones son:

  • Obtener energía química para producir trabajo (mecánico, transporte activo, calor, etc.).
  • Sintetizar biomoléculas que se usan para crear y mantener las estructuras celulares o para ser almacenadas como reserva energética.

El metabolismo consta de miles de reacciones químicas diferentes que forman una red muy compleja, ordenada e interconectada de Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Procesos y Tipos” »

Biología Celular: Del ADN al Metabolismo

REPLICACIÓN

Proceso en el que una célula copia su información genética antes de dividirse. Comienza con la separación de las hebras de ADN para que se sintetice una nueva hebra mediante el ADN polimerasa.

• Finalidad → Transmisión completa y precisa de información genética de célula madre a células hijas durante la división celular.

Conservativa → Las hebras resultantes tienen una cadena antigua y otra de nueva síntesis.

• Periodo ciclo celular → Fase S

Cebador → Fragmento de Seguir leyendo “Biología Celular: Del ADN al Metabolismo” »