Archivo de la etiqueta: metabolismo

Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación en el Organismo

Relación entre pH, Buffer y Sangre

La relación entre el pH, los sistemas buffer (tampón) y la sangre se basa en los siguientes equilibrios químicos:

CO2(g) ↔ CO2(ac)

CO2(ac) + H2O(l) ↔ H2CO3(ac)

H2CO3(ac) ↔ H+(ac) + HCO3(ac)

Reacción global:

CO2(g) + H2O(l) ↔ H+(ac) + HCO3(ac)

Diferencia entre Alanina y Piruvato

La alanina es un aminoácido que posee un grupo amino. Cuando la alanina se desamina (pierde su grupo amino), se convierte en piruvato.

Moléculas Anfipáticas

Las moléculas anfipáticas Seguir leyendo “Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación en el Organismo” »

Vitaminas: Importancia, fuentes alimenticias y efectos de su deficiencia

Vitaminas Esenciales: Funciones, Fuentes y Deficiencias

Vitamina B3 (Niacina)

La vitamina B3, también conocida como niacina, es fundamental en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Además, juega un papel crucial en la circulación sanguínea y la cadena respiratoria. Contribuye al crecimiento, al funcionamiento del sistema nervioso y al buen estado de la piel.

Fuentes: Carnes, hígado, riñón, lácteos, huevos, cereales integrales, levadura y legumbres.

Deficiencia: Su carencia Seguir leyendo “Vitaminas: Importancia, fuentes alimenticias y efectos de su deficiencia” »

Técnicas de Separación Bioquímica: Electroforesis, Cromatografía y Metabolismo

Técnicas de Separación Bioquímica y Metabolismo

Electroforesis

La electroforesis es un fenómeno que se produce cuando se aplica una diferencia de potencial a una disolución macromolecular o a una suspensión de partículas con carga superficial. Estas partículas migrarán en el medio en que están suspendidas o disueltas a velocidades que serán función de su carga neta y de su resistencia al movimiento, es decir, de su tamaño y forma.

Desarrollo Práctico

Ácidos Grasos, Lipoproteínas y Genética: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Introducción

Este documento proporciona una visión general de los ácidos grasos, las lipoproteínas y la genética, abordando conceptos clave y preguntas frecuentes. El objetivo es ofrecer una comprensión clara y concisa de estos temas esenciales.

Ácidos Grasos Insaturados

¿Qué son los ácidos grasos insaturados?

Los **ácidos grasos insaturados** son ácidos carboxílicos de cadena larga con uno o varios dobles enlaces entre los átomos de carbono.

¿Cuáles son los usos de los ácidos grasos Seguir leyendo “Ácidos Grasos, Lipoproteínas y Genética: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes” »

Explorando Enzimas, Metabolismo y Transporte Celular: Fundamentos Biológicos

Enzimas, Metabolismo y Transporte Celular

Clasificación de las Enzimas

Las enzimas se clasifican en seis clases principales, cada una con funciones catalíticas específicas:

EC1 Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de oxidorreducción o redox. Requieren la colaboración de coenzimas de oxidorreducción (NAD+, NADP+, FAD) que aceptan o ceden los electrones correspondientes. Tras la acción catalítica, estas coenzimas quedan modificadas en su grado de oxidación, por lo que deben ser recicladas Seguir leyendo “Explorando Enzimas, Metabolismo y Transporte Celular: Fundamentos Biológicos” »

Anabolismo y Catabolismo: Procesos Metabólicos Esenciales

Explique el significado de anabolismo y catabolismo. Describa brevemente los siguientes procesos e indique si son anabólicos o catabólicos: glucólisis, glucogenogénesis, ciclo de Calvin y ciclo de Krebs.

El anabolismo y el catabolismo son las dos formas en que se manifiesta el metabolismo celular.

Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de procesos constructivos que suceden en una célula en los que se produce la síntesis de moléculas complejas a partir de otras sencillas. Estos procesos endergónicos Seguir leyendo “Anabolismo y Catabolismo: Procesos Metabólicos Esenciales” »

Metabolismo de Proteínas, Aminoácidos y Nucleótidos: Rutas Metabólicas Clave

Metabolismo de Proteínas, Aminoácidos y Nucleótidos

Proteasas:

  1. Serin-proteasas: catepsina A, G y R, proteosoma.
  2. Cistein-proteasas: Otras catepsinas, Calpaina, Caspasa.
  3. Aspartato-proteasas: Catepsinas D y E.
  4. Metaloproteasas: Insulinasa, Colagenasa, Gelatinasa, actuación fuera de la célula.

Calpainas y Catepsinas

Bioquímica Metabólica: Preguntas y Respuestas Clave

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre bioquímica metabólica, abarcando diversos procesos y moléculas esenciales para la vida. Es una herramienta útil para estudiantes y profesionales de la salud que buscan repasar y consolidar sus conocimientos en esta área.

Metabolismo de Aminoácidos y Proteínas

  1. La Urea es el producto final del catabolismo de aminoácidos en el hígado.
  2. En el catabolismo de la bilirrubina por la circulación espleno hepática se requiere de Seguir leyendo “Bioquímica Metabólica: Preguntas y Respuestas Clave” »

Características, Bioelementos y Biomoléculas de los Seres Vivos

Características Diferenciales de los Seres Vivos

  • Complejidad molecular: Las principales sustancias responsables del desarrollo y funcionamiento de un organismo son macromoléculas.
  • Niveles de organización: Organización jerárquica en orden de complejidad creciente. Incluye: macromoléculas, células, organismos, poblaciones y comunidades. Las propiedades de cada nivel no son simplemente la suma de las propiedades de sus componentes; a esto se le llama emergencia o propiedades emergentes.
  • Automantenimiento: Seguir leyendo “Características, Bioelementos y Biomoléculas de los Seres Vivos” »

Hidratos de Carbono, Lípidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Metabolismo

Hidratos de Carbono: Estructura, Clasificación y Funciones

Los hidratos de carbono, también conocidos como carbohidratos, glúcidos o azúcares, son compuestos químicos orgánicos fundamentales para los seres vivos. Están formados por unidades sencillas (monómeros) y por polímeros de estas unidades.

Ejemplos de monosacáridos: Glucosa, galactosa, fructosa.

Están compuestos principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son sintetizados y transformados por el organismo para su utilización, Seguir leyendo “Hidratos de Carbono, Lípidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Metabolismo” »