Archivo de la etiqueta: metabolismo

Bioquímica Esencial: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes

Bioquímica Esencial: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas clave sobre diversos temas de bioquímica, ideal para repasar y consolidar tus conocimientos.

Carbohidratos

  1. La maltosa: Se obtiene por hidrólisis de almidón.
  2. ¿En cuál de los siguientes disacáridos el enlace glicosídico es de tipo alfa?: LACTOSA (Nota: La lactosa tiene un enlace β-glicosídico, no α. La pregunta parece tener un error).
  3. Es falso que: La galactosa es el principal Seguir leyendo “Bioquímica Esencial: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes” »

Conceptos Clave en Bioquímica y Biología Molecular

Unión que se produce cuando 2 o más átomos comparten 2 o más pares de electrones: enlace covalente

  1. Es un conjunto de átomos unidos por enlaces covalentes: ión
  2. Se considera la parte más pequeña de una sustancia y conserva sus propiedades: átomo
  3. Los enlaces covalentes se establecen entre: 2 o más pares de electrones
  4. Si tenemos una reacción en equilibrio, donde A y B están en equilibrio y C es el producto de ellos; ¿qué pasa a A cuando aumenta B?: aumenta A
  5. Bicarbonato líquido extracelular: Seguir leyendo “Conceptos Clave en Bioquímica y Biología Molecular” »

Nutrientes Esenciales: Digestión, Absorción y Funciones en el Organismo

La Función de los Nutrientes en el Cuerpo

La amilasa descompone el almidón, la lipasa descompone los lípidos (grasas) y la pepsina descompone las proteínas. Los nutrientes son fuente de materia y energía. El proceso digestivo consta de:

  1. Digestión
  2. Absorción intestinal: Los nutrientes pasan al tejido muscular y a las células musculares.

Los nutrientes proporcionan energía química, que se utiliza para generar energía mecánica, térmica y para sintetizar nuevas sustancias. Los glúcidos, lípidos Seguir leyendo “Nutrientes Esenciales: Digestión, Absorción y Funciones en el Organismo” »

Metabolismo Celular: Rutas, Regulación y Clasificación en Seres Vivos

Metabolismo: Conceptos Generales

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en la célula. Estas reacciones generan productos útiles, productos de desecho y ATP (adenosín trifosfato). El metabolismo utiliza sustancias provenientes de la digestión y requiere de H2O, energía, nutrientes y enzimas. Además, necesita condiciones óptimas de temperatura (Tª) y pH, las cuales son reguladas por las enzimas. Estas reacciones pueden ocurrir en cualquier parte de la célula. Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Rutas, Regulación y Clasificación en Seres Vivos” »

Fundamentos de la Biología Celular: Bioelementos, Biomoléculas y Procesos Vitales

Bioelementos y Biomoléculas: Los Componentes Esenciales de la Vida

Bioelementos

  • Primarios: 99% de la masa celular. Forman cadenas. Carbono (C), Nitrógeno (N), Hidrógeno (H), Oxígeno (O).
  • Secundarios: 0.9%. Sodio (Na), Potasio (K), Cloro (Cl), Calcio (Ca).
  • Oligoelementos: 0.1%. Esenciales para la vida celular. Hierro (Fe), Cobre (Cu), Flúor (F).

El Agua (H₂O)

Biomolécula inorgánica formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Es una molécula dipolar (neutra, pero con un polo positivo Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Bioelementos, Biomoléculas y Procesos Vitales” »

Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Bioenergética

PROTEÍNAS: El nombre proviene de la palabra griega πρῶτα («prota»), que significa «lo primero».

Moléculas de enorme tamaño (macromoléculas), constituidas por un gran número de unidades estructurales.

Cuando se dispersan en un solvente adecuado, forman obligatoriamente soluciones coloidales.

Todas contienen C, H, O y N, y casi todas también S.

El conjunto de varios aminoácidos, sus constituyentes, sirve como bloques de construcción para la síntesis proteica.

PROTEÍNAS: Son biomoléculas Seguir leyendo “Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Bioenergética” »

Explorando el Cuerpo Humano: Nutrientes, Circulación y Excreción

El cuerpo humano es una máquina compleja y fascinante. A continuación, exploraremos algunos de sus sistemas y procesos vitales:

Nutrientes y Metabolismo

  • Nutrientes: Son esenciales para proporcionar energía y construir nuevas moléculas.
  • Metabolismo: Es el conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de las células. Produce sustancias de desecho que deben ser eliminadas.

Sistema Circulatorio

El sistema circulatorio se divide en dos tipos principales: el linfático y el sanguíneo.

Sistema Linfático

Está Seguir leyendo “Explorando el Cuerpo Humano: Nutrientes, Circulación y Excreción” »

Fundamentos del Metabolismo: ATP, Rutas y Procesos Celulares

Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Rutas Metabólicas

1- El **catabolismo** es la fase destructiva del metabolismo. Comprende las reacciones metabólicas mediante las cuales moléculas orgánicas más o menos complejas se degradan, transformándose en otras moléculas más sencillas. El **anabolismo** es, por el contrario, la fase constructiva del metabolismo; comprende las reacciones metabólicas mediante las cuales a partir de moléculas sencillas se obtienen otras moléculas más complejas. Seguir leyendo “Fundamentos del Metabolismo: ATP, Rutas y Procesos Celulares” »

Bioquímica Celular: Aminoácidos, Proteínas, Enzimas y Metabolismo

Aminoácidos

En el interior de la célula, los aminoácidos (aa) cumplen diferentes funciones. Mayoritariamente, los aa que constituyen las proteínas de las células son: L – α – aa.

El hecho de que los aa, en la célula, presenten la estructura de zwitterión, implica que:

Metabolismo Energético Celular: Conceptos y Preguntas Clave

Conceptos Clave del Metabolismo Energético

Las transaldolasas son enzimas capaces de producir hexosas y tetrosas.

La enzima L-glutamato deshidrogenasa cataliza sustratos en la mitocondria.

La hiperamonemia tipo 2 se produce por la carencia de la enzima ornitina transcarbamilasa.

La hipoglucemia se caracteriza porque la glucosa inactiva a la fosforilasa y activa la glucógeno sintetasa.

El citocromo C oxidasa es la enzima que transfiere electrones hacia el O2 en la respiración celular.

El glomérulo Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Conceptos y Preguntas Clave” »