Archivo de la etiqueta: microbiología

Microbiología: Guía completa sobre microorganismos, tipos y aplicaciones

¿Qué es la Microbiología?

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, incluyendo su composición, estructura, función y componentes celulares. Abarca diversas áreas como:

  • Morfología y Citología
  • Fisiología y Bioquímica
  • Genética
  • Patogenicidad e Inmunología (Quimioterapia, antibioticoterapia)
  • Microbiología industrial y biotecnología

¿Qué son los Microorganismos?

Son seres vivos unicelulares o pluricelulares, carentes de organización tisular, que por su pequeño tamaño Seguir leyendo “Microbiología: Guía completa sobre microorganismos, tipos y aplicaciones” »

Guía completa de microbiología: procariotas, virus, bacterias, parásitos y hongos

Célula Procariota

Tiene núcleo sin membrana (a diferencia de las eucariotas, que tienen un núcleo verdadero, las procariotas carecen de él).

Son las más abundantes del planeta.

Pueden vivir en todos los ambientes.

Carecen de orgánulos rodeados de membrana.

Sus dominios son Archaea y Bacteria.

Componentes Estructurales

1. Pared Bacteriana o Pared Celular

Formada por peptidoglicanos (cadenas formadas por la repetición de N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico, unidas por enlaces peptídicos. Seguir leyendo “Guía completa de microbiología: procariotas, virus, bacterias, parásitos y hongos” »

Microbiología y Enfermedades: Tipos, Clasificación y Características

Introducción a la Microbiología y las Enfermedades

La enfermedad es cualquier alteración de la salud de un individuo, es decir, la pérdida del equilibrio entre los aspectos físico, mental y social. La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades o dolencias. Las noxas son agentes patógenos. Si el organismo logra adaptarse a la influencia de las noxas mantiene su estado de salud, de lo contrario sobreviene la enfermedad. Las secuelas Seguir leyendo “Microbiología y Enfermedades: Tipos, Clasificación y Características” »

Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano y Enfermedades Infecciosas

La defensa contra las infecciones

Los mecanismos de defensa

Hay 2 tipos de mecanismos de defensa:

  • Mecanismos inespecíficos de defensa: Nos defienden frente a cualquier infección.
  • Mecanismos específicos de defensa: Van dirigidos contra un microorganismo concreto. Estos mecanismos constituyen el sistema inmunitario.

Los mecanismos inespecíficos

Nuestro cuerpo tiene varias barreras para evitar ser invadido:

Microbiología y Salud: Prevención y Tratamiento de Enfermedades Infecciosas

Salud, Enfermedad y Sistema Inmunitario

¿Qué es la salud?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Este estado depende de diversos factores:

Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características

La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos.

Reino Monera: Bacterias

Las bacterias son unicelulares procariontes.

Reino Protista

Protozoos y algas: Los protozoos son unicelulares eucariontes. Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal, este se enferma; ejemplo: mal de Chagas. Las algas pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, Seguir leyendo “Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características” »

Virus vs. Bacterias: Diferencias, Tipos y Enfermedades

Organismos Autótrofos y Heterótrofos

Autótrofos

Autótrofo: Organismo capaz de elaborar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas simples. Esta capacidad la tienen las plantas que poseen clorofila.

Heterótrofos

Heterótrofo: Organismo que no puede sintetizar su propio alimento y tiene que alimentarse de productos orgánicos ya elaborados por los organismos productores.

Organismos Unicelulares y Pluricelulares

Unicelulares

Unicelular: Organismo formado por una sola célula.

Pluricelulares

Pluricelular: Seguir leyendo “Virus vs. Bacterias: Diferencias, Tipos y Enfermedades” »

Preguntas y Respuestas sobre Microbiología Ambiental, Alimentaria e Industrial

Preguntas Tema 4: Biorremediación

Preguntas

  1. Cuando una sustancia tiene una estructura química nueva no reconocida por las enzimas degradativas existentes en la microbiota o bien presenta limitaciones de acceso para ser degradada se denomina sustancia xenobiótica.
  2. Indica qué enzima participa tanto en la degradación de alcanos y de compuestos aromáticos de los hidrocarburos: oxigenasa.
  3. Indica los 5 factores que determinan la eficacia de la biorremediación:

Mutaciones, Virus y Partículas Subvirales: Guía Completa de Microbiología

Mutaciones

Definición

Mutación: cualquier cambio que se produce en nuestro ADN.

Tipos de Mutaciones

Mutaciones Somáticas

Se produce la mutación en una célula de un mismo organismo, ésta no se transmite a la descendencia. Son responsables de fenómenos como el cáncer.

Mutaciones Germinales

Suceden en las células germinales y son transmitidas (casi en un 50%) a los gametos, de forma que la mutación se transmite a la descendencia.

Mutaciones Génicas

Afectan a un determinado gen de alguno de los cromosomas. Seguir leyendo “Mutaciones, Virus y Partículas Subvirales: Guía Completa de Microbiología” »

Microbiología: Virus, bacterias y sistema inmunitario

Los virus

¿A qué tipo de organización pertenecen los virus?

Los virus son partículas microscópicas acelulares, en la frontera entre lo vivo y lo inanimado. Están constituidos por un fragmento de ácido nucleico rodeado por una cápsula proteica. Son parásitos intracelulares obligados que alteran los mecanismos biosintéticos de las células hospedadoras para su propia reproducción.

Tipos de virus según su genoma

Los virus se clasifican según la naturaleza química de su ácido nucleico en Seguir leyendo “Microbiología: Virus, bacterias y sistema inmunitario” »