Enfermedades del Sistema Urinario
La vitamina B3, también conocida como niacina, es fundamental en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Además, juega un papel crucial en la circulación sanguínea y la cadena respiratoria. Contribuye al crecimiento, al funcionamiento del sistema nervioso y al buen estado de la piel.
Fuentes: Carnes, hígado, riñón, lácteos, huevos, cereales integrales, levadura y legumbres.
Deficiencia: Su carencia Seguir leyendo “Vitaminas: Importancia, fuentes alimenticias y efectos de su deficiencia” »
Los alimentos funcionales son aquellos que, además de aportar nutrientes esenciales, ofrecen beneficios adicionales para la salud. Estos alimentos deben consumirse como parte habitual de la dieta y sus efectos beneficiosos deben estar científicamente probados.
Fisiopatología Especial: Ciencia que estudia los procesos patológicos, físicos y químicos en el organismo.
Fisiología: Estudio de la homeostasis y regulación, ciencia que se encarga de estudiar las funciones de los seres vivos (sin pérdida de homeostasis en «organismos normales»).
Fisiopatología: Estudia los mecanismos que producen las enfermedades desde el nivel celular hasta tejidos, órganos y sistemas (con pérdida de homeostasis en «organismos anormales») Seguir leyendo “Fundamentos de Fisiopatología: Inmunología, Homeostasis y Estrés” »
Se entiende por primeros auxilios la asistencia inmediata, limitada y temporal, prestada en caso de accidente por una persona, hasta la llegada de asistencia médica. El primer paso de cualquier actuación es advertir lo sucedido lo antes posible. Los objetivos principales de los primeros auxilios son:
La inmunización es el proceso que pretende provocar en el paciente una respuesta positiva frente a determinados microorganismos patógenos para protegerle de sus efectos perjudiciales.
Inmunización Pasiva: Se consigue mediante la administración de anticuerpos sintetizados por otros individuos inmunes. Se utiliza para la prevención a corto plazo.
Inmunización Activa: Estimula los mecanismos de protección propios del individuo, cuando el huésped genera su propia Seguir leyendo “Inmunización, Grupos Sanguíneos, Transplantes y Adaptación al Envejecimiento: Medicina Integral” »
Resfriado (agente etiológico: Rinovirus, noxa: biológica, síntomas: malestar general leve, fiebre baja y de corta duración, catarro nasal, dolores musculares leves, vómitos y diarreas en ocasiones. Profilaxis: vacunas inmunogénicas, gravedad: 35% mortalidad). Gripe (agente etiológico: Mixovirus, noxa: biológica, síntomas: fiebre alta y duradera, catarro nasal, enantema frecuente, dolores musculares intensos, vómitos y diarreas frecuentes. Profilaxis: Seguir leyendo “Compendio de Enfermedades Infecciosas y Noxas” »
El aparato digestivo es esencial para la nutrición, permitiendo que las células intercambien materia y energía con el medio. Los nutrientes (lípidos, glúcidos y proteínas) y el oxígeno, provenientes del aparato respiratorio, llegan a las células. Los desechos se expulsan a través del aparato excretor y el dióxido de carbono a través del aparato respiratorio. Todo este proceso es transportado por el aparato circulatorio.
La función principal del aparato Seguir leyendo “El Aparato Digestivo y la Nutrición: Un Viaje por el Cuerpo Humano” »
Vacunas: Las vacunas son preparados artificiales que contienen patógenos inactivos (debilitados o muertos), incapaces de provocar la enfermedad. Las vacunas previenen contra las enfermedades, no las curan. Por eso, se tienen que administrar antes de padecer la enfermedad.
Sueros: Son preparados artificiales que contienen anticuerpos contra un patógeno específico.
Medicamentos: Los medicamentos son compuestos que contienen unas sustancias, llamadas principios activos, que curan una enfermedad o Seguir leyendo “Explorando el Cuerpo Humano: Funciones, Sistemas y Salud” »
Salud: es un estado de completo bienestar físico, mental y social.
Enfermedad: es el estado en el que se encuentra una persona cuando se ve alterado su estado de salud.