Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Infertilidad y métodos anticonceptivos

Infertilidad/esterilidad: imposibilidad de tener hijos de forma natural. Infertilidad femenina, causas:

  • ausencia de ovulación.
  • alteraciones en el útero que impiden la implantación del embrión.
  • anomalías en las trompas de Falopio que producen obstrucción.

Infertilidad masculina:

Infertilidad y métodos anticonceptivos

Infertilidad/esterilidad: imposibilidad de tener hijos de forma natural. Infertilidad femenina, causas:

  • ausencia de ovulación.
  • alteraciones en el útero que impiden la implantación del embrión.
  • anomalías en las trompas de Falopio que producen obstrucción.

Infertilidad masculina:

Impacto de Minerales y Vitaminas en la Reproducción Animal

Minerales y Vitaminas en la Reproducción Animal

Los minerales y vitaminas son esenciales en la reproducción animal debido a su papel crucial en el metabolismo celular.

Complejidad del Estudio

El estudio de la influencia de minerales y vitaminas en la reproducción es complejo, ya que sus efectos dependen del estado fisiológico del animal. Se han realizado investigaciones observando los resultados de excesos y deficiencias de estos nutrientes. Además, existen interacciones entre oligoelementos y Seguir leyendo “Impacto de Minerales y Vitaminas en la Reproducción Animal” »

Fisiología del Ejercicio: Sistema Cardiovascular, Muscular e Inmunológico

Corazón y Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular tiene como función principal el aporte y remoción de gases, nutrientes, hormonas, etc.

Sístole y Diástole

Sístole: Contracción de las aurículas para propulsar sangre a la periferia.

Diástole: Relajación o distensión del ventrículo para llenarse de sangre.

Débito Sistólico y Volumen Minuto

Débito sistólico: Cantidad de sangre que sale por minuto.

Volumen minuto o gasto cardíaco: Producto del débito sistólico por la frecuencia Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Sistema Cardiovascular, Muscular e Inmunológico” »

Antiinflamatorios Esteroidales: Mecanismos, Usos y Efectos

Antiinflamatorios Esteroidales

Las principales hormonas secretadas por las glándulas suprarrenales son el cortisol, la corticosterona y la aldosterona. Se clasifican en glucocorticoides y mineralcorticoides.

Glucocorticoides

Actúan sobre el metabolismo de los hidratos de carbono estimulando la gluconeogénesis y regulan la respuesta inflamatoria. El principal representante es el cortisol.

Efectos de los Glucocorticoides:

Sistema Reproductor Humano: Masculino y Femenino

Aparato reproductor masculino

Función: Es el encargado de producir gametos masculinos o espermatozoides. Produce hormonas sexuales y participa en la fecundación.

Partes:

– Testículos: son dos glándulas que fabrican espermatozoides y testosterona situados fuera de la cavidad abdominal en una bolsa llamada escroto.

– Vías genitales: son el epidídimo y los conductos deferentes. Ambos son conductos por los que viajan los espermatozoides hasta llegar a la uretra.

– Glándulas accesorias: son la próstata Seguir leyendo “Sistema Reproductor Humano: Masculino y Femenino” »

Estructura y Función de los Orgánulos Celulares

CITOPLASMA

El citoplasma es la región celular comprendida entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Está compuesto por el citosol, inclusiones citoplasmáticas, citoesqueleto y orgánulos celulares. Su composición incluye agua, proteínas, lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos y ATP. El citoplasma regula el pH intracelular y alberga numerosas reacciones metabólicas, como la glucólisis y la fermentación láctica.

Inclusiones Citoplasmáticas

Las inclusiones citoplasmáticas son acumulaciones Seguir leyendo “Estructura y Función de los Orgánulos Celulares” »

El Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Ejes Endocrinos

Sistema Endocrino

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que producen y liberan hormonas, mensajeros químicos que regulan diversas funciones corporales.

Glándula Hipófisis

La glándula hipófisis, ubicada en la base del cerebro, es el director principal del sistema endocrino. Se divide en tres partes:

  • Anterior y Media: Segregan hormonas propias bajo la orden del hipotálamo.
  • Posterior: Almacena y libera hormonas producidas por el hipotálamo.

Adenohipófisis

Tejidos Conectivos: Estructura y Función

Especializaciones Apicales de los Epitelios

1. Cilios:

Estructuras digitiformes con citoesqueleto de microtúbulos. El movimiento ciliar es impulsado por dineinas.

2. Microvellosidades:

Más pequeñas que los cilios, no visibles al microscopio óptico. Poseen citoesqueleto de actina y queratina. Se contraen por miosina tipo 1.

3. Estereocilios:

Microvellosidades más largas y gruesas, presentes en el epidídimo y el órgano de Corti.

4. Glucocálix:

Formado por proteínas transmembrana y fosfolípidos asociados Seguir leyendo “Tejidos Conectivos: Estructura y Función” »

Sistema reproductor humano

Los seres humanos nos reproducimos sexualmente. La reproducción sexual requiere órganos especializados que formen un sistema reproductor y dos encuentros: el de los seres de diferente sexo, hombre y mujer, y el de sus células sexuales.

Sistema reproductor masculino

Está constituido por un conjunto de órganos, sistemas de conductos, glándulas accesorias y genitales externos. Su función consiste en producir espermatozoides y conducirlos al interior del sistema reproductor femenino.